robot de la enciclopedia para niños

Sardinata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sardinata
Municipio
Sardinata rural NS-Col.jpg
Paisaje típico de la zona rural de Sardinata
Flag of Sardinata (Norte de Santander).svg
Bandera

Sardinata ubicada en Colombia
Sardinata
Sardinata
Localización de Sardinata en Colombia
Sardinata ubicada en Norte de Santander
Sardinata
Sardinata
Localización de Sardinata en Norte de Santander
Colombia - Norte de Santander - Sardinata.svg
Coordenadas 8°05′01″N 72°48′01″O / 8.0836111111111, -72.800277777778
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Norte de Santander
 • Subregión Norte
Alcalde Diomara Montañez Peñaranda(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Erección 25 de agosto de 1906
Superficie  
 • Total 1451.17 km²
 • Media 320 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 29 146 hab.
 • Densidad 15,78 hab./km²
 • Urbana 11 491 hab.
Gentilicio Sardinatense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Sardinata es un municipio que se encuentra en el departamento de Norte de Santander, en Colombia. Está a unos 78 km de Cúcuta, la capital del departamento.

Este lugar fue fundado en el año 1876. Tiene una superficie de 1.260 km². Se ubica a unos 300 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Su punto más alto es el "Cerro de Banderas", que mide 1.850 m s. n. m. La temperatura promedio durante el año es de 27 °C.

En 1993, Sardinata tenía 21.247 habitantes. Los ríos Sardinata y San Miguel atraviesan el municipio. Es conocido por sus minas de carbón, un recurso natural importante.

¿De dónde viene el nombre de Sardinata?

Se cree que el nombre Sardinata tiene un origen interesante. Una teoría dice que viene de la gran cantidad de sardinas que había en sus ríos.

Otra idea es que el nombre viene de un árbol llamado pipo. Este árbol producía una fruta que los primeros habitantes usaban para lavar. Al caer en el río Sardinata, la fruta creaba mucha espuma o "nata". De la combinación de "sardina" y "nata" pudo surgir el nombre Sardinata.

¿Cómo se organiza Sardinata?

Además de su área principal, conocida como cabecera municipal, Sardinata incluye varios centros poblados. Estos son:

  • El Carmen
  • La Victoria
  • Las Mercedes
  • Luis Veros
  • San Martín de Loba
  • San Roque

Símbolos de Sardinata

Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Sardinata tiene un escudo y una bandera.

El Escudo de Sardinata

El escudo de Sardinata muestra en su parte superior el Templo Católico del municipio. Este es un edificio muy importante de la región. A los lados, tiene dos cuernos que simbolizan la ganadería. Esta actividad es muy importante para la economía local.

También hay dos franjas de colores: una naranja y una azul. Estas representan la riqueza de sus aguas y la fertilidad de sus tierras para los cultivos. En la parte de abajo, se ve la base de un árbol de samán. Este árbol es un símbolo del pueblo y se encuentra en los parques principales.

La Bandera de Sardinata

La bandera de Sardinata tiene dos franjas horizontales sobre un fondo blanco. La franja de arriba es de color naranja. Esta representa las riquezas del pueblo. La franja de abajo es de color verde. Este color simboliza la esperanza en los campos para lograr la paz y la productividad.

Historia de Sardinata

La historia de Sardinata comenzó en el año 1848. Un grupo de personas llegó a esta tierra porque era muy fértil. Se establecieron por primera vez en lo que hoy se conoce como la hacienda Táchira. Sin embargo, después de un terremoto en 1875, regresaron a sus lugares de origen.

En 1875, llegó el padre Secundino Jácome. A él se le considera el fundador de este municipio. La fundación oficial ocurrió gracias a que los colonos se agruparon. Así, se estableció Sardinata como un municipio con su propia organización política y religiosa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sardinata Facts for Kids

kids search engine
Sardinata para Niños. Enciclopedia Kiddle.