A Joan Güell i Ferrer para niños
Datos para niños A Joan Güell i Ferrer |
||
---|---|---|
Autor | Joan Martorell (arquitectura); Rossend Nobas, Torquat Tasso, Eduard B. Alentorn, Maximí Sala y Francisco Pagés Serratosa (escultura); Joaquim Vilaseca y Frederic Marès (reconstrucción) | |
Creación | 1888 | |
Ubicación | Gran Vía de las Cortes Catalanas con Rambla de Cataluña, Distrito del Ensanche, Barcelona, ![]() |
|
Estilo | Realismo | |
Material | Mármol blanco sobre pedestal de piedra | |
Técnica | Escultura | |
Dimensiones | 7,77 x 2,45 x 2,45 (total), 2,30 x 1 x 1 (figura) | |
Coordenadas | 41°23′19″N 2°10′02″E / 41.3887121, 2.16726779 | |
El monumento A Joan Güell i Ferrer es una escultura importante en Barcelona. Se encuentra en la Gran Vía de las Cortes Catalanas, cerca de la Rambla de Cataluña. Fue creado en 1888 por el arquitecto Joan Martorell y varios escultores como Rossend Nobas. Lamentablemente, fue dañado en 1936, pero fue reconstruido por Frederic Marès en 1941.
Contenido
¿Quién fue Joan Güell i Ferrer?
Juan Güell y Ferrer (1800-1872) fue un empresario muy conocido en Cataluña. Fundó una importante empresa textil llamada Vapor Vell en el barrio de Sants. Güell defendía la producción local y ayudó a crear varias asociaciones de empresarios. También tuvo cargos públicos, como concejal y senador. Su hijo, Eusebio Güell y Bacigalupi, también fue un empresario y apoyó al famoso arquitecto Antoni Gaudí.
¿Cómo se creó el monumento?
En 1878, unos años después de la muerte de Joan Güell, surgió la idea de construir un monumento en su honor en Barcelona. Un seguidor de Güell, Josep Pi i Solanas, impulsó la iniciativa. Se organizó una colecta de dinero entre la gente, y más de 20.000 personas y unas 50 organizaciones participaron.
Aunque el proyecto tardó en completarse, el monumento se inauguró el 31 de mayo de 1888. Esto coincidió con la Exposición Universal de 1888 que se celebraba en la ciudad. A la inauguración asistieron importantes figuras de la época, como el alcalde de Barcelona, Francisco de Paula Rius y Taulet.
Diseño original del monumento
El monumento se colocó en el cruce de la Gran Vía de las Cortes Catalanas y la Rambla de Cataluña. La figura de Güell miraba hacia el mar. El arquitecto Joan Martorell diseñó un pedestal grande y llamativo.
Este pedestal tenía una base de ocho lados y encima un podio cuadrado. En las esquinas del podio había cuatro figuras esculpidas en relieve, que representaban:
- La Agricultura, hecha por Maximí Sala.
- El Arte, de Francisco Pagés Serratosa.
- La Marina, de Eduard Alentorn.
- La Industria, de Torquat Tasso.
En la parte más alta del monumento estaba la estatua de Joan Güell, creada por Rossend Nobas.
¿Qué pasó con el monumento?
En 1936, durante un conflicto en España, la estatua de Güell fue derribada. Poco después, el pedestal también fue destruido.
Entre 1941 y 1945, el monumento fue reconstruido. El arquitecto Joaquim Vilaseca y el escultor Frederic Marès se encargaron de esta tarea. Marès hizo una nueva estatua del empresario, basándose en fotos de la original, y logró que se pareciera mucho.
Cambios en la reconstrucción
El pedestal fue completamente rediseñado. Se hizo una base de forma prismática de 5 metros de altura. En la parte frontal, se añadió un medallón con el escudo de Barcelona, sostenido por pequeños angelitos. En los otros tres lados, se hicieron relieves que representaban el Comercio, la Industria y la Navegación, con un estilo moderno de la época.
Además, el monumento fue movido unos metros. Se colocó más adentro de la Gran Vía, en dirección al paseo de Gracia. En su lugar original, se puso la fuente Niños cabalgando sobre peces, que antes estaba en la plaza de Cataluña. Con este cambio, la figura de Joan Güell ahora mira hacia la plaza de España, en lugar de hacia el mar.
Galería de imágenes
Véase también
- Arte público de Barcelona