robot de la enciclopedia para niños

Suchs para niños

Enciclopedia para niños

Suchs (oficialmente Sucs) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Lérida, en la región del Segriá, dentro de la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña, España. Se considera una entidad municipal descentralizada, lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos, aunque forma parte de un municipio más grande. Suchs se encuentra a unos 22 kilómetros del centro de Lérida. Limita con Almacellas al norte, Gimenells al sur, Raimat al este y Tamarite de Litera al oeste. En el año 2012, Suchs tenía 604 habitantes.

Historia de Suchs: Un Viaje en el Tiempo

¿Cómo era Suchs en la Antigüedad?

Originalmente, Suchs fue un asentamiento del pueblo ilergeta, una antigua tribu que habitaba esta zona. Durante la época romana, se cree que los restos del castillo de Suchs podrían haber sido la base de una torre de vigilancia. Esta torre formaba parte de una importante vía romana que conectaba las ciudades de Tarraco (la actual Tarragona) y Caesaraugusta (la actual Zaragoza), pasando por Ilerda (la actual Lérida).

Suchs a Través de los Siglos: Reconquista y Cambios

En el año 1092, Suchs formaba parte del reino de Monzón. Fue reconquistada en 1149, al mismo tiempo que la ciudad de Lérida. En 1168, el obispo de Lérida entregó Suchs a la parroquia de San Lorenzo de Lérida. A lo largo del tiempo, Suchs tuvo varios dueños hasta que pasó a ser propiedad de la Pía Almoina de Lérida, una institución de caridad.

La vida en Suchs fue difícil debido a la sequía, el hambre y, sobre todo, las guerras, ya que era un punto importante en la frontera. Esto hizo que muchos habitantes se fueran a otros lugares, y el pueblo quedó casi vacío a partir de 1658. Más tarde, con la desamortización de 1835 (un proceso en el que el Estado vendió propiedades de la Iglesia y otras instituciones), Suchs fue comprada por diferentes personas.

La Reconstrucción de Suchs en el Siglo XX

En 1944, el Instituto Nacional de Colonización, una entidad del gobierno de la época, compró una gran finca de más de 2000 hectáreas en Suchs. El objetivo era llevar a cabo un plan de reforma agraria. Se dividió la tierra en parcelas, se construyó un sistema de riego y se edificó el pueblo. Pronto, familias de diferentes partes de España llegaron para vivir y trabajar allí. A finales de la década de 1940, se construyeron escuelas en el pueblo, diseñadas por el arquitecto José Borobio.

El Significado del Nombre de Suchs

¿De dónde viene el nombre "Suchs"?

El nombre Suchs (o Sucs) podría venir de la palabra árabe que significa feria o mercadillo, como un "zoco rural", un lugar donde se hacían intercambios. Aunque la forma oficial actual es "Sucs", en los carteles del propio pueblo se sigue usando mucho la grafía antigua "Suchs".

Otra idea sobre el origen del nombre es que viene de la palabra latina "sulcu", que significa surco. Esto tendría sentido porque el pueblo está en una zona llana rodeada de pequeñas sierras, como si estuviera en un surco.

Economía de Suchs: La Agricultura es Clave

La economía de Suchs se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos y las actividades relacionadas con el campo son muy importantes para sus habitantes.

Lugares Interesantes para Visitar en Suchs

  • Restos del Castillo de Suchs: En lo alto de un monte llamado "Lo Vilot", junto al pueblo, se encuentran los restos de un antiguo castillo.
  • Iglesia Románica: Al pie del castillo, se pueden ver los restos de una iglesia de estilo románico. Tiene una sola nave, con una parte trasera semicircular llamada ábside, y una pequeña capilla en uno de sus lados.
  • Silos en el Parque: Dentro del parque del pueblo, hay tres grandes silos (estructuras para almacenar grano) que datan de la misma época de la reconstrucción del pueblo.
Archivo:Iglesia de Sucs
Iglesia de Suchs.

Galería de imágenes

kids search engine
Suchs para Niños. Enciclopedia Kiddle.