robot de la enciclopedia para niños

Soborno para niños

Enciclopedia para niños

El soborno o también conocido como cohecho, es un delito que ocurre cuando alguien ofrece algo de valor a una autoridad o a un funcionario público para que haga o deje de hacer algo relacionado con su trabajo. Es como intentar influir en una decisión de forma incorrecta para beneficio propio, sin importar las consecuencias.

Archivo:10 - hands shaking with euro bank notes inside handshake - royalty free, without copyright, public domain photo image 01
Dar dinero para influir en el comportamiento de una persona es una forma de soborno o cohecho.
Archivo:Bribery Rates, OWID

¿De dónde viene la palabra soborno?

La palabra soborno viene del verbo "sobornar". Este, a su vez, proviene del latín subornare, que significaba "proveer o equipar a escondidas".

La palabra "cohecho" no existía tal cual en el derecho romano. Es una palabra en español que se formó a partir de elementos latinos. Se relaciona con otros conceptos como la corrupción política, que es el mal uso del poder público para obtener beneficios personales.

El cohecho en el gobierno y las instituciones públicas

Archivo:UNCAC 1
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

El cohecho puede ser de dos tipos:

  • Cohecho simple: Cuando un funcionario público acepta algo a cambio de hacer algo que ya es parte de su trabajo.
  • Cohecho calificado: Cuando un funcionario público recibe algo para no hacer su trabajo o para dificultar que se cumpla una ley.

Por ejemplo, un conductor podría intentar sobornar a un policía para evitar una multa por ir muy rápido. O una empresa de construcción podría ofrecer algo a un funcionario para ganar un contrato.

La persona que ofrece el regalo o que acepta la petición de un funcionario comete el delito de cohecho. En algunos lugares, como Chile, se distingue entre "Soborno" (cuando un ciudadano ofrece algo indebido a un empleado público) y "Cohecho" (cuando el empleado público lo acepta).

Este delito busca proteger la buena administración de las instituciones públicas.

¿Qué es la corrupción política?

La corrupción política es un problema que ocurre en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo. Se refiere al mal uso de los cargos públicos para obtener ganancias personales de forma ilegal. Puede manifestarse de muchas maneras, como el soborno, el desvío de fondos públicos o el fraude en las elecciones.

Es difícil combatir la corrupción porque a menudo se hace en secreto y hay poca información sobre quiénes son los responsables. Además, en muchos lugares, las instituciones encargadas de vigilar la corrupción también pueden estar afectadas.

Se han probado algunas formas para controlar la corrupción, como hacer pública la información sobre estos actos o realizar campañas para que los ciudadanos voten en contra de la corrupción. Estas acciones funcionan mejor cuando los ciudadanos pueden influir con su voto. También es muy importante que el gobierno apoye estas iniciativas para que tengan éxito.

Soborno entre personas comunes

La palabra "soborno" también se usa en un sentido más amplio. No solo se refiere a los casos con funcionarios públicos, sino también cuando personas comunes se ofrecen o piden algo de valor para que otra persona haga o deje de hacer algo incorrecto.

Por ejemplo, un empleado de una empresa privada podría aceptar un regalo de alguien para que su empresa tome una decisión a favor de esa persona, como firmar un contrato.

Las leyes de cada país deciden si esta conducta entre particulares es un delito. Si lo es, lo que se busca proteger es el derecho de propiedad de las empresas o personas. Desde el punto de vista laboral, aceptar o pedir un soborno es una falta grave que puede llevar a la pérdida del empleo.

En España, por ejemplo, se modificó el Código Penal en 2009 para considerar el soborno entre particulares como un delito.

El soborno en la Antigua Roma

En la Antigua Roma, existían varias leyes para evitar las prácticas incorrectas relacionadas con la obtención de cargos públicos y el mal uso del dinero.

Leyes contra las intrigas para obtener cargos

  • La ley Petelia prohibía los acuerdos secretos para conseguir puestos importantes.
  • La ley Cornelia Fulvia establecía que los votos no debían comprarse con regalos.
  • La ley Bebia Emilia castigaba a quienes usaban regalos para alcanzar puestos.
  • La ley Acilia Calpurnia decía que quienes eran sancionados por comprar votos no podían tener ningún cargo en la ciudad.
  • La ley Aufidia consideraba problemáticos a quienes causaban divisiones entre las familias.
  • La ley Licinia buscaba controlar a quienes buscaban apoyo para sus ambiciones.
  • La ley Julia Ambitu era muy importante contra las malas prácticas para obtener cargos en cualquier parte del imperio. Quitaba los cargos por cinco años a quienes los obtenían con regalos.

Leyes contra el desvío de fondos

También existían leyes como la Servilia, Cecilia, Cornelia y Acilia que trataban sobre el desvío de fondos.

Leyes de Julio César

El famoso Julio César promulgó leyes importantes:

  • La ley de Peculado trataba dos delitos: el robo de dinero público por parte de los administradores y el robo de objetos sagrados en lugares sagrados.
  • La ley Pecunis residuis era para quienes retenían indebidamente el dinero público o desviaban fondos que les habían sido confiados.
  • La ley Repetendarum se publicó contra cualquier juez o funcionario que recibiera dinero o algo más por no cumplir con su deber.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bribery Facts for Kids

kids search engine
Soborno para Niños. Enciclopedia Kiddle.