Edward Durell Stone para niños
Edward Durell Stone (nacido el 9 de marzo de 1902 en Fayetteville, Arkansas, y fallecido el 6 de agosto de 1978 en Nueva York) fue un importante arquitecto estadounidense del siglo XX. Diseñó muchos edificios famosos y únicos, y su trabajo ha sido estudiado por su estilo especial, a menudo llamado "modernismo romántico".
Datos para niños Edward Durell Stone |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de marzo de 1902 Fayetteville, Arkansas, ![]() |
|
Fallecimiento | 6 de agosto de 1978 Nueva York, Nueva York, ![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y diseñador | |
Movimiento | Arquitectura posmoderna | |
Obras notables | Radio City Music Hall (Nueva York) Museum of Modern Art (Nueva York) Kennedy Center (Washington D. C.) Aon Center (Chicago) |
|
Rango militar | Mayor | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Edward Durell Stone?
Edward Durell Stone fue un arquitecto muy conocido en Estados Unidos. Nació en 1902 y falleció en 1978. A lo largo de su vida, diseñó muchos edificios importantes que se destacaron por su estilo único. Algunas de sus obras han sido modificadas o incluso demolidas con el tiempo. Se le considera uno de los grandes arquitectos del "modernismo romántico".
Sus Primeros Pasos y Estudios
Edward creció en Fayetteville, Arkansas. Desde pequeño mostró un gran talento para el arte. Aunque no era un estudiante muy aplicado, decidió seguir una carrera en arquitectura.
Estudió en varias universidades importantes. Primero, asistió a la Universidad de Arkansas y luego se mudó a Boston para continuar sus estudios. Allí, aprendió en el Boston Architectural Club y trabajó como dibujante.
En 1925, ganó una beca para la Escuela de Arquitectura de Harvard. Después, se trasladó al MIT. En 1927, ganó otra beca importante, la Rotch Travelling Fellowship. Esta beca le permitió viajar por toda Europa durante dos años.
Mientras viajaba, Edward dibujó y pintó mucho en sus cuadernos. Visitó edificios de arquitectos famosos de la época. Esto le ayudó a conocer el "estilo moderno" de la arquitectura.
Su Carrera y Estilos Arquitectónicos
Edward Durell Stone regresó a Estados Unidos en 1929 y se instaló en Nueva York. Comenzó a trabajar en grandes proyectos.
El Estilo Internacional
Su primer trabajo importante fue diseñar los interiores del hotel Waldorf Astoria. Luego, colaboró en el Rockefeller Center y fue el diseñador principal del famoso Radio City Music Hall.
Su primera obra independiente fue una casa en Mount Kisco, Nueva York, en 1933. Esta casa fue diseñada en el "estilo internacional", que era muy moderno en ese momento.
En 1936, Edward fue elegido para diseñar el nuevo Museo de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York. Este museo, inaugurado en 1939, fue un gran ejemplo del nuevo estilo internacional. También diseñó una casa para el presidente del MoMA, Anson Conger Goodyear, en 1938. Estas casas son consideradas muy importantes en la historia de la arquitectura.
La Influencia de Frank Lloyd Wright
En la década de 1940, Edward Durell Stone empezó a interesarse por otros estilos. Encontró inspiración en la arquitectura tradicional de Estados Unidos y en las obras de Frank Lloyd Wright, otro arquitecto muy famoso.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Edward cerró su oficina y se unió al ejército. Alcanzó el rango de mayor y supervisó el diseño de aeropuertos importantes en Estados Unidos.
Después de la guerra, reabrió su oficina en Nueva York. Sus nuevos diseños de casas mostraban la influencia de Wright, usando materiales naturales y diseños modulares.
Su trabajo se hizo más variado. Diseñó el Hotel Panamá en la Ciudad de Panamá en 1946. Este hotel estaba pensado para aprovechar el viento y mantenerse fresco sin necesidad de aire acondicionado. También diseñó el Centro de Bellas Artes de la Universidad de Arkansas en 1948.
Edward Stone también se especializó en el diseño de hospitales. Creó espacios que eran más humanos y cómodos para los pacientes, con patios y jardines.
