Palacio de Justicia de Barcelona para niños
Datos para niños Palacio de Justicia de Barcelona |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Palacio | |
Uso | sede del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y de la Audiencia Provincial de Barcelona | |
Estado | construido | |
Estilo | arquitectura ecléctica | |
Catalogación | Bien Cultural de Interés Local | |
Calle | paseo de Lluís Companys, 14-16 | |
Localización | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 41°23′26″N 2°10′57″E / 41.39065, 2.182395 | |
Construcción | 1887 | |
Propietario | Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña | |
Detalles técnicos | ||
Número de plantas | 4 | |
Superficie | 22 497 m² | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Enric Sagnier, José Doménech | |
El Palacio de Justicia de Barcelona (en catalán, Palau de Justícia de Barcelona) es un edificio muy importante en la ciudad de Barcelona. Fue construido entre los años 1887 y 1908. Su propósito principal era reunir en un solo lugar los juzgados y la Audiencia Provincial.
Este gran edificio se encuentra en el paseo de Lluís Companys. Los arquitectos encargados de su diseño fueron José Doménech y Estapá y Enric Sagnier. El Palacio de Justicia es considerado un Bien Cultural de Interés Local, lo que significa que es un edificio con un valor histórico y artístico especial.
Contenido
El Palacio de Justicia de Barcelona
El palacio se construyó en un terreno que formaba parte de los espacios para la Exposición Universal de 1888. La primera piedra se colocó el 11 de abril de 1887. En esa ceremonia estuvieron presentes importantes figuras de la época.
Las obras duraron veinte años. Aunque el edificio se inauguró el 11 de junio de 1908, los trabajos continuaron hasta 1915. La inauguración fue un evento destacado. Contó con la presencia de la infanta María Teresa y su esposo Fernando de Baviera.
Detalles de su Construcción y Diseño
El Palacio de Justicia es una de las obras más importantes de Enric Sagnier. Él usó un estilo llamado ecléctico. Este estilo combina elementos de diferentes épocas y culturas. El resultado es un edificio monumental y grandioso.
Fue uno de los primeros edificios públicos de Barcelona con un diseño tan imponente. Se construyó en un terreno independiente. Su tamaño se adaptó al nuevo Ensanche de la ciudad. El edificio fue diseñado para albergar la Audiencia de Barcelona y los juzgados.
El palacio tiene dos partes principales de forma cuadrada. En sus esquinas, cuenta con ocho torres. Estas torres están coronadas por cúpulas elevadas. Las partes laterales del edificio albergaban los juzgados.
La parte central contiene la entrada principal. También tiene una escalera de honor y grandes salas públicas. Una de las salas más impresionantes es la Sala de los Pasos Perdidos. Mide 20 metros de altura. Su techo está cubierto con arcos de hierro.
Las torres le dan al edificio un aspecto de fortaleza. Están decoradas con los escudos de las cuatro provincias catalanas. El hierro fue un material muy importante en el diseño. Se usó tanto en elementos decorativos como en la estructura central.
La Decoración Artística del Palacio
El palacio es famoso por su gran cantidad de esculturas. Muchos artistas importantes de la época participaron en su creación. Entre ellos se encuentran los hermanos Agapito y Venancio Vallmitjana, Eduard Alentorn y Miguel Blay.
También hay tres grandes pinturas de Enrique Simonet. Estas obras representan ideas relacionadas con el derecho. La decoración exterior del palacio es muy rica. Incluye 48 figuras que simbolizan el derecho.
Además, hay 22 relieves con temas jurídicos e históricos. En la parte superior de la entrada principal, se encuentra el grupo escultórico Moisés con las Tablas de la Ley. Esta obra fue realizada por Agustín Querol.
Las cuatro fachadas del palacio están adornadas con esculturas y relieves. También hay frisos, escudos y otros elementos decorativos. En el proyecto original, solo se había planeado el grupo de Moisés. Las estatuas y relieves se añadieron después.
Los relieves se hicieron en 1891. Las estatuas se colocaron en 1894. El grupo de Moisés fue el último en instalarse, en 1897. Una comisión de políticos eligió las estatuas y relieves. La selección de las escenas y personajes fue planeada por Manuel Planas i Casals.
Algunos de los 22 relieves muestran momentos históricos. Por ejemplo, Colón en Barcelona o La Exposición Universal de 1888. Otros representan instituciones importantes como El Consejo de Ciento o La Generalidad de Cataluña.
En cuanto a las esculturas, se colocaron 48 figuras. Representan a importantes juristas y personajes históricos. Algunos ejemplos son Alfonso X el Sabio, San Raimundo de Peñafort y Jovellanos.
En la puerta de entrada, el grupo Moisés con las Tablas de la Ley es muy llamativo. Originalmente, se pensó en poner figuras de la Fortuna y la Templanza. También una gran estatua de la Justicia en la cima. Sin embargo, la Justicia fue reemplazada por una veleta de hierro. Las otras figuras se cambiaron por alegorías del Derecho español y los privilegios regionales.
¿Qué Función Tiene Hoy el Palacio?
Actualmente, los juzgados de Barcelona se encuentran en dos lugares. Algunos están en la Ciudad de la Justicia de Barcelona y Hospitalet de Llobregat. Otros siguen en el centro de Barcelona.
El Palacio de Justicia es la sede principal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). También alberga la Audiencia Provincial de Barcelona. Además, en este edificio se encuentran otras oficinas importantes. Por ejemplo, las Salas Civil y Penal del TSJC. También la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Barcelona.
Véase también
- Ciudad de la Justicia de Barcelona y Hospitalet de Llobregat
- Aduana del Puerto de Barcelona