El Barrio de la Soledad para niños
Datos para niños El Barrio de la Soledad |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de El Barrio de la Soledad en México
|
||
Localización de El Barrio de la Soledad en Oaxaca
|
||
Coordenadas | 16°48′14″N 95°06′44″O / 16.803888888889, -95.112222222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | El Barrio de la Soledad | |
Presidente municipal | Javier Rueda Valdiviezo![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 253 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 2399 hab. | |
Gentilicio | Barreño | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -7 | |
Código postal | 70390 | |
Clave Lada | 972 | |
Código INEGI | 200100001 | |
Código INEGI | 200100001 | |
El Barrio de la Soledad es un pueblo que se encuentra en el estado de Oaxaca, en México. Está ubicado en una zona llamada el Istmo de Tehuantepec. Este pueblo es la capital de un municipio que lleva el mismo nombre: El Barrio de la Soledad.
Contenido
Historia de El Barrio de la Soledad
No hay registros escritos antiguos sobre cómo se fundó El Barrio de la Soledad. Sin embargo, los habitantes cuentan historias que han pasado de generación en generación.
Origen de los primeros pobladores
Una de las historias dice que los primeros habitantes llegaron del estado vecino de Chiapas. Otra idea es que se mudaron a esta zona por la gran cantidad de agua y pastos. Esto era ideal para criar ganado.
El Barrio de la Soledad se encuentra en un lugar donde se mezclan dos culturas importantes. Una es la del pueblo mixe, que vive en la sierra. La otra es la de los zapotecos del Istmo. Esta mezcla se ve en sus costumbres y en los nombres de los lugares.
Cambios de nombre a lo largo del tiempo
Los primeros documentos que mencionan el pueblo son de 1825. En ese tiempo, México acababa de lograr su independencia. El estado de Oaxaca se había formado. Al pueblo se le llamaba solo La Soledad. Era parte de la región de Tehuantepec.
En 1826, su nombre cambió a La Soledad Barrio Petapa. Luego, en 1844, se le conoció como Barrio de la Soledad Petapa. En 1870, pasó a ser parte de un nuevo distrito llamado Santa María Petapa. Pero este distrito duró solo dos años y el pueblo regresó al distrito de Juchitán.
En 1891, El Barrio de la Soledad se convirtió en la capital de su propio municipio. Desde principios del siglo XX, tanto el pueblo como el municipio se llamaron simplemente El Barrio. Finalmente, el 26 de mayo de 1980, el Congreso de Oaxaca decidió que su nombre oficial sería El Barrio de la Soledad. Este es el nombre que tiene hasta hoy.
Ubicación y población de El Barrio de la Soledad
El Barrio de la Soledad se encuentra en la parte sureste del estado de Oaxaca. Está en la región del Istmo de Tehuantepec.
¿Dónde se localiza este pueblo?
Sus coordenadas geográficas son 16°48′14″N 95°06′44″O. Se encuentra a 253 metros sobre el nivel del mar. El terreno alrededor del pueblo es plano, como es típico en el Istmo.
El pueblo está a unos 80 kilómetros al noreste de Santo Domingo Tehuantepec. También está a unos 50 kilómetros de Juchitán de Zaragoza. Se conecta con estas ciudades por la Carretera Federal 185, conocida como Carretera Transístmica. Una carretera secundaria de diez kilómetros une El Barrio de la Soledad con esta vía principal. Esta misma carretera secundaria también conecta con los pueblos cercanos de Santa María Petapa y Santo Domingo Petapa.
Además, la Carretera Transístmica también lo une con la ciudad de Matías Romero, que está a 20 kilómetros al norte.
¿Cuántas personas viven en El Barrio de la Soledad?
Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), El Barrio de la Soledad tenía 2,422 habitantes. De ellos, 1,168 eran hombres y 1,254 eran mujeres.
Esto lo convierte en el segundo pueblo más grande de su municipio en cuanto a población. El pueblo con más habitantes en el municipio es Colonia Progreso.