robot de la enciclopedia para niños

Edward Carpenter para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edward Carpenter
Day, Fred Holland (1864–1933) - Edward Carpenter (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 29 de agosto de 1844
Hove (Reino Unido)
Fallecimiento 28 de junio de 1929
Surrey (Reino Unido)
Sepultura Mount Cemetery
Nacionalidad Británica
Religión Anglicanismo
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta, filósofo y escritor
Área Filosofía
Movimiento Socialismo libertario
Partido político Partido Laborista
Firma
Day, Fred Holland (1864–1933) - Edward Carpenter - signature.png

Edward Carpenter (nacido en Hove, Sussex, el 29 de agosto de 1844 y fallecido en Guilford, Surrey, el 28 de junio de 1929) fue un importante escritor, poeta y pensador socialista británico. También fue un antologista y un activista que defendió los derechos de las personas.

Se hizo conocido a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en Gran Bretaña. Fue una figura clave en la fundación de la Sociedad Fabiana y del Partido Laborista.

Biografía de Edward Carpenter

Familia, primeros años y estudios

Edward Carpenter nació en Hove, cerca de Brighton, en una familia de clase media. Su familia tenía una tradición naval, ya que dos de sus abuelos fueron marinos. Uno de ellos llegó a ser almirante.

Edward y sus nueve hermanos (seis niñas y cuatro niños) estudiaron en el Brighton College desde los 10 años. En su tiempo libre, le encantaba caminar y montar a caballo. Esto lo convirtió en un gran amante de la naturaleza. En 1864, ingresó en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde estudió teología.

Después de la universidad, se unió a la Iglesia Anglicana como ayudante de sacerdote. Fue muy influenciado por el párroco de su iglesia, Frederick Maurice, quien lideraba el movimiento del Socialismo cristiano.

Traslado al norte de Inglaterra

Archivo:Carpenter1875
Carpenter en 1875.

Carpenter dejó el clero en 1874. Se dedicó a dar clases de astronomía, historia de las culturas antiguas y música. Se mudó a Leeds como parte de un movimiento que buscaba llevar la educación superior a las zonas más necesitadas de Inglaterra. Él quería enseñar a los trabajadores, pero su público era principalmente de clase media. La mayoría no mostraba mucho interés en sus temas.

Decepcionado, se mudó a Chesterfield y luego a Sheffield un año después. Allí, Carpenter pudo conectar con la clase trabajadora y comenzó a escribir poesía.

Aunque tenía ideas políticas claras, le ofrecieron ser tutor del futuro rey Jorge V. Él rechazó la oferta amablemente.

En Sheffield, Carpenter desarrolló ideas más avanzadas. Fue influenciado por Henry Hyndman, un seguidor de Engels. En 1883, se unió a la Federación Socialdemócrata (SDF). Intentó formar un grupo en la ciudad, pero el grupo decidió ser independiente y se llamó Sociedad Socialista de Sheffield. También trabajó para dar a conocer las difíciles condiciones de vida de los trabajadores en las fábricas. En mayo de 1889, escribió un artículo en el Sheffield Independent donde describía la contaminación de Sheffield. Dijo que miles de vidas se sacrificaban y que cien mil adultos y niños apenas recibían luz solar o aire puro.

En 1884, dejó la SDF con William Morris y se unió a la Liga Socialista. Esto se debió en parte a que no estaba de acuerdo con los objetivos políticos tradicionales de la SDF.

Atraído por una vida más cercana a la naturaleza, Carpenter se mudó a una granja en Bradway. Allí, comenzó a desarrollar sus ideas políticas principales. Influenciado por John Ruskin, imaginó un futuro de cooperación y ayuda mutua. Rechazó el industrialismo de la época Victoriana.

Cuando su padre falleció en 1882, Carpenter heredó una buena cantidad de dinero. Esto le permitió dejar la enseñanza y vivir de forma sencilla en una granja en Millthorpe. Su madre había fallecido en 1881. La paz de su nueva vida en la naturaleza le dio un período de gran creatividad. Carpenter escribió en una caseta de madera en su jardín su libro de versos Towards Democracy (Hacia la democracia). Esta obra fue muy influenciada por la espiritualidad oriental y las lecturas de Walt Whitman.

Durante la década de 1880, Carpenter se interesó por la filosofía y el misticismo hindú. En 1890, viajó a Ceilán y la India para pasar tiempo con un maestro hindú llamado Gnani. Describió esta experiencia en su obra Adam's Peak to Elephanta. Esta experiencia tuvo un gran impacto en sus ideas sociales y políticas. Empezó a creer que el socialismo no solo debía cambiar las condiciones económicas, sino también la forma de pensar de las personas. Carpenter defendía que la sociedad debía volver a disfrutar de la vida natural:

El sentido de las antiguas religiones vuelve a él. En la cumbre de las reuniones celebrará con danzas la gloria de la forma humana y la gran procesión de las estrellas, o saludará al brillante cuerno de la joven luna.
Edward Carpenter. Civilización: sus causas y cura (1889)

Esta forma de "socialismo místico" lo llevó a apoyar campañas contra la contaminación, a promover el vegetarianismo y a oponerse a la vivisección (experimentos con animales).

Vida con George Merrill

Archivo:George Merrill
George Merrill, el compañero de vida de Edward Carpenter.

