Palacio de Bellas Artes de Barcelona para niños
El Palacio de las Bellas Artes fue un edificio muy importante en Barcelona. Estaba ubicado cerca del paseo de Lluís Companys y el paseo de Pujades, justo enfrente del parque de la Ciudadela. Se construyó para la Exposición Universal de 1888. Lamentablemente, sufrió daños durante un conflicto y fue demolido en 1942.
Datos para niños Palacio de las Bellas Artes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
Ubicación | Barcelona, España | |
Información general | ||
Estado | Demolido | |
Demolido | 1942 | |
Detalles técnicos | ||
Superficie | 2000 m² (Salón de la Reina Regente) | |
Diseño y construcción |
Contenido
¿Cómo era el Palacio de las Bellas Artes?
Este edificio fue diseñado por el arquitecto Augusto Font Carreras. Se usaba para mostrar obras de arte, dar conciertos y organizar eventos culturales y sociales. Tenía una forma rectangular y medía 91 metros de largo por 50 metros de ancho. Su estructura de hierro permitía tener un salón principal muy grande.
Por fuera, el palacio destacaba por sus cuatro torres de ladrillo en las esquinas. Las dos torres de la fachada principal tenían cúpulas en la parte superior. Dentro, en la segunda planta, había varias salas que rodeaban el salón principal y recibían luz desde el techo.
El gran Salón de la Reina Regente
El corazón del edificio era el Salón de la Reina Regente, un espacio enorme de 2000 metros cuadrados. Este salón se usaba para grandes reuniones públicas. En una descripción de principios del siglo XX, se decía que era uno de los salones más grandes y elegantes de la ciudad. Estaba diseñado para celebrar grandes eventos artísticos, musicales y literarios.
El palacio estaba decorado con esculturas y pinturas de artistas famosos de la época, como Eduard Alentorn, Mariano Benlliure y Modest Urgell.
Después de la Exposición Universal, el Palacio de las Bellas Artes siguió funcionando hasta marzo de 1938. En ese momento, una bomba lo alcanzó en el Salón Central. Después de este suceso, se pensó en convertirlo en una estación central de autobuses, pero la idea no se llevó a cabo. Finalmente, fue demolido en el verano de 1942, argumentando que estaba en mal estado. El hierro de su estructura fue vendido. En el lugar donde estaba el palacio, se construyó más tarde el edificio de los juzgados municipales.
¿Para qué se usaba el Palacio de las Bellas Artes?
El Palacio de las Bellas Artes fue un lugar muy activo en Barcelona.
Eventos importantes y reuniones
Aquí se celebró la inauguración oficial de la Exposición Universal el 20 de mayo de 1888. Asistieron la reina regente María Cristina de Austria y el joven rey Alfonso XIII. Gracias a su gran capacidad, el salón se convirtió en el lugar más importante de la ciudad para organizar eventos públicos y congresos. También fue la sede de las celebraciones de los Juegos Florales durante muchos años.
Otros eventos destacados que se realizaron allí incluyen:
- El 16 de abril de 1904, la inauguración oficial de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Cataluña y Baleares por Alfonso XIII.
- El 30 de octubre y 1 de noviembre de 1910, un congreso importante donde se fundó la CNT.
Conciertos y música
El salón tenía un gran órgano construido por Aquilino Amezua. Este órgano era muy avanzado para su época, con cinco teclados y pedales, y funcionaba con electricidad. Era uno de los mejores órganos de su tipo en Europa. Músicos famosos como Gigó, Widor, Guilmant y Saint-Saëns dieron recitales allí.
La Orquesta Sinfónica de Barcelona y la Banda Municipal de Barcelona ofrecían conciertos regularmente. Entre 1930 y 1936, los conciertos de la Banda los domingos por la mañana eran muy populares. Dirigidos por Joan Lamote de Grignon, se transmitían por radio y eran una forma importante de que la gente conociera la música sinfónica.
Exposiciones de arte y ferias
Durante la Exposición Universal, el palacio mostró una colección de obras de arte de la ciudad y de toda España. Entre 1891 y 1915, fue la primera sede del Museo Municipal de Bellas Artes de Barcelona. Aquí se reunieron varias colecciones de arte del Ayuntamiento, que más tarde formarían parte del Museo Nacional de Arte de Cataluña. También albergó exposiciones anuales de pintura y escultura, así como muestras de industrias artísticas.
En mayo de 1919, el palacio acogió el primer Salón del Automóvil de Barcelona. En 1920, se celebró la primera feria oficial de muestras de la ciudad.
Eventos deportivos
En los años previos a la Primera Guerra Mundial, el edificio y sus jardines fueron escenario de competiciones deportivas. Especialmente, se realizaron torneos de esgrima, incluyendo los primeros eventos nacionales e internacionales de este deporte en Barcelona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palau de les Belles Arts Facts for Kids