robot de la enciclopedia para niños

Políptico de Gante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Políptico de Gante o La adoración del Cordero Místico
(Het Lam Gods)
Lamgods open.jpg
Año 1432
Autor Jan van Eyck
Técnica Óleo sobre tabla
Estilo Gótico
Tamaño

350 cm

× 223 cm
Localización Catedral de San Bavón, Gante, BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica

El retablo La Adoración del Cordero Místico, también conocido como Altar de Gante, es una pintura muy grande hecha con pintura al óleo sobre doce tablas de madera. Fue creado por los hermanos Hubert y Jan van Eyck.

La obra fue encargada por Joos Vyd y su esposa, Elisabeth Borluut. Su destino original fue la iglesia de San Juan de Gante, que hoy es la Catedral de San Bavón. Allí se encuentra todavía.

¿Qué es el Políptico de Gante?

Cuando está abierto, el retablo mide 340 cm de alto por 440 cm de ancho. Es uno de los retablos más grandes del norte de Europa del siglo XV.

El tema principal de la pintura es una historia de la Biblia. Muestra desde el anuncio de un evento importante (en la parte exterior) hasta la adoración de un cordero (en la parte interior).

Normalmente, el retablo se mostraba cerrado. Pero en días especiales o festividades, se abría para que todos pudieran ver los colores brillantes de su interior.

Simbolismo y estilo artístico

El retablo está lleno de símbolos ocultos, algo que les gustaba mucho a los pintores flamencos. También tiene referencias a la pintura italiana del siglo XIV, como las obras de Giotto y Masaccio.

Los artistas lograron combinar estos símbolos con elementos visibles de la realidad. Su forma innovadora de representar el espacio y la realidad hizo de este retablo un punto clave en la historia del arte. Marca el paso de la pintura gótica al Renacimiento, especialmente al Renacimiento nórdico.

Historia del Altar de Gante

El retablo de Gante tiene una historia muy interesante y llena de aventuras. Ha sido una obra de arte muy deseada y ha sufrido varios ataques y al menos seis robos.

Por esta razón, las diferentes tablas que lo forman se han separado muchas veces. Incluso han permanecido separadas por largos periodos.

Momentos clave en su historia

  • En 1566, el retablo fue desunido para esconderlo. Esto fue durante unas revueltas religiosas en las que se destruían muchas obras de arte.
  • En 1794, cuatro de las tablas centrales fueron llevadas al Museo del Louvre por las tropas de Napoleón. Pero en 1815, el rey Luis XVIII de Francia las devolvió a Gante.
  • Las tablas laterales se vendieron en 1816 y, después de varias ventas, terminaron en la Gemäldegalerie de Berlín. Sin embargo, en 1919, el Tratado de Versalles ordenó que Berlín devolviera las tablas a Gante.
  • Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército alemán trasladó el retablo, junto con miles de otras obras de arte, a una mina de sal. Un grupo especial llamado MFAA (Monuments Men) lo rescató de allí en 1945.
Archivo:Lt. Daniel J. Kern and Karl Sieber examining the Ghent Altarpiece in the Altaussee mine, 1945
El retablo recuperado de las minas de sal de Altaussee al final de la Segunda Guerra Mundial

Actualmente, una de las tablas sigue perdida. Se trata de Los Jueces Justos, que fue robada en 1934. La tabla que se ve hoy en su lugar es una copia hecha por el pintor belga Jef Vanderveken en 1945.

Desde 2010, el retablo está siendo cuidadosamente analizado y restaurado con ayuda de la Fundación Getty. La primera parte de la restauración terminó en 2017, y la segunda en 2019.

Copias famosas del retablo

A mediados del siglo XVI, el pintor Michel Coxcie hizo una copia completa del retablo para el rey Felipe II de España. Esta copia estuvo en el Alcázar de Madrid durante un siglo. Hoy, sus tablas están repartidas en varios museos.

El Museo del Prado en Madrid tiene una obra de Jan Gossaert llamada Cristo entre la Virgen María y San Juan Bautista. Las cabezas de estos personajes fueron copiadas del retablo original de los Van Eyck.

