robot de la enciclopedia para niños

Ejército Sardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ejército Sardo
Regia Armata Sarda
Flag of Savoie.svg
Bandera de los Saboya
Activa 1414-1861
País Flag of the Kingdom of Sardinia.svg Reino de Cerdeña
Fidelidad Casa de Saboya
Rama/s Ejército
Tipo ejército de tierra
Tamaño 79.000 en 1859
Disolución 4 de mayo de 1861
Guerras y batallas
Guerra de Sucesión de Mantua
Guerra de los Nueve Años
guerra de sucesión española
guerra de sucesión polaca
guerra de sucesión austriaca
Primera Guerra de la Independencia Italiana
Segunda Guerra de la Independencia Italiana
Guerra de Crimea

El Real Ejército Sardo fue el ejército del Ducado de Saboya y luego del Reino de Cerdeña. Estuvo activo desde 1416 hasta el 4 de mayo de 1861. En esa fecha, pasó a formar parte del Real Ejército Italiano.

A veces se le llamaba "Ejército de Saboya" cuando los Saboya eran duques. Cuando se convirtieron en reyes de Cerdeña, se le conoció como "Ejército Sardo".

Historia del Real Ejército Sardo

¿Cómo se formó el ejército sardo?

Archivo:Emanuele Filiberto di Savoia detto il TESTA DI FERRO
Manuel Filiberto de Saboya fue un gran reformador del ejército en el siglo XVI.

El ejército de Saboya se creó oficialmente en el siglo XV. Al principio, sus bases estaban en Piamonte y el Valle de Aosta. Los señores locales ayudaban a mantenerlo.

Un gran cambio llegó con Manuel Filiberto de Saboya en el siglo XVI. Él reformó el ejército para que fuera una parte estable del estado. También creó una "milicia campesina" el 5 de julio de 1566. Desde entonces, el Duque de Saboya tomó el control directo del ejército.

¿Cómo evolucionó el ejército en los siglos XVII y XVIII?

Archivo:EsercitoPiemontese1706B
Recreación histórica de tropas piamontesas en el asedio de Turín.

En el siglo XVII, el ejército piamontés mejoró mucho. Al principio, su tamaño cambiaba mucho entre la paz y la guerra. Estaba formado por regimientos de nobles, mercenarios y protestantes franceses.

En 1664, se organizó mejor, creando regimientos "propios" del Duque. En 1671, el ejército recibió un uniforme gris claro, parecido al del ejército francés.

Desde entonces hasta mediados del siglo XVIII, el ejército se modernizó constantemente. Víctor Amadeo II de Saboya hizo dos reformas importantes en 1685: creó los granaderos y eliminó a los piqueros (soldados con lanzas largas). Esto fue muy avanzado para su época.

En 1709, se adoptaron nuevas reglas inspiradas en la disciplina prusiana y las tácticas británicas. El ejército creció mucho. En 1691, tenía 12 regimientos de infantería. Para 1747, ya eran 32. En 1774, el ejército sardo llegó a tener 100.000 soldados.

¿Qué pasó con el ejército a principios del siglo XIX?

Archivo:Bernero - Victor Emmanuel I of Sardinia
Víctor Manuel I de Saboya fundó el Real Cuerpo de Carabineros en 1814.

Después de 1796, el ejército de Cerdeña se disolvió por un tiempo. Sus soldados pasaron a servir en otros ejércitos, como el de Napoleón.

Cuando Víctor Manuel I de Cerdeña regresó en 1815, reconstruyó el ejército. Lo organizó en brigadas de infantería, caballería, artillería e ingenieros.

¿Cómo fue el ejército bajo Víctor Manuel II?

Archivo:Artgate Fondazione Cariplo - Induno Gerolamo, La presa di Palestro del 30 Maggio 1859
Batalla de Palestro.

Bajo el reinado de Víctor Manuel II de Saboya, el ejército sardo mejoró su calidad y tamaño. En 1858, antes de la Segunda Guerra de Independencia Italiana, se estableció un nuevo código militar. Este código regulaba el servicio militar: 5 años de servicio activo más 6 años en la reserva.

El ejército piamontés llegó a tener unos 79.000 hombres. Esto incluía 22.000 oficiales y 56.000 soldados. También había unos 20.000 voluntarios de otras regiones.

Organización del ejército sardo

Los soldados del ejército sardo venían de diferentes orígenes. El 65% eran campesinos, el 25% obreros y artesanos. Solo el 10% eran de familias más acomodadas. El 20% de los soldados no sabían leer ni escribir. Había escuelas en los regimientos para que aprendieran.

En 1853, un soldado ganaba 15 centavos al día en tiempos de paz y 25 en guerra. También recibían pan y leña.

Archivo:Battaglia di Novara
Grupo de infantería en la Batalla de Novara de 1849.

Infantería: La base del ejército

Archivo:Scontro di Rivoli
Grupo de bersaglieri, un símbolo del ejército saboyano.

La infantería era la parte más grande del ejército sardo. Se dividía en varios tipos:

  • Infantería de ordenanza nacional: Soldados a pie reclutados en el Ducado de Saboya. Eran unos 20.000 en paz y hasta 50.000 en guerra.
  • Legión ligera: Creada en 1774 para proteger las fronteras y combatir el contrabando. Estaba formada por personal de fuera de la región.
  • Infantería de ordenanza extranjera: Voluntarios de regiones cercanas, como franceses o suizos.
  • Infantería provincial: Un cuerpo de 20.774 hombres no profesionales, establecido a principios del siglo XVIII.
  • Cuerpos francos: Grupos que tomaban el nombre de su comandante y servían al estado.
  • Milicia territorial: Voluntarios de pueblos que operaban en montañas o llanuras. Hacían reconocimiento para el ejército regular.