El Formalismo Romántico
Uno de sus edificios más famosos es la Embajada de Estados Unidos en Nueva Delhi, India, diseñada en 1954. Este edificio combinó su formación clásica con un estilo más romántico. Parecía un templo, pero era muy moderno y eficiente. Tenía un atrio central con una piscina y fuentes. Para dar sombra y seguridad, la embajada estaba rodeada por una celosía de bloques de terrazo.
La Embajada de Nueva Delhi fue muy elogiada. Incluso Frank Lloyd Wright la llamó uno de los edificios más hermosos que había visto. Este diseño influyó en un nuevo estilo llamado "Nuevo Formalismo".
Edward Stone se convirtió en uno de los principales arquitectos de este estilo. Diseñó muchos edificios importantes, como el Centro Médico de la Universidad Stanford (1955) y el pabellón de Estados Unidos en la Feria Mundial de Bruselas de 1958. En 1958, fue reconocido por el American Institute of Architects y apareció en la portada de la revista Time.
Su oficina creció mucho, con más de 200 empleados. Edward creía que la arquitectura debía ser duradera y no solo seguir las modas pasajeras.
Entre sus obras más destacadas de este período se encuentran:
- El edificio legislativo de Carolina del Norte (1960).
- El edificio de la National Geographic Society en Washington D.C. (1961).
- El Museo de Arte de Ponce en Puerto Rico (1961).
- El campus de la Universidad Estatal de Nueva York (1962).
- El Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington D.C. (1962).
- El edificio de General Motors en Nueva York (1964).
- La sede mundial de PepsiCo en Purchase, Nueva York (1967).
A principios de la década de 1970, Edward Stone siguió recibiendo encargos importantes. Diseñó el complejo del Capitolio del Estado de Florida en Tallahassee (1970) y el edificio Aon Center en Chicago (1970), que fue uno de los edificios más altos del mundo en su momento.
Edward se retiró en 1974 debido a problemas de salud y falleció en 1978. Su firma continuó trabajando hasta 1993.
Su Trabajo como Educador
Además de diseñar edificios, Edward Durell Stone también se dedicó a enseñar a jóvenes arquitectos. Creía que un buen maestro debía animar a los estudiantes a pensar por sí mismos y a ver todas las posibilidades en sus proyectos.
Dio clases en la Universidad de Nueva York y fue profesor en la Universidad Yale. También fue profesor invitado en otras universidades como la Academia Americana en Roma, Cornell, Princeton y Stanford. Apoyó mucho la creación de un programa de arquitectura en la Universidad de Arkansas.
Su trabajo como educador le permitió conocer a muchos jóvenes talentos y a otros arquitectos famosos. En 1955, el Instituto Americano de Arquitectos le otorgó una medalla de honor, reconociéndolo como un "distinguido diseñador de edificios y maestro inspirador".
Obras Seleccionadas
- Radio City Music Hall, Nueva York (1932)
- Casa Richard H. Mandel, Bedford Hills, Nueva York (1933)
- Museum of Modern Art, Nueva York (con Philip L. Goodwin, 1937)
- Casa A. Conger Goodyear, Old Westbury, Nueva York (1938)
- El Hotel Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá (1946)
- Centro de Bellas Artes, Universidad de Arkansas, Fayetteville, Arkansas (1948)
- Embajada de Estados Unidos, Nueva Delhi, India (1954)
- Centro Médico Stanford, Palo Alto, California (1955)
- Pabellón de Estados Unidos en la Expo 58, Bruselas, Bélgica (1957)
- Edificio Legislativo del Estado de Carolina del Norte, Raleigh, Carolina del Norte (1960)
- Museo de la National Geographic Society, Washington D.C. (1961)
- Museo de Arte, Ponce, Puerto Rico (1961)
- Universidad Estatal de Nueva York en Albany, Nueva York (1962)
- Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, Washington D.C. (1962)
- Edificio General Motors, Nueva York (1964)
- Sede Mundial de PepsiCo, Purchase, Nueva York (1967)
- Edificio Standard Oil (ahora Aon Center), Chicago, Illinois (1972)
- Capitolio de Florida, Tallahassee, Florida (1977)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Edward Durell Stone Facts for Kids