Eddie Costa para niños
Datos para niños Eddie Costa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Edwin James Costa | |
Nacimiento | 14 de agosto de 1930 Atlas, Pensilvania (EE. UU.) |
|
Fallecimiento | 28 de julio de 1962 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista de jazz, vibrafonista y artista discográfico | |
Años activo | desde 1962 | |
Géneros | swing, bop | |
Instrumento | piano | |
Discográfica | Coral Records | |
Artistas relacionados | Art Farmer, Bill Evans, Woody Herman, Coleman Hawkins | |
Edwin James Costa (nacido el 14 de agosto de 1930 en Atlas, Pensilvania y fallecido el 28 de julio de 1962 en Nueva York) fue un talentoso músico estadounidense. Se destacó como pianista y vibrafonista en el mundo del jazz.
Contenido
¿Quién fue Eddie Costa y su carrera musical?
Eddie Costa comenzó su carrera musical en 1948. Al principio, tocó con el grupo de Joe Venuti. Después, colaboró con otros músicos importantes como Tal Farlow y Kai Winding.
¿Cómo se hizo famoso Eddie Costa?
Entre 1956 y 1962, Eddie se convirtió en un músico muy solicitado para grabar discos con otros artistas. A estos músicos se les llama "músicos de sesión". La revista Down Beat, muy conocida en el jazz, lo nombró la joven promesa más destacada de 1957.
Durante este tiempo, Eddie también grabó varios discos como líder de su propio trío. Colaboró con músicos como Phil Woods y Art Farmer. En 1958, grabó su primer disco tocando el vibráfono, junto al pianista Bill Evans.
¿Con qué grandes bandas tocó Eddie Costa?
Eddie Costa pasó dos temporadas con la big band (una orquesta grande de jazz) de Woody Herman entre 1958 y 1959. También tocó varias veces con el famoso músico Coleman Hawkins.
Su último disco como líder de un trío fue grabado poco antes de su fallecimiento en 1962. Lamentablemente, Eddie murió en un accidente.
¿Cuál era el estilo musical de Eddie Costa?
Eddie Costa tenía una forma de tocar muy fluida y potente. Su estilo estaba claramente influenciado por la época del swing, un género de jazz muy popular. En particular, se notaba la influencia del estilo de Jess Stacy, con toques de barrelhouse, que es un estilo de piano de jazz con un ritmo fuerte y enérgico.
Grabaciones importantes de Eddie Costa
Eddie Costa dejó un legado de grabaciones, tanto como líder de sus propios proyectos como acompañando a otros artistas.
Discos como líder de su grupo
- Eddie Costa Quintet (1958): Grabado con Art Farmer y Phil Woods.
- Guys and Dolls Like Vibes (Coral/Verve, 1958): En este disco, tocó con Bill Evans, Wendell Marshall y Paul Motian.
- Eddie Costa/Vinnie Burke Trio (1956): Reeditado por Fresh Sound Records, contó con Nick Stabulas.
- The Complete Trio Recordings (Lonehill Jazz, 1956): Incluye a Vinnie Burke, Wendell Marshall, Nick Stabulas y Paul Motian.
- Eddie Costa & Sal Salvador Quartet - The Complete Studio Recordings (Lonehill Jazz, 1954–57): Con Eddie Bert, Frank Socolow, Bill Crow, Joe Morello y Jimmy Campbell.
Discos como músico invitado
Eddie Costa también participó en grabaciones de otros artistas, aportando su talento:
- Astor Piazzolla: Take Me Dancing! The Latin Rhythms of Astor Piazzolla (Tico, 1959).
- Gunther Schuller: Jazz Abstractions (Atlantic, 1961).
- Gil Evans: Into the Hot (Impulse!, 1961).
- Shelly Manne - 2-3-4 (Impulse!, 1962).
- Tal Farlow: First Set (Xanadu, 1956).
- Coleman Hawkins: The Hawk Swings (1960, reeditado por Fresh Sound Records).
- Michel Legrand: Legrand Jazz (Philips, 1958).
- Herbie Mann: Yardbird Suite (Savoy, 1957).
- Oscar Pettiford: Discoveries (Savoy, 1952–57).
- Clark Terry: Mellow Moods (Prestige, 1961–62).
- Phil Woods: Young Woods (1956, reeditado por Fresh Sound Records).
- Curtis Fuller: Cabin in the Sky (Impulse!]], 1962).