Efrén de Siria para niños
Datos para niños San Efrén |
|||
---|---|---|---|
![]() Icono medieval de Efrén de Siria
|
|||
|
|||
Doctor de la Iglesia proclamado en 1920 por el papa Benedicto XV |
|||
|
|||
Información personal | |||
Nacimiento | ca. 306 Nisibis |
||
Fallecimiento | 9 de junio, 373 Edesa |
||
Causa de muerte | Peste | ||
Residencia | Sanliurfa | ||
Religión | cristianismo siríaco | ||
Educación | |||
Alumno de | Jacobo de Nísibis | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Diácono | ||
Área | Teología, música litúrgica y administración y gestión de la iglesia | ||
Información religiosa | |||
Festividad | |||
Venerado en | Toda la Cristiandad | ||
Patronazgo | Directores espirituales y líderes espirituales | ||
Empleador | Escuela de Nísibis | ||
reconocimientos
|
|||
Efrén de Siria (en sirio clásico ܡܪܝ ܐܦܪܝܡ ܣܘܪܝܝܐ, Mār ʾAp̄rêm Sûryāyâ), también conocido como Efrén de Nísibe, fue un importante diácono, escritor, músico y santo de la región de Siria en el IV. Nació alrededor del año 306 en Nísibis y falleció en Edesa en el año 373.
Desde su época, fue conocido como el Místico y también como El arpa del Espíritu por su habilidad para escribir. Es reconocido como uno de los Padres de la Iglesia y fue nombrado Doctor de la Iglesia por el Papa Benedicto XV en 1920.
Contenido
Vida y Obra de San Efrén
Los primeros años de Efrén
Según San Gregorio de Nisa, Efrén nació en Nísibis, una ciudad que hoy se encuentra en Turquía. Aunque fue educado en la fe cristiana, su juventud no fue sencilla. Él mismo contó que era una persona con un carácter fuerte y que le gustaba discutir. Un evento importante en su vida lo llevó a cambiar y a dedicarse por completo a la fe, convirtiéndose en monje.
El obispo Jacobo de Nísibis fue clave en su formación y en su camino espiritual. Más tarde, Jacobo lo ordenó diácono. A pesar de que le insistieron para que se convirtiera en sacerdote, Efrén siempre se negó, pues sentía que no era digno de ello.
Contribuciones y enseñanzas
Efrén fundó una escuela de teología en Nísibis que se hizo muy famosa por la calidad de su enseñanza y por los estudiantes que formó. Cuando esta escuela estaba en su mejor momento, hubo una invasión de los sasánidas, un antiguo imperio persa, que tomaron el control de su región.
Por esta razón, Efrén se trasladó y fundó una nueva escuela en Edesa, que estaba dentro del Imperio romano. Allí se convirtió en un gran defensor de las ideas cristianas sobre la naturaleza de Jesús y la Santísima Trinidad.
Escribió muchísimos textos, incluyendo comentarios sobre toda la Biblia. También compuso poemas que se usaban para reemplazar las canciones populares de la época. Sus himnos fueron muy importantes y ayudaron a que el canto se convirtiera en una parte fundamental de la liturgia cristiana.
Efrén es considerado uno de los poetas más grandes en lengua aramea. Vivía de forma muy sencilla y austera.
En sus escritos, también se pueden encontrar ideas que se relacionan con la creencia de la Inmaculada Concepción de María, como en esta frase: "Tú solamente y tu madre - bajo todos los aspectos sois buenos (o hermosos) -porque ninguna mancha hay en ti, Señor mío - y ninguna tacha en tu Madre".
San Efrén y la historia de Astorga
Es importante no confundir al verdadero San Efrén con una historia que surgió en el siglo XVII. En esa época, un escritor llamado Jerónimo Román de la Higuera creó un texto falso donde decía que Efrén había sido el primer obispo de Astorga en el siglo I.
Muchos escritores y religiosos de Astorga creyeron esta historia y la difundieron sin saber que era falsa. Aunque más tarde se demostró que era un error y se descubrió su origen, algunos autores siguieron repitiéndola incluso hasta el siglo XIX.
Véase también
En inglés: Ephrem the Syrian Facts for Kids
- Encíclica Principi apostolorum Petro, documento con el que el Papa Benedicto XV le dio a San Efrén el título de Doctor de la Iglesia.