El Políptico de Gante cerrado

Archivo:Lamgods closed
Políptico cerrado

El retablo se mostraba cerrado la mayor parte del año. Solo se abría en días festivos.

Cuando está cerrado, las escenas tienen colores más suaves, a diferencia de los vibrantes colores del interior.

Figuras superiores

En la parte superior, hay cuatro figuras que, según la tradición, predijeron la llegada de un personaje importante. Dos de ellas vienen de la mitología griega y dos de la Biblia.

Las dos mujeres son sibilas, que eran profetisas. Se trata de la sibila de Cumas y la sibila Eritrea. Se creía que ellas habían anunciado la llegada de Jesús. La sibila de Cumas, con un vestido verde, mira hacia la Virgen y pone su mano sobre su vientre.

A los lados, en espacios curvos llamados lunetos, están los profetas Zacarías y Miqueas. Ellos escribieron libros en el Antiguo Testamento.

La Anunciación

Archivo:JanVanEyck-retauleGent-1724
El arcángel Gabriel a la izquierda y la Virgen María a la derecha; entre ellos, el espacio de una habitación con una ventana y con un nicho

Justo debajo de los profetas, hay una escena de la Anunciación. A la izquierda está el arcángel Gabriel y a la derecha la Virgen María.

El ángel lleva un lirio, que simboliza la pureza. Le dice a María: "Dios te salve, María, llena eres de gracia". Ella le responde: "He aquí la esclava del Señor". Las palabras de María están escritas al revés, como si se dirigieran al cielo o a la paloma del Espíritu Santo que está sobre su cabeza.

En el centro, hay una ventana con arcos. También hay un nicho con una palangana, un jarro y un paño, que también simbolizan la pureza de María.

El techo de la habitación parece un poco bajo en comparación con el tamaño de los personajes. Esto era una forma común de representar a los santos y a la Virgen en las apariciones.

El espacio de la Anunciación en las cuatro tablas es la misma habitación, con un solo punto de vista. La Virgen y el arcángel están en un interior que parece una casa de la época. A través de la ventana, se puede ver la vida en una ciudad del siglo XV.

Los donantes: Joos Vijdt y Lysbette Borluut

Jodocus Vijdt (d. 1439)
Lysbette Borluut (d. 1443)

En la parte inferior, a los lados, están retratados los donantes, Joos Vijdt y su esposa Isabelle Borluut. Eran una pareja mayor que pagó por esta gran pintura.

Entre ellos, se ven figuras de sus santos protectores, Juan Bautista y Juan Evangelista. Estas figuras están pintadas en un solo color (grisalla) para que parezcan esculturas. Esto fue algo muy innovador para la época.

El Políptico de Gante abierto

Paneles superiores

Figuras centrales

Las tres figuras centrales de la parte superior representan a un Cristo en majestad o pantocrátor (Dios todopoderoso). A su derecha e izquierda están la Virgen y Juan el Bautista.

En el trono de María hay una inscripción que la compara con las estrellas. La inscripción sobre Cristo dice: "Este es Dios todopoderoso por su divina majestad".

Archivo:Retable de l'Agneau mystique (1)
Representación de las figuras centrales

Estas figuras se consideran obra de Hubert van Eyck. Son más grandes y estáticas que las demás.

Ángeles cantores y músicos

Archivo:Jan van Eyck - The Ghent Altarpiece - Singing Angels (detail) - WGA07642
Detalle de los Ángeles cantores.

A los lados de las tres figuras centrales, hay ángeles cantores y músicos. Llevan ropas de ceremonia.

Los ángeles cantores están en la tabla izquierda, y los músicos en la derecha. Sus ropas, instrumentos y el suelo están pintados con mucho detalle.

En el atril de los ángeles cantores, se ven figuras talladas de San Miguel venciendo al demonio. Los ángeles tienen diferentes expresiones, y algunos dicen que se pueden distinguir las diferentes voces por sus gestos.

