robot de la enciclopedia para niños

Eduardo Álvarez-Rementería para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo Álvarez-Rementería

Gobernador civil de Cádiz
30 de oct. de 1953-28 de junio de 1954

Gobernador civil de Madrid
28 de junio de 1954-14 de junio de 1957

Procurador en las Cortes franquistas
1943-1958

Información personal
Fallecimiento 13 de mayo de 1965
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Rama militar Ejército de Tierra
Conflictos Guerra Civil Española
Partido político
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1946)
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1952)

Eduardo Álvarez-Rementería Martínez (fallecido el 13 de mayo de 1965) fue un militar español que también ocupó cargos importantes en el gobierno. Participó en un conflicto significativo en España, donde estuvo al mando de grupos de soldados en el sur del país. Más tarde, durante un periodo de gobierno específico, fue miembro de las Cortes franquistas y del Consejo Nacional del Movimiento.

Eduardo Álvarez-Rementería: Militar y Servidor Público

Eduardo Álvarez-Rementería fue un militar de carrera, especializado en infantería. En julio de 1936, tenía el rango de comandante y estaba destinado en la ciudad de Sevilla.

Fue parte de un grupo de militares que planearon un cambio en el gobierno de la República. Incluso se reunió en su casa de Sevilla con el comandante José Cuesta Monereo para discutir estos planes. Álvarez-Rementería fue un colaborador cercano del general Gonzalo Queipo de Llano. También actuó como enlace en Madrid para el general Emilio Mola, quien dirigía el plan. Sin embargo, fue destituido de su puesto como jefe del Campamento de Carabanchel semanas antes de que comenzara el levantamiento, debido a sospechas sobre su implicación.

Su Papel en el Conflicto de 1936

Después de que el levantamiento militar tuviera éxito en Sevilla, Álvarez-Rementería tomó el mando de un grupo de soldados. Con ellos, logró tomar el control de varias localidades como Carmona, Morón y Lebrija.

El 15 de agosto, partió de Sevilla al frente de otro grupo de soldados. Su objetivo era controlar la zona minera de Río Tinto, en la provincia de Huelva. En su camino, sus fuerzas tomaron localidades como Aznalcóllar, La Granada de Riotinto, Almonaster y Aracena.

Más tarde, Álvarez-Rementería participó en la toma de la localidad minera de Peñarroya-Pueblonuevo, partiendo desde Hornachuelos. A finales de 1936, se le dio el mando de un nuevo grupo de soldados para conquistar la localidad de Lopera. Esto ocurrió durante una operación conocida como la ofensiva de la «Aceituna».

En marzo de 1937, su grupo de soldados participó en un ataque sobre Pozoblanco, al norte de Córdoba. Sin embargo, esta operación no tuvo éxito debido a la fuerte resistencia de las fuerzas contrarias. A partir de mayo de 1937, Álvarez-Rementería pasó a comandar la 22.ª División del ejército, con su base principal en Peñarroya.

Cargos Importantes en el Gobierno

Eduardo Álvarez-Rementería terminó el conflicto con el rango de coronel. Durante el periodo de gobierno posterior, fue un "procurador" en las Cortes franquistas. Un procurador era como un representante en un tipo de parlamento de la época. También fue miembro del Consejo Nacional de FET y de las JONS, un órgano importante del gobierno.

En 1946, fue ascendido al rango de general de brigada. Fue nombrado jefe de la infantería de la División número 92. Más tarde, ocupó el cargo de Gobernador civil en la provincia de Cádiz entre 1953 y 1954. Después, fue gobernador civil de la provincia de Madrid entre 1954 y 1957. Además de ser gobernador civil, también fue jefe provincial del "Movimiento", que era una organización política de ese tiempo.

En 1964, fue una de las personas que apoyaron la idea de crear una asociación para los antiguos soldados que habían participado en el conflicto.

Falleció en Madrid el 13 de mayo de 1965.

kids search engine
Eduardo Álvarez-Rementería para Niños. Enciclopedia Kiddle.