robot de la enciclopedia para niños

Mary McCarthy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mary McCarthy
Mary Therese McCarthy NYWTS.jpg
Mary McCarthy
Información personal
Nacimiento 21 de junio de 1912
Seattle, Estados Unidos
Fallecimiento 25 de octubre de 1989, 77 años
Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Castine Cemetery
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge Harald Johnsrud
Edmund Wilson
Bowden Broadwater
James West
Pareja Philip Rahv
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación escritora, novelista, columnista
Cargos ocupados Juez del Premio Booker
Empleador Bard College
Miembro de
Distinciones Medalla Nacional de Literatura
Medalla Edward MacDowell en 1984.

Mary Therese McCarthy (21 de junio de 1912 – 25 de octubre de 1989) fue una destacada escritora y ensayista estadounidense. Es conocida por sus novelas y sus textos de crítica social y cultural.

La vida de Mary McCarthy: Una trayectoria de aprendizaje y escritura

Mary McCarthy nació en Seattle, Washington. Cuando tenía solo seis años, sus padres fallecieron durante la epidemia de gripe de 1918. Ella y sus tres hermanos menores quedaron huérfanos.

Sus primeros años y educación

Mary fue cuidada por un tío católico, lo que ella describió en sus memorias como una experiencia difícil. Más tarde, se fue a vivir con sus abuelos maternos en Seattle. Su abuela, Augusta Morganstern, era judía, y su abuelo, Harold Preston, era protestante.

Bajo la supervisión de sus abuelos, Mary estudió en el Annie Wright Seminary en Tacoma. Finalmente, se graduó en 1933 del prestigioso Vassar College. Esta etapa fue muy importante en su vida y la inspiró para escribir su famosa novela El grupo.

Su voz crítica y compromiso social

En la década de 1930, Mary McCarthy se unió a grupos de pensamiento progresista en Nueva York. Siempre fue muy crítica con las ideas extremas de algunos movimientos políticos. Colaboró con importantes revistas como Partisan Review, The Nation, The New Republic, Harper's Magazine y The New York Review of Books.

Se hizo notar por su forma inteligente de analizar las cosas y por su gran conocimiento. Entre los años cuarenta y cincuenta, criticó las ideas conservadoras de la época. También cuestionó a aquellos que seguían ciegamente ciertas ideologías. Su crítica a la sociedad y al poder se vio en sus campañas contra la guerra de Vietnam y los problemas del presidente Nixon en los años setenta.

La vida personal y amistades de Mary McCarthy

Mary McCarthy se casó cuatro veces a lo largo de su vida. Su primer esposo fue Harald Johnsrud, un actor. En 1938, se casó con el conocido escritor y crítico Edmund Wilson, con quien tuvo un hijo llamado Reuel Wilson.

Más tarde, en 1946, se casó con Bowden Broadwater. Finalmente, en 1961, Mary se casó con el diplomático James R. West. Con él, vivió en París durante mucho tiempo al final de su vida.

Amistades importantes y su rol como educadora

Aunque tuvo diferencias de opinión con algunos de sus colegas, Mary mantuvo amistades duraderas. Entre ellos estaban Dwight Macdonald, Nicola Chiaromonte, F. Dupee y Elizabeth Hardwick. Una de sus amistades más valiosas fue con Hannah Arendt, una pensadora muy importante. Su amistad comenzó en 1949 y duró hasta la muerte de Arendt en 1975.

Después del fallecimiento de Hannah Arendt, Mary McCarthy se encargó de organizar y cuidar sus escritos desde 1976 hasta su propia muerte en 1989. Mary también compartió sus conocimientos enseñando en el Bard College de 1946 a 1947, y nuevamente entre 1986 y 1989. También dio clases en el Sarah Lawrence College en 1948.

El legado literario de Mary McCarthy

La primera novela de Mary McCarthy, The Company She Keeps, publicada en 1942, fue muy elogiada. Describía el ambiente de los intelectuales de Nueva York de finales de los años 30 de una manera muy directa.

Después de ganar fama como escritora satírica y crítica, Mary McCarthy tuvo un gran éxito con su novela de 1963, The Group. Este libro estuvo en la lista de los más vendidos del New York Times por casi dos años. Sus obras se caracterizan por su escritura precisa y por combinar elementos de su propia vida con la ficción.

Controversias y reconocimientos

Mary McCarthy tuvo una conocida discusión con la escritora Lillian Hellman. Esta disputa se originó por sus diferentes puntos de vista sobre ciertos eventos históricos. En 1979, Mary McCarthy dijo en un programa de televisión que "cada palabra que Hellman escribe es una mentira".

Lillian Hellman respondió con una demanda legal, pero el caso terminó cuando Hellman falleció en 1984. La obra Amigos imaginarios de Nora Ephron se basó en esta disputa.

Mary McCarthy fue miembro del National Institute of Arts and Letters. Recibió importantes premios como la National Medal for Literature y la Edward MacDowell Medal en 1984. Su trabajo es considerado una mezcla rica y precisa de ficción y autobiografía. Muchos la ven como una de las escritoras e intelectuales más importantes de Estados Unidos del siglo XX.

Obras destacadas de Mary McCarthy

  • The Company She Keeps (1942)
  • Cast a Cold Eye (1944)
  • The Oasis (1949)
  • The Groves of Academe (1952)
  • A Charmed Life (1955)
  • Sights and Spectacles (1956)
  • Venice Observed (1956)
  • The Stones of Florence (1956)
  • Memories of a Catholic Girlhood (1957) - una autobiografía
  • On the Contrary (1961)
  • The Group (1962)
  • Vietnam (1967)
  • Hanoi (1968)
  • The Writing on the Wall (1970)
  • Birds of America (1971)
  • Medina (1972)
  • The Mask of State: Watergate Portraits (1974)
  • Cannibals and Missionaries (1979)
  • Ideas and the Novel (1980)
  • Occasional Prose (1985)
  • How I Grew (1987) - autobiografía sobre sus años de adolescencia
  • Intellectual Memoirs (1992) - autobiografía publicada después de su muerte
  • A Bolt from the Blue and Other Essays (2002) - colección de ensayos
  • Between Friends: The Correspondence of Hannah Arendt and Mary McCarthy 1949-1975 (1996) - cartas con Hannah Arendt

Libros sobre Mary McCarthy

  • Carol Gelderman, Mary McCarthy: A Life, 1990
  • Pilar Godayol, Tres escritoras censuradas: Simone de Beauvoir, Betty Friedan y Mary McCarthy, 2017
  • Carol Brightman, Writing Dangerously: Mary McCarthy and Her World, 1992
  • Joy Bennet, Mary McCarthy; An Annotated Bibliography, 1992
  • Eve Stwertka (editora), Twenty-Four Ways of Looking at Mary McCarthy: The Writer and Her Work, 1996
  • Frances Kiernan, Seeing Mary Plain: A Life of Mary McCarthy, 2000
  • Sabrina Fuchs Abrams, Mary McCarthy: Gender, Politics, And The Postwar Intellectual, 2004

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mary McCarthy (author) Facts for Kids

kids search engine
Mary McCarthy para Niños. Enciclopedia Kiddle.