Eduardo Zaplana para niños
Datos para niños Eduardo Zaplana |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales de España |
||
10 de julio de 2002-18 de abril de 2004 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | José María Aznar | |
Gabinete | Gobierno de la VII Legislatura | |
Predecesor | Juan Carlos Aparicio | |
Sucesor | Jesús Caldera | |
|
||
![]() Portavoz del Gobierno de España |
||
3 de septiembre de 2003-17 de abril de 2004 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | José María Aznar | |
Gabinete | Gobierno de la VII Legislatura | |
Predecesor | Mariano Rajoy Brey | |
Sucesor | María Teresa Fernández de la Vega | |
|
||
![]() Presidente de la Generalidad Valenciana |
||
4 de julio de 1995-10 de julio de 2002 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Vicepresidente | José Luis Olivas | |
Predecesor | Joan Lerma | |
Sucesor | José Luis Olivas | |
|
||
![]() Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados |
||
1 de abril de 2004-1 de abril de 2008 | ||
Presidente | Mariano Rajoy | |
Predecesor | Luis de Grandes | |
Sucesor | Soraya Saénz de Santamaría | |
|
||
![]() Alcalde de Benidorm |
||
22 de noviembre de 1991-5 de noviembre de 1994 | ||
Predecesor | Manuel Catalán Chana | |
Sucesor | Vicent Pérez Devesa | |
|
||
![]() Presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana |
||
26 de septiembre de 1993-28 de abril de 2004 | ||
Predecesor | Pedro Agramunt | |
Sucesor | Francisco Camps | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Madrid |
||
1 de abril-30 de abril de 2008
por Valencia 2 de abril de 2004-1 de abril de 2008 |
||
|
||
![]() Senador en las Cortes Generales por designación de las Cortes Valencianas |
||
5 de noviembre de 2002-2 de abril de 2004 | ||
|
||
![]() Diputado de las Cortes Valencianas por Valencia |
||
20 de junio de 1995-10 de julio de 2002
por Alicante 15 de junio de 1991-20 de junio de 1995 |
||
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Benidorm |
||
5 de julio de 1991-23 de junio de 1995 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de abril de 1956 Cartagena (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Rosa Barceló (matr. 1981) | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, ministro y abogado | |
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Información criminal | ||
Cargos criminales | Blanqueo de capitales, cohecho, falsedad en documento mercantil y prevaricación. | |
Condena | 10 años y 5 meses de prisión, 17 años y 10 meses de inhabilitación especial para empleo y cargo público, 3 años de inhabilitación para el ejercicio de su profesión y multas por un importe superior a los 25 millones de euros. | |
Situación penal | Sentencia no firme, pendiente de ejecución y susceptible de recurso de apelación. | |
Eduardo Andrés Julio Zaplana Hernández-Soro, conocido como Eduardo Zaplana, nació en Cartagena el 3 de abril de 1956. Fue un político español que ocupó varios cargos importantes. Fue ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y portavoz del Gobierno. También fue presidente de la Generalidad Valenciana y alcalde de Benidorm. Además, fue elegido varias veces diputado a Cortes y senador. Su forma de pensar política se considera conservadora. Formó parte del Partido Popular, donde tuvo puestos importantes.
Contenido
¿Quién es Eduardo Zaplana?
Eduardo Zaplana es un abogado y político español. Nació en Cartagena, Murcia, el 3 de abril de 1956. Estudió licenciatura en Derecho en la Universidad de Alicante y se graduó en 1984. Está casado con Rosa Barceló y tienen dos hijas.
¿Cómo fue su carrera política en la Comunidad Valenciana?
Eduardo Zaplana comenzó su carrera política en el partido Unión de Centro Democrático (UCD). Después, se unió a Alianza Popular (AP), que más tarde se convirtió en el Partido Popular (PP).
Alcalde de Benidorm
En 1991, se convirtió en alcalde de Benidorm. Logró este puesto después de una votación especial contra el gobierno anterior.
Presidente de la Generalidad Valenciana
En 1995, fue el candidato del PP para las elecciones autonómicas. Ganó las elecciones y se convirtió en Presidente de la Generalidad Valenciana. Esto fue posible gracias a un acuerdo con otro partido, Unión Valenciana. En 1999, volvió a ganar las elecciones, esta vez con una mayoría de votos, y siguió siendo Presidente.
Durante su tiempo como presidente, trabajó para mejorar la imagen de la Comunidad Valenciana. Hizo campañas de publicidad para dar a conocer la región.
El parque temático Terra Mítica
En el año 2000, se inauguró Terra Mítica, un parque temático cerca de Benidorm. Este parque se construyó en una gran extensión de terreno. Aunque se esperaba que fuera una gran atracción turística, el proyecto tuvo dificultades económicas.
¿Qué cargos ocupó en la política nacional?
Eduardo Zaplana fue llamado a Madrid por el presidente del Gobierno, José María Aznar.
Ministro y Portavoz del Gobierno
Dejó su puesto como presidente de la Generalidad Valenciana el 24 de julio de 2002. Entonces, fue nombrado ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. Poco después, también fue nombrado portavoz del Gobierno.
Diputado en el Congreso
Después de las elecciones de 2004, el PP pasó a ser el principal partido de la oposición. Zaplana se convirtió en el portavoz de su partido en el Congreso de los Diputados. En 2008, anunció que dejaba su cargo para permitir la renovación en el partido. Poco después, el 29 de abril, dejó su puesto de diputado para trabajar en una empresa privada, Telefónica.
¿Qué hizo después de la política?
Desde 2012 hasta mayo de 2018, Eduardo Zaplana trabajó como adjunto al secretario general de la empresa Telefónica. En 2008, también fundó su propia empresa de asesoramiento, llamada Decuria Consulting.
Cargos importantes que ocupó
- Concejal en el Ayuntamiento de Benidorm (1991-1995).
- Alcalde de Benidorm (1991-1995).
- Diputado por la provincia de Valencia en las Cortes Valencianas (1995-2002).
- Presidente de la Generalidad Valenciana (1995-2002).
- Ministro de Trabajo (2002-2004).
- Portavoz del Gobierno de España (2003-2004).
- Diputado por la provincia de Valencia en el Congreso de los Diputados (2004-2008).
- Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados (2004-2008).
- Diputado por Madrid en el Congreso de los Diputados (2008).
- Vocal del Consejo Social de la Universidad de Cartagena (2016-2018).
Reconocimientos
- Gran Cruz de la Orden de Carlos III (2004)
- Premio de Honor del Patronato de Turismo (2004)
- Gran Cruz de la Orden de Jaume I el Conqueridor (2008)