Para mejorar la infantería, se crearon campos de entrenamiento inspirados en Francia y Alemania.

Caballería: La fuerza a caballo

Archivo:La Carica di Pastrengo, Sebastiano De Albertis - Museo Storico dell'Arma dei Carabinieri
Carga de los carabinieri en la batalla de Pastrengo en 1848.
Archivo:Battaglia della Sforzesca di Fattori
Carga del regimiento de caballería Piemonte Reale en la batalla de Sforzesca (1849).

La caballería sarda era muy valiente en combate y estaba formada solo por soldados de la región. Se destacó en la Guerra de Sucesión Española. Tenía unos 2.420 jinetes en paz, que podían duplicarse en guerra.

Incluía 3 cuerpos de guardias para el rey y 6 regimientos regulares. Algunos, como el "Piemonte Reale" y la "Caballería de Saboya", continuaron existiendo en el Reino de Italia y la República Italiana.

En 1852, la caballería se reorganizó en 4 regimientos de línea y 5 de caballería ligera. Cada regimiento tenía varios escuadrones, con oficiales, suboficiales y soldados.

Artillería: Los cañones del ejército

Archivo:Artgate Fondazione Cariplo - De Albertis Sebastiano, L'artiglieria della III Divisione all'attacco durante la battaglia di San Martino
Artillería sarda en la batalla de San Martino (1859).

La artillería sarda era similar a la francesa, con brigadas equipadas con cañones. Se dividía en artillería de campaña y de montaña. Gran parte de su personal venía de la provincia de Biella, donde también se fabricaban las armas.

En batalla, la artillería se asignaba a la infantería (cinco cañones por brigada) y a la caballería (cuatro por brigada).

Ingenieros: Construyendo y reparando

El regimiento de zapadores (ingenieros militares) estaba en Casale Monferrato. Tenía 2 batallones, cada uno con 5 compañías. Estas compañías se asignaban a las divisiones y usaban materiales como telégrafos.

El armamento de los soldados

Los soldados de infantería usaban principalmente fusiles con bayonetas y dagas. Los oficiales solo llevaban armas blancas.

En 1773, se hicieron cambios importantes en las armas. Se redujo la longitud del fusil, lo que dio a la infantería sarda más poder de fuego.

En 1844, se intentó usar armas de percusión (más modernas). Para 1859, todos los fusiles de chispa habían sido reemplazados.

Las carabinas eran comunes entre los bersaglieri y los carabinieri.

La caballería usaba carabinas desde el siglo XVIII. Los caballos eran principalmente de color castaño importados de Alemania. Los carabinieri, introducidos en el siglo XIX, se destacaron en la Primera Guerra de la Independencia Italiana con cargas de espada.

El cañón más común de la artillería sarda era el sacre de retrocarga mod. 704, usado hasta 1848. La artillería pesada usaba cañones largos para controlar lugares importantes como pasos de montaña.

El personal del ejército

Suboficiales: Los líderes intermedios

Los suboficiales del ejército sardo solían ascender por mérito. Algunos se formaban en escuelas regimentales, otros en colegios especializados. Si venían de otros ejércitos, como el austríaco, se les aceptaba con el mismo rango.

Oficiales: Los comandantes

La ley de 1852 regulaba a los oficiales. El 20% de ellos eran de familias nobles y servían en artillería, caballería, carabinieri e ingenieros. El 10% restante iba a la infantería.

El 30% de los oficiales eran de familias de clase media. Una parte de los puestos de subteniente estaban reservados para suboficiales que ascendían. Al igual que los suboficiales, los oficiales de otros ejércitos también eran aceptados con su mismo rango.

Grados militares

Distintivo GeneraleREI-1870.jpg TenenteGeneraleREI-1870.jpg MaggioreGeneraleREI-1870.jpg
Grado General de ejército Teniente general Mayor general

Oficiales superiores

Distintivo ColonnelloREI-1870.jpg TenenteColonnelloREI-1870.jpg MaggioreREI-1870.jpg
Grado Coronel Teniente coronel Mayor

Oficiales inferiores

Distintivo CapitanoREI-1870.jpg TenenteREI-1870.jpg SottotenenteREI-1870.jpg
Grado Capitán Teniente Subteniente

Sargentos y tropa

Distintivo SergenteMaggioreREI-1870.jpg SergenteREI-1870.jpg Rank insignia of caporale maggiore of the Italian Army (1908).png Rank insignia of caporale of the Italian Army (1908).png
Grado Sargento mayor Sargento Cabo mayor Cabo

Cultura y estudios militares

El ejército sardo tenía varias escuelas para formar a sus militares:

  • Real Academia Militar: La base de la instrucción militar. Los jóvenes podían entrar a partir de los 15 años.
  • Escuela complementaria de artillería e ingenieros: Dos años adicionales de estudio después de la academia.
  • Escuela complementaria de infantería: Para oficiales y suboficiales, con dos años de estudio.
  • Escuela complementaria de caballería: También para oficiales y suboficiales, con dos años de cursos.
  • Escuela para oficiales de los bersaglieri: Establecida en 1852 en Génova.
  • Escuela de Estado Mayor de Turín: Para oficiales, con cursos de 6 meses sobre temas como idiomas, matemáticas y diseño.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Royal Sardinian Army Facts for Kids

kids search engine
Ejército Sardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.