El Picarcho para niños
Datos para niños El Picarcho |
||
---|---|---|
Poblado | ||
Localización de El Picarcho en España
|
||
Coordenadas | 39°40′00″N 1°23′00″O / 39.66666667, -1.38333333 | |
Entidad | Poblado | |
• País | Edad del Bronce | |
Habitantes | Sedentarios del Bronce | |
Fundación | siglo XIX a. C. | |
Desaparición | siglo XVI a. C. | |
Correspondencia actual | Camporrobles (![]() |
|
El Picarcho es un yacimiento arqueológico muy interesante. Se encuentra en la Sierra de Mira, a unos 2 kilómetros al norte de Camporrobles, en la Comunidad Valenciana, España.
Este lugar fue un pequeño asentamiento (un poblado) durante la Edad del Bronce. Tenía un tamaño de apenas 500 metros cuadrados. Está situado a 1124 metros sobre el nivel del mar. Cerca de allí, un poco más al norte, se encuentra otro yacimiento llamado El Molón, que fue habitado en épocas posteriores.
En el año 1981, se realizó una excavación de urgencia en El Picarcho. Esta excavación fue llevada a cabo por el Servicio de Investigación Prehistórica y dirigida por M. Gil-Mascarell.
Contenido
Historia del asentamiento de El Picarcho
Las excavaciones en la parte más alta del yacimiento revelaron una estratigrafía de más de 2 metros de profundidad. Esto significa que encontraron varias capas de tierra y restos, como si fueran las páginas de un libro que cuentan la historia del lugar.
¿Cómo vivían en El Picarcho?
Los arqueólogos descubrieron dos momentos diferentes en los que el poblado estuvo habitado. Entre estos dos momentos, hubo un tiempo en que el lugar fue abandonado.
Cada período de ocupación parece haber tenido un uso distinto para el espacio. En la capa superior, la zona se usaba como almacén para guardar cosas. En la capa inferior, la más antigua, funcionaba como un lugar donde se tiraban los desechos, como un basurero.
¿Cómo terminó el poblado de El Picarcho?
El final de la vida en El Picarcho parece haber sido repentino y violento. Es posible que el poblado sufriera un gran incendio. Los restos encontrados en la capa superior, como tierra negra con carbón, trozos de adobe (ladrillos de barro) y terracota (barro cocido), sugieren una destrucción por fuego.
Hallazgos arqueológicos en El Picarcho
Los objetos encontrados en El Picarcho nos dan mucha información sobre cómo vivían sus habitantes.
Cerámica y utensilios de la Edad del Bronce
La cerámica hallada en el yacimiento nos indica que pertenece al período del Bronce Pleno. Los tipos de cerámica son parecidos a los encontrados en otros poblados de las provincias de Cuenca y Teruel, y en menor medida, de la provincia de Valencia.
Se encontraron muchos recipientes de tamaño mediano. Estos se usaban para guardar líquidos y alimentos sólidos. También se hallaron escudillas, cuencos, vasos con forma especial, ollas y orzas (recipientes grandes de barro).
Otros objetos importantes incluyen:
- Un botón de marfil con una perforación en forma de "V", encontrado en la parte más profunda de la excavación.
- Un punzón de metal.
- Una pequeña figura de piedra, que podría ser un ídolo.
- Un silbato de cerámica.
Estos últimos objetos se encontraron en la superficie o cerca del cerro.
Restos de animales y alimentación
Los restos de fauna (animales) encontrados muestran que los habitantes de El Picarcho se alimentaban principalmente de ovejas y cabras. Estos animales eran criados por su carne. Los bóvidos (como vacas) y suidos (como cerdos) eran menos comunes en su dieta.
También se encontraron restos de un cánido (un perro). Esto sugiere que los perros ayudaban a cuidar los rebaños o participaban en la caza. La presencia de animales salvajes era mínima, con algunos conejos y un ciervo adulto que fueron cazados.