Al regresar de la India en 1891, conoció a George Merrill, un hombre de clase trabajadora de Sheffield. En 1898, decidieron vivir juntos. Merrill había crecido en los barrios más humildes de Sheffield y no había recibido una educación formal. Que dos hombres de diferentes clases sociales vivieran juntos como pareja era algo muy inusual en la Inglaterra de los años 1890. Esto era aún más extraordinario considerando el juicio contra Oscar Wilde en 1895, que hizo más estrictas las leyes contra las relaciones entre hombres.

A pesar de todo, su relación se mantuvo fuerte y permanecieron juntos toda la vida. Vivir en un lugar tan apartado también permitió a Carpenter disfrutar de una vida más cercana a la naturaleza. Carpenter también empezó a desarrollar una filosofía que defendía una vida más sencilla, enfocándose en vivir al aire libre, vestir de forma práctica y seguir una dieta ovo-lácteo vegetariana.

La lejanía de Milthorpe también hizo que su casa se convirtiera en un lugar de encuentro para pensadores, escritores y activistas de Reino Unido y otros países. Entre sus amigos estaban Walt Whitman, Rabindranath Tagore, Henry S. Salt y su esposa Catherine; Havelock Ellis y su esposa Edith; Ben Iden Payne, John Bruce, Katharine Glasier, John Addington Symonds, Olive Schreiner, Edward Morgan Forster, Annie Besant, Isadora Duncan, Roger Fry, James Keir Hardie, J. K. Kinney, Jack London, Edmund Dene Morel, William Morris y Edward R. Pease.

El 10 de enero de 1928, George Merrill falleció después de 30 años de vida juntos.

Muerte

Tres meses después, en mayo de 1928, Edward Carpenter sufrió un apoplejía (un tipo de derrame cerebral), que lo dejó casi completamente sin poder moverse. Sobrevivió 13 meses más antes de fallecer en la tarde del viernes 28 de junio de 1929 en Guilford, Surrey. El 30 de diciembre de 1910, Carpenter había escrito un deseo para su entierro, pero no fue descubierto hasta días después de su sepultura. Las palabras finales de su epitafio están en su lápida:

No pienses en exceso en el envoltorio mortal de tu amigo, ni lo llores en demasía: dedica en cambio tus pensamientos hacia el alma que ha abandonado el cuerpo, si quieres alcanzarla. Así, es seguro que llevarás una luz de alegría para su próxima travesía, y contribuirás con tu parte a crear ese reino de amor que une la tierra con el cielo.

Obras importantes de Edward Carpenter

Entre sus publicaciones se encuentran obras literarias y ensayos sobre política y filosofía:

  • Towards democracy (1883), Hacia la democracia.
  • England's ideal (1887), El ideal de Inglaterra.
  • Civilization: its cause and cure (1889), Civilización: sus causas y cura.
  • Homogenic love and its place in a free society (1894). Amor homogénico y su lugar en una sociedad libre.
  • Days with Walt Whitman (1906), Días con Walt Whitman.
Archivo:Edward Carpenter (1905)
Carpenter en 1905.

Autores influenciados por Carpenter

La relación de Edward Carpenter con George Merrill inspiró al escritor inglés E. M. Forster a escribir su novela Maurice. Fue escrita en 1913-14 y publicada en 1970. En una "Nota final" que Forster añadió al final de la obra, describe a Carpenter y cómo lo influyó para escribir la novela. Una parte de esta nota dice:

En su forma original, que casi conserva hoy, Maurice data de 1913. Fue el resultado directo de una visita a Edward Carpenter en Milthorpe. (...) Era un rebelde muy de su época. Era emotivo, y un poco ceremonial, pues había comenzado su vida como clérigo. Era un socialista que ignoraba el industrialismo, y un partidario de la vida sencilla, con unos ingresos independientes, y un poeta whitmaniano de más nobleza que vigor, y, finalmente, un creyente en el Amor de los Camaradas, a los que a veces llamaba uranianos. Fue este último aspecto de él el que me atrajo en mi soledad. (...) Me acerqué a él a través de Lowes Dickinson, y como quien se acerca a un salvador.

Debió ser en mi segunda o tercera visita al santuario cuando ardió la chispa, y él y su camarada George Merrill se las arreglaron para cursarme una profunda impresión y para despertar en mí una fibra creadora. (...)

Volví entonces a Harrogate, (...), e inmediatamente comencé a escribir Maurice. Ninguno de mis otros libros se inició de este modo.

Walt Whitman, poeta y humanista estadounidense, también escribió sobre Carpenter en 1888 en una carta dirigida a Horace Traubel:

Edward era hermoso entonces - lo es ahora: uno de los guías, como suele decirse: un ejemplar de la Inglaterra más rancia: no ampliamente conocido, ni del todo bienvenido en la Inglaterra convencional: la época no cambia, y aunque es propicia para algunas cosas, no lo es para él, para los de su calaña, para nosotros, para la protesta humana: no está madura por medio de la maduración. Oh, Horacio, hay un maldito montón de cosas por hacer aún: ¿no lo ves? Un maldito montón: vosotros, compañeros que venís ahora, os mantendréis ocupados: os estamos encomendando un gran trabajo.

Además, Carpenter influyó notablemente en Harry Hay en su defensa de los derechos de las personas. Hay fundó más tarde la Mattachine Society, una asociación de hombres en Estados Unidos, que junto con Daughters of Bilitis, iniciaron el movimiento por los derechos de las personas en Estados Unidos.

Carpenter y la música

Aunque es más conocido como escritor, poeta, activista o filósofo, Carpenter también se interesó por la música y compuso varias piezas para piano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edward Carpenter Facts for Kids


kids search engine
Edward Carpenter para Niños. Enciclopedia Kiddle.