robot de la enciclopedia para niños

El Amparo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Amparo de Apure
Ciudad
Iglesia San José De El Amparo.jpg
Bandera de Páez (Apure).svg
Bandera
Escudo del municipio Páez (Apure).jpg
Escudo

El Amparo de Apure ubicada en Venezuela
El Amparo de Apure
El Amparo de Apure
Localización de El Amparo de Apure en Venezuela
El Amparo de Apure ubicada en Estado Apure
El Amparo de Apure
El Amparo de Apure
Localización de El Amparo de Apure en Apure
Coordenadas 7°06′10″N 70°45′32″O / 7.1027777777778, -70.758888888889
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Apure Apure
 • Municipio Páez
Alcalde José Romero (PSUV) (2021)
Municipios
1
Páez
Parroquias
5
El Amparo
Guasdualito
Urdaneta
San Camilo
Aramendi
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de noviembre de 1846 (Es elevada a parroquia civil)
Altitud  
 • Media 125 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 18,285 hab. hab.
Gentilicio Ampareño (a)
Huso horario UTC -4:30
Código postal 5062
Prefijo telefónico 0278
Fiestas mayores Día de San José (19 de Marzo)
Sitio web oficial

El Amparo de Apure es una ciudad que se encuentra al oeste del estado Apure en Venezuela. Está justo en la frontera con Colombia, a orillas del río Arauca. Es una ciudad cercana a Guasdualito, que es la segunda ciudad más importante del estado y la capital del municipio Páez.

El Amparo es un lugar muy importante para el comercio entre Venezuela y Colombia. Esto se debe a su intercambio de productos con la ciudad de Arauca en Colombia. La conexión principal es a través del Puente Internacional José Antonio Páez.

Historia de El Amparo de Apure

¿Cuándo se fundó El Amparo de Apure?

El Amparo se fundó a finales del siglo XVIII con el nombre de "El Amparo Pasó Real". Era un punto clave para que los ganaderos y las tropas cruzaran el río Arauca. Esta ruta era muy usada en los grandes Llanos venezolanos.

Durante la época de la independencia, este lugar sirvió para que las tropas descansaran. El 20 de noviembre de 1846, El Amparo se convirtió oficialmente en una parroquia civil. Esto fue un paso importante en su desarrollo.

¿Qué personajes históricos visitaron El Amparo?

Antes de su fundación, exploradores como Antonio Calaimi y Jorge de Spira ya habían recorrido esta zona. El famoso Simón Bolívar también estuvo en El Amparo en 1819. Usó este lugar estratégico para planear la defensa de Nueva Granada. Bolívar lideró campañas que llevaron a victorias importantes como las de Boyacá, Pantano de Vargas y Gameza. Esto ayudó a la libertad de Nueva Granada.

Geografía de El Amparo de Apure

¿Cómo es el terreno en El Amparo?

El Amparo se encuentra en una zona baja, a unos 125 metros sobre el nivel del mar. Como en el resto del estado, el paisaje está formado por llanuras y sabanas.

¿Qué ríos importantes hay en la zona?

Los ríos más importantes son el río Arauca y el río Sarare. Estos ríos forman parte de las fronteras naturales de la localidad. A veces, cuando llueve mucho, el río puede crecer y causar pequeñas inundaciones.

Política y administración en El Amparo

El Amparo es parte del Distrito del Alto Apure, cuya capital es Guasdualito. La ciudad también tiene un consulado de Colombia.

Infraestructura y servicios

Vías de comunicación: ¿Cómo se conecta El Amparo?

La Carretera Local 02 es una vía muy importante en El Amparo de Apure. Fue inaugurada en 1967. Esta carretera conecta la ciudad con la Troncal 19 y llega hasta el Puente Internacional José Antonio Páez. Así, une El Amparo con la ciudad colombiana de Arauca. También ayuda a conectar las comunidades rurales cercanas.

El Puente Internacional José Antonio Páez

Este puente fue construido entre 1964 y 1967 por los gobiernos de Colombia y Venezuela. Es la ruta principal para transportar productos y petróleo de la región. Fue diseñado por el ingeniero civil venezolano Gustavo Granados Ojeda.

Archivo:Puente internacional José Antonio Paez
Puente Internacional Fronterizo Venezuela - Colombia

Educación en El Amparo

El Amparo tiene tres escuelas de secundaria, incluyendo una escuela técnica para aprender sobre agricultura. También cuenta con cuatro escuelas de primaria. Aunque no hay universidades en la ciudad, los estudiantes pueden ir a la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" en Guasdualito. Muchos jóvenes de El Amparo también estudian en escuelas de la ciudad colombiana de Arauca, ya que está muy cerca.

Salud en El Amparo

Los servicios de salud en El Amparo son limitados. Solo hay un Ambulatorio Rural Tipo II. Por eso, la mayoría de los habitantes deben viajar a Guasdualito (a unos 20 kilómetros) o a Arauca (a unos 3 kilómetros) para recibir atención médica.

Economía de El Amparo

La economía de El Amparo depende mucho del intercambio de productos y servicios con la ciudad colombiana de Arauca y con Guasdualito. En 2013, la aduana de El Amparo se hizo más importante, lo que ayudó al comercio en la región.

En la zona de Guafita, cerca de El Amparo, hay yacimientos de petróleo que han estado activos por más de 40 años. La empresa petrolera estatal PDVSA opera allí. Estos recursos son muy importantes para la economía del país. Además, la cría de ganado vacuno también es una parte importante de la economía de El Amparo.

Archivo:Pozo Petrólero Guafita X1
El Pozo Guafita X1 fue el primer Pozo en producir en la región cuenta con 40 años de actividad

Véase también

kids search engine
El Amparo para Niños. Enciclopedia Kiddle.