Adán y Eva

Adán
Eva
Archivo:Ghent Altarpiece A - Adam and Eve dressed
Reproducciones vestidas de Adán y Eva

En los paneles superiores de los extremos, se representan a Adán y Eva. Adán está a la izquierda y Eva a la derecha. Sus cuerpos son muy realistas.

Son las primeras figuras de este tamaño en la pintura flamenca.

Adán y Eva están separados, cada uno en un extremo del retablo. Eva sostiene una fruta cítrica, no una manzana. Su vientre se ve un poco hinchado, lo que se relaciona con su papel como madre de la humanidad.

Hay un efecto visual en el pie de Adán que parece salirse del marco. Esto da una sensación de profundidad.

Sobre Adán y Eva, se muestran las consecuencias de un evento bíblico. A la izquierda, la ofrenda de Caín y Abel. A la derecha, el asesinato de Abel por su hermano Caín. Estas escenas están pintadas en grisalla para que parezcan bajorrelieves.

En 1781, un emperador encontró las figuras de Adán y Eva demasiado realistas. Por eso, estas tablas se separaron y se guardaron. Más tarde, en el siglo XIX, fueron reemplazadas por copias donde Adán y Eva aparecen vestidos. Estas copias aún se conservan en la catedral.

Paneles inferiores

La Adoración del Cordero Místico

El panel inferior central muestra la escena principal: la Adoración del Cordero Místico. Esta obra es muy importante porque muestra un nuevo estilo naturalista.

La escena se basa en un pasaje del Apocalipsis de San Juan. La sangre del Cordero se recoge en una copa. Desde el cielo, una paloma, símbolo del Espíritu Santo, ilumina la escena. El Cordero está rodeado por catorce ángeles que llevan símbolos de la Pasión. Delante, hay una fuente de la que nace un arroyo con joyas.

La escena muestra un paisaje con una ciudad al fondo. Este paisaje está lleno de figuras y detalles muy específicos. Una luz especial ilumina toda la naturaleza, uniendo armoniosamente todos los elementos, desde las telas hasta los edificios.

Los cuatro grupos que adoran al Cordero son:

  • Un grupo de personas de origen judío, con el Libro Sagrado. Junto a ellos, personas de otras culturas.
  • Representantes de la iglesia católica, incluyendo a los doce Apóstoles y otros santos y papas. Se puede reconocer a San Esteban con las rocas con las que fue martirizado.
  • Hombres que fueron mártires, llevando palmas.
  • Mujeres que fueron mártires, también llevando palmas.

El paisaje representa un lugar celestial. Hay plantas que parecen mediterráneas. En el horizonte se ven colinas, montañas y ciudades.

Archivo:Ghent Altarpiece D - Clergy - detail
La iglesia católica
Archivo:Ghent Altarpiece D - Jews and Heathens
Paganos y judíos
Archivo:Ghent Altarpiece D - Adoration of the Lamb 2
La adoración del Cordero
Archivo:Ghent Altarpiece D - Women
Mártires mujeres
Archivo:Ghent Altarpiece D - Popes - Bishops
Papas y obispos

Paneles inferiores laterales

Junto al panel central, hay paneles laterales con más grupos de personas. Los paneles de la izquierda muestran a Los Jueces Justos y a los caballeros cristianos. A la derecha, están los ermitaños y los peregrinos, con el gigante San Cristóbal, protector de los viajeros.

El panel de los jueces justos fue robado en 1934. Se cree que fue destruido, y en 1945 fue reemplazado por una copia de Jef Vanderveken.

Paneles inferiores del políptico (abierto)
Los Jueces justos
Los caballeros de Cristo
Adoración del Cordero Místico
Los ermitaños
Los peregrinos

Detalles impresionantes

Los hermanos Van Eyck se esforzaron mucho en pintar cada detalle de estas escenas. Se pueden ver las telas, las joyas, el paisaje, las iglesias y la naturaleza con gran precisión. Los paisajes, en particular, muestran una gran variedad de plantas, algunas de ellas no europeas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ghent Altarpiece Facts for Kids

kids search engine
Políptico de Gante para Niños. Enciclopedia Kiddle.