Hermann Rorschach para niños
Datos para niños Hermann Rorschach |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de noviembre de 1884 Zúrich, Suiza |
|
Fallecimiento | 2 de abril de 1922 Herisau, Suiza |
|
Causa de muerte | Peritonitis | |
Sepultura | Friedhof Nordheim | |
Residencia | Schaffhausen | |
Nacionalidad | Suiza | |
Familia | ||
Cónyuge | Olga Sempelin | |
Hijos | Isabel y Ulrico | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Eugen Bleuler | |
Información profesional | ||
Área | Psiquiatría, Psicoanálisis, Psicometría, Psicodiagnóstico | |
Conocido por | Test de Rorschach | |
Miembro de | ISR The International Society of the Rorschach and Projective Methods | |
Hermann Rorschach (nacido en Zúrich, Suiza, el 8 de noviembre de 1884 y fallecido en Herisau, Suiza, el 2 de abril de 1922) fue un médico psiquiatra y psicoanalista suizo. Es muy conocido por haber creado una prueba especial que lleva su nombre: el Test de Rorschach.
Contenido
Biografía de Hermann Rorschach
¿Cómo fue la infancia de Rorschach?
Hermann Rorschach nació en Suiza en una familia humilde. Su padre era pintor y también daba clases de arte en una escuela para chicos.
Desde que era joven, a Rorschach le encantaba hacer dibujos con tinta. Ponía tinta en un papel y luego lo doblaba para crear formas simétricas, como pájaros o mariposas. Por esta afición, sus amigos lo llamaban "Klecks", que significa "mancha" en alemán.
Después de terminar la escuela, se interesó por la pintura. Sin embargo, decidió estudiar ciencias naturales y, en 1904, ingresó a la escuela de medicina. En 1909, se graduó y comenzó a interesarse por la psiquiatría, que es el estudio de la mente y el comportamiento.
Sus primeros pasos en el estudio de la mente
En 1911, Rorschach conoció el psicoanálisis. Esta era una forma de entender la mente muy popular a principios del siglo XX. Trabajó en una clínica universitaria en Zúrich, llamada "La Burghölzli", bajo la dirección de Eugen Bleuler.
Allí, Rorschach se interesó mucho en las ideas de Sigmund Freud. Empezó a usar una técnica llamada "asociación libre". Esta técnica consiste en decir todo lo que se te viene a la mente sin censura. Así, Rorschach empezó a darle mucha importancia a cómo las personas interpretaban las cosas. Él fue el primero en usar el término "psicodiagnóstico".
¿Cómo desarrolló Rorschach su famosa prueba?
Mientras trabajaba en un hospital en Suiza, Rorschach investigó sobre grupos religiosos. Sus estudios le ayudaron a entender cómo pensaban y se comportaban estas comunidades. En ese tiempo, un colega publicó una prueba con manchas de tinta. Esto hizo que Hermann recordara su propia técnica de las manchas.
Rorschach empezó a usar 40 tarjetas con manchas, aunque luego se centró en 15. Mostraba estas tarjetas a 305 personas y les preguntaba: "¿Qué podría ser esto?". Aplicó la prueba a personas con diferentes formas de pensar y sentir.
Se dio cuenta de que las respuestas de las personas le ayudaban a entender sus habilidades para ver las cosas, su inteligencia y sus emociones. Rorschach pensaba que la prueba era como un espejo. La mancha era un estímulo visual que hacía que las personas proyectaran sus propias ideas y sentimientos en ella.
Varios de sus colegas lo animaron a publicar sus descubrimientos. El libro original tenía 15 tarjetas, pero seis editoriales lo rechazaron. Por eso, tuvo que reducir el número de tarjetas a diez.
Finalmente, en junio de 1921, su libro fue impreso. Sin embargo, la calidad de las tarjetas no fue la esperada, ya que se redujo su tamaño y los colores cambiaron. Así es como surgió el modelo de las diez tarjetas que conocemos hoy como el Test de Rorschach.
En 1922, Hermann Rorschach falleció debido a una peritonitis, una complicación de una apendicitis que no fue tratada a tiempo.
El Test de Rorschach
El Test de Rorschach es una prueba donde la persona debe decir lo que ve en diez láminas. Algunas de estas láminas son en blanco y negro, y otras tienen colores. La forma en que cada persona responde se analiza según lo que dice, como la forma, el color o el contenido de lo que ve.
La idea principal es que lo que una persona ve en las manchas puede revelar aspectos de su personalidad, sus pensamientos y sus emociones. Esto se debe a que cada uno interpreta estas formas ambiguas de una manera única, proyectando sus propias experiencias y sentimientos. Por esta razón, a pesar de ser una prueba antigua, sigue siendo muy utilizada hoy en día.
Galería de imágenes
Rorschach en la cultura popular
- Un personaje de una novela gráfica y de la película Watchmen se llama Rorschach. Lleva una máscara con manchas que recuerdan a las del test.
- El 8 de noviembre de 2013, Google creó un doodle (un diseño especial de su logo) en honor a Hermann Rorschach.
Véase también
En inglés: Hermann Rorschach Facts for Kids
- Test de Rorschach
- Test psicológico