El Zulia para niños
Datos para niños El Zulia |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de El Zulia en Colombia
|
||||
Localización de El Zulia en Norte de Santander
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 7°55′57″N 72°36′09″O / 7.9325, -72.6025 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Norte de Santander | |||
• Subregión | Metropolitana | |||
Alcalde | Elkin Caballero Ramírez(2024-2028) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1 de diciembre de 1960 | |||
• Erección | 4 de diciembre de 1750 | |||
Superficie | ||||
• Total | 528 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 220 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 30 948 hab. | |||
• Densidad | 53,27 hab./km² | |||
• Urbana | 19 117 hab. | |||
Gentilicio | Zuliano (a) | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
El Zulia es un municipio que se encuentra en la parte oriental del departamento de Norte de Santander, en Colombia. Forma parte del Área metropolitana de Cúcuta y está a solo 13 kilómetros de Cúcuta, la capital del departamento.
El Zulia limita al norte y al este con Cúcuta. Al sur, limita con San Cayetano y Santiago. Al oeste, sus vecinos son Sardinata y Gramalote. Varios ríos importantes, como el Peralonso, el San Miguel y el Zulia, atraviesan este municipio.
Contenido
Historia de El Zulia
¿De dónde viene el nombre de El Zulia?
Existen varias ideas sobre cómo El Zulia obtuvo su nombre. Una de las más conocidas es que viene de la Princesa Zulia. Se cuentan muchas leyendas sobre ella.
Según una de estas leyendas, la Princesa Zulia era hija del cacique Cinera. Él vivía cerca del río Zulasquilla, en lo que hoy es el municipio de Arboledas. Zulia era muy hermosa y había heredado de su padre un gran liderazgo y valentía.
Cuando los españoles llegaron a la región, el cacique Cinera, preocupado por la seguridad de su pueblo, envió a su hija Zulia a buscar ayuda de otras tribus, como los Guanes. Quería que se unieran para defenderse. Al regresar, Zulia encontró a su padre sin vida y su pueblo destruido por los españoles, que estaban bajo el mando del capitán Diego de Montes.
Un valiente guerrero, hijo adoptivo del cacique Cúcuta, acudió al llamado de Zulia. Reunió a unos dos mil hombres listos para luchar en las tierras de Salazar, donde estaba el capitán Diego de Montes. Hubo una batalla, y el capitán que había causado la muerte del cacique Cinera fue derrotado.
El Zulia se convierte en municipio
El Zulia fue reconocido como municipio de Norte de Santander el 1 de diciembre de 1960. Esto ocurrió gracias a una orden de la Asamblea Departamental. El primer alcalde de El Zulia fue el abogado Luis Antonio Cáceres, quien fue nombrado por el gobernador de ese tiempo, Carlos Vera Villamizar.
En la década de 1960, un líder de Norte de Santander llamado Virgilio Barco ayudó mucho al municipio. Desde su cargo en el gobierno, impulsó la construcción de carreteras para mejorar la comunicación. También promovió el Distrito de Riego, un sistema que ayuda a regar los cultivos. Esto ha sido muy bueno para la siembra de arroz y caña de azúcar, que son muy importantes para la economía de la región. El Zulia también tiene recursos naturales como agua y carbón.
Educación en El Zulia
En El Zulia, los jóvenes tienen acceso a educación y formación. Un ejemplo es el Centro CEDRUM del SENA Norte de Santander, que ofrece programas educativos.
Geografía de El Zulia
¿Cómo se organiza El Zulia?
Además de su área principal, conocida como cabecera municipal, El Zulia incluye varios centros poblados. Estos son:
- Precozul
- Astilleros La Ye
- Camilandia
- Cristo Rey
- El Tablazo
- Las Brisas - 7 de Agosto
- Las Piedras
- Santa Rosa
- Rancho Grande
Economía y lugares para visitar
La economía de El Zulia se basa principalmente en varias actividades. La ganadería es muy importante, con la cría de ganado para carne y leche, así como ovejas, cabras y cerdos. En la agricultura, se cultivan productos como café, arroz, maíz, yuca, cacao, caña de azúcar y pasto para el ganado. También hay minería, donde se extraen materiales como arcillas, calizas, carbón y arenas.
Festividades importantes
El Zulia celebra varias fiestas a lo largo del año. Una de las más destacadas es la Semana Santa, que es muy reconocida por los católicos en Norte de Santander. Durante esta celebración, se realizan procesiones y actos religiosos. Se cuida cada detalle y se usan hermosos adornos en las figuras que participan en las procesiones por las calles del municipio, comenzando el Domingo de Ramos.
Otras festividades que se celebran son:
- Fiesta patronal de San Antonio de Padua (13 de junio).
- Ferias y fiestas de la minería.
- La virgen de la Tablita.
- Reinado fronterizo de la caña.
- Carnavales de Reyes (fin de semana del 6 de enero).
Sitios turísticos para explorar
Si visitas El Zulia, puedes conocer varios lugares interesantes:
- El Valle del río Zulia.
- Las Piedras.
- La Represa del Incora.
- La Iglesia San Antonio de Padua.
- La Virgen de la Tablita.
- Las Cascadas de San Miguel.
- Pozo Paraíso.
- Cerro León.
- Rancho Grande.
Véase también
En inglés: El Zulia Facts for Kids