robot de la enciclopedia para niños

El Pla de la Font para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
el Pla de la Font
conjunto de edificios, entidad municipal descentralizada y entidad singular de población
C. Alt Pla de la Font IMG.jpg
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Segriá
• Municipio Gimenells i el Pla de la Font
Ubicación 41°41′12″N 0°21′15″E / 41.68662778, 0.35408056
• Altitud 185 metros
Superficie 24 km²
Población 347 hab. (2024)
• Densidad 14,46 hab./km²
Código postal 25114

El Pla de la Font es un pequeño pueblo en España, ubicado en la provincia de Lérida, dentro de la comarca del Segriá. Se encuentra a unos 27 kilómetros de la ciudad de Lérida, en dirección a la provincia de Huesca. Actualmente, cuenta con 347 habitantes. La mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura y la ganadería. El diseño de este pueblo fue obra del arquitecto José Borobio en el año 1956.

¿Cómo se organiza El Pla de la Font?

El Pla de la Font se organizó en 1991 como una "Entidad Municipal Descentralizada". Esto significa que es una parte de un municipio más grande, pero tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos. Depende del municipio de Gimenells i el Pla de la Font. Este municipio también se formó en la misma fecha, separándose del municipio de Alpicat.

¿Qué tipo de tierras tiene El Pla de la Font?

El territorio de El Pla de la Font abarca unas 2400 hectáreas. La mayor parte de estas tierras son de cultivo y se riegan con sistemas especiales. Los cultivos más comunes que se siembran aquí son la alfalfa, el maíz y el trigo. Aunque también hay árboles frutales como cerezas, peras, manzanas, melocotónes y nectarinas, estos no son los cultivos principales.

¿Cuál es la historia de El Pla de la Font?

El Pla de la Font se creó como parte de un plan para desarrollar la agricultura en España. En este lugar se asentaron familias que venían de otras partes del país. Algunas de estas familias habían perdido sus tierras porque se construyeron pantanos que las inundaron. A otras se les ofrecieron parcelas de tierra para cultivar.

Las familias que llegaban recibían una porción de tierra, que podía ser de 7 a 20 hectáreas, y una casa en el pueblo. Debían pagar por la tierra y la casa durante 30 años, usando lo que obtenían de sus cosechas o de su trabajo.

Pueblos cercanos con historias similares

Con este mismo plan, se crearon antes otros pueblos cercanos como Suchs y Gimenells. Más tarde, se fundó Vencillón, que está en la provincia de Huesca. Todos estos pueblos se construyeron en terrenos que antes pertenecían a grandes propietarios o que podían mejorarse para la agricultura.

Además de las casas, se construyeron edificios importantes para la comunidad. Entre ellos estaban una cooperativa (un lugar donde los agricultores se ayudaban mutuamente), una iglesia, escuelas y el ayuntamiento. También se crearon caminos y carreteras. Las zonas que no se usaron para cultivos se llenaron de pinos.

Galería de imágenes

kids search engine
El Pla de la Font para Niños. Enciclopedia Kiddle.