Eduardo Ortega y Gasset para niños
Datos para niños Eduardo Ortega y Gasset |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de abril de 1882 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 25 de febrero de 1965 Caracas (Venezuela) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | José Ortega Munilla Dolores Gasset Chinchilla |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político |
|
|
Eduardo Ortega y Gasset (nacido en Madrid, España, el 11 de abril de 1882 y fallecido en Caracas, Venezuela, el 25 de febrero de 1965) fue un abogado y una figura importante en la vida pública española. Era el hermano mayor del conocido pensador José Ortega y Gasset.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Ortega y Gasset?
Eduardo Ortega y Gasset fue un abogado que también se dedicó a la política en España. Su vida estuvo marcada por importantes cambios históricos en su país.
Sus primeros años y el exilio
Durante la época de la dictadura de Primo de Rivera, Eduardo Ortega y Gasset fue encarcelado. Esto ocurrió por haber asistido a la despedida de Rodrigo Soriano, quien fue enviado fuera del país. Aunque su caso fue cerrado, él decidió irse voluntariamente a Francia.
En Francia, específicamente en Hendaya, Eduardo Ortega y Gasset colaboró con Miguel de Unamuno. Juntos, desde diciembre de 1928, publicaron Hojas Libres. Esta publicación expresaba ideas contrarias al gobierno de la dictadura y a la monarquía de Alfonso XIII de España.
Regreso a España y participación política
Cuando la dictadura terminó, se anunció una amnistía, lo que le permitió regresar a España. Eduardo Ortega y Gasset fue una de las personas que firmaron el Pacto de San Sebastián. Este pacto fue un acuerdo importante entre diferentes grupos que buscaban un cambio en el gobierno.
Más tarde, fue encarcelado en la Cárcel Modelo de Madrid junto con otros líderes. Esto sucedió después de un intento de levantamiento en Jaca que no tuvo éxito.
En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, Eduardo Ortega y Gasset se presentó como candidato por el Partido Republicano Radical Socialista. Fue elegido concejal por el distrito de Hospicio en el ayuntamiento de Madrid.
Cargos importantes en la Segunda República
Cuando se proclamó la Segunda República Española, fue nombrado gobernador civil de Madrid. Poco después, fue elegido diputado para las Cortes Constituyentes. Representó a tres zonas diferentes, pero finalmente se encargó de la de Ciudad Real.
En junio de 1932, se unió al partido Izquierda Radical Socialista, fundado por Juan Botella Asensi. Permaneció en este partido durante los años siguientes.
Su papel durante la Guerra Civil Española
En diciembre de 1934, Eduardo Ortega y Gasset ayudó a organizar un grupo de abogados. Su misión era defender a las personas que habían sido acusadas por los eventos de la revolución de octubre de 1934.
Antes de la Guerra civil española, el 7 de abril de 1936, sufrió un incidente en su casa. Un paquete con explosivos fue colocado allí. Algunas fuentes dicen que fue un acto de represalia por su defensa en los juicios anteriores.
Durante la guerra, cuando Francisco Largo Caballero llegó al gobierno, Eduardo Ortega y Gasset fue nombrado fiscal general de la República en diciembre de 1936. Renunció a este cargo en noviembre de 1937. Esto ocurrió debido a desacuerdos con algunos líderes de la CNT. Él se negó a retirar los cargos contra una persona que estaba en prisión.
Por seguridad, Eduardo Ortega y Gasset tuvo que salir de España. Primero se trasladó a París, luego a Cuba y finalmente a Venezuela, donde vivió hasta su fallecimiento.
¿Qué libros escribió?
Eduardo Ortega y Gasset también fue autor de algunos libros importantes:
- Annual. Relato de un soldado e impresiones de un cronista (1922)
- Etiopía. El conflicto italo-abisinio (1935)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eduardo Ortega y Gasset Facts for Kids