robot de la enciclopedia para niños

Ed Koch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ed Koch
Edward Koch (1988).jpg
Koch en 1988.

Seal of New York City.svg
105.º. Alcalde de Nueva York
1 de enero de 1978-31 de diciembre de 1989
Predecesor Abraham Beame
Sucesor David Dinkins

Seal of the United States House of Representatives.svg
Miembro de la Cámara de Representantes
por el Distrito 18 de Nueva York
3 de enero de 1973-31 de diciembre de 1977
Predecesor Charles B. Range
Sucesor S. William Green

Seal of the United States House of Representatives.svg
Miembro de la Cámara de Representantes
por el Distrito 17 de Nueva York
3 de enero de 1969-3 de diciembre de 1973
Predecesor Theodore R. Kupferman
Sucesor John M. Murphy

Información personal
Nombre de nacimiento Edward Irving Koch
Nacimiento 12 de diciembre de 1924
Bronx, Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 1 de febrero de 2013
Manhattan, Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Nacionalidad Estadounidense
Religión Judaísmo
Educación
Educado en Universidad de Nueva York
Información profesional
Ocupación Abogado, político, comentarista
Empleador Universidad de Nueva York
Rama militar Ejército de los Estados Unidos
Rango militar Sargento
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Demócrata
Distinciones
Firma
Ed Koch signature.png

Edward Irving "Ed" Koch (nacido en Nueva York el 12 de diciembre de 1924 y fallecido el 1 de febrero de 2013) fue un abogado y político estadounidense. Representó a los Estados Unidos en el Congreso desde 1969 hasta 1977. También fue el 105.º alcalde de Nueva York durante tres periodos consecutivos, desde 1978 hasta 1989.

Primeros años de Ed Koch

Ed Koch nació en 1924 en una familia de origen judío en el barrio de Morrisania, en el Bronx. Su padre trabajaba con pieles. Durante la Gran Depresión, que fue una época de mucha dificultad económica, las ventas de productos de lujo bajaron mucho. Por eso, su familia se mudó de Nueva York a Newark, Nueva Jersey. Su madre, Joyce, falleció a una edad temprana.

Koch estudió en el City College de Nueva York entre 1941 y 1943. En 1943, se unió al Ejército de los Estados Unidos. Sirvió en la 104.ª División de Infantería y llegó a Cherburgo, Francia, en septiembre de 1944. Recibió dos Estrellas de Batalla por su servicio como Soldado de Combate. Fue dado de baja del ejército con el rango de sargento en 1946.

Ese mismo año, Koch se inscribió en la Escuela de Derecho de la Universidad de Nueva York. Se graduó en Derecho en 1948 y al año siguiente empezó a trabajar como abogado.

Carrera política temprana

Abogado y concejal

Ed Koch fue elegido líder de distrito del Partido Demócrata para Greenwich Village. Ocupó este cargo desde 1963 hasta 1965. Fue delegado en la convención estatal de 1964. Dos años después, fue elegido Concejal de Nueva York.

En 1965, apoyó públicamente a John Lindsay, un político republicano, como candidato a la alcaldía. Esto lo hizo a pesar de seguir siendo un líder demócrata.

Ed Koch como congresista

Archivo:Ed Koch 95th congress
Ed Koch en 1977.

Ed Koch fue representante del Partido Demócrata por el distrito 17 de Nueva York desde 1969 hasta 1973. Después de un cambio en los distritos, representó al distrito 18 de Nueva York hasta el 31 de diciembre de 1977. Renunció a este puesto para convertirse en alcalde de Nueva York.

Koch dijo que al principio de su carrera política tenía ideas progresistas. Por ejemplo, se opuso a la Guerra de Vietnam y participó en marchas para apoyar los derechos civiles.

En 1973, tuvo un desacuerdo con el entonces alcalde de Nueva York, John Lindsay. Lindsay quería construir viviendas para 3.000 personas en una comunidad de clase media. Koch se reunió con los vecinos, quienes no estaban de acuerdo con el plan. Sus argumentos convencieron a Koch, quien se pronunció en contra del plan de Lindsay. Esta decisión sorprendió a muchos de sus colegas políticos.

También se le recuerda por su apoyo a la democracia en Uruguay. A mediados de los años 70, promovió una ley que prohibía la ayuda económica del gobierno de Estados Unidos a las fuerzas militares y policiales en Uruguay. Esto hizo que fuera amenazado en 1976. Los detalles de esta situación se conocieron en 1992, cuando se encontraron documentos importantes en Paraguay.

Ed Koch como alcalde de Nueva York (1978-1989)

Primer mandato como alcalde (1978-1981)

Archivo:Koch Abzug Carter photo op
Koch en un primer encuentro como alcalde de Nueva York con el presidente Jimmy Carter, junto con su aliada y ex oponente en las elecciones para la alcaldía, la congresista Bella Abzug en febrero de 1978.

En 1977, Koch compitió en las elecciones primarias del Partido Demócrata para la alcaldía de Nueva York. Sus oponentes incluyeron a Abraham Beame y Bella Abzug. Koch había cambiado sus ideas políticas hacia una postura más conservadora. Su propuesta se basaba en el principio de "ley y orden" (seguridad y respeto a las normas).

Según el historiador Jonathan Mahler, un apagón ocurrido en julio de 1977 y los problemas que siguieron ayudaron a Koch a destacar su mensaje de seguridad. Koch también dijo que la ayuda del periódico New York Post fue clave para su victoria. Koch ganó las primarias demócratas y luego la segunda vuelta contra Mario Cuomo. En las elecciones generales de 1977, Koch venció a Cuomo y a Roy M. Goodman, el candidato republicano.

Después de ganar, Koch dejó su puesto en el Congreso para ser el 105.º alcalde de Nueva York.

Durante su primer mandato, Koch ayudó a la ciudad de Nueva York a recuperar su estabilidad económica. Logró un presupuesto equilibrado. También estableció un sistema para elegir a los jueces por sus méritos. Creó programas importantes para construir viviendas. Además, emitió una orden que prohibía la discriminación contra las personas homosexuales por parte de los funcionarios de la ciudad.

En abril de 1980, Koch manejó con éxito una huelga del metro y los autobuses. Usó una ley que prohibía las huelgas de empleados del gobierno. La huelga duró once días. Una mañana, Koch caminó desde el Puente de Brooklyn hasta el Ayuntamiento de Nueva York para mostrar su apoyo a los trabajadores que también caminaban.

Koch fue delegado en la Convención Nacional Demócrata de 1980. Sin embargo, invitó a Ronald Reagan a la Mansión Gracie poco después de que Reagan ganara las elecciones presidenciales contra el candidato demócrata, Jimmy Carter.

Segundo mandato como alcalde (1981-1985)

Archivo:New York mayor Ed Koch
Koch en una entrevista a la cadena de noticias WABC-TV en 1981.

En 1981, Koch se presentó para la reelección como alcalde. Contó con el apoyo de los partidos Demócrata y Republicano. Ganó las elecciones de noviembre, superando a su oponente principal, Frank J. Barbaro, con el 75% de los votos.

En 1982, Koch intentó ser Gobernador de Nueva York, pero perdió las elecciones primarias demócratas contra Mario Cuomo. Se dice que una entrevista que dio a una revista influyó en su derrota. En ella, describió el estilo de vida de los suburbios de Nueva York como "sin vida" y dijo que no le gustaría vivir en la "pequeña ciudad" de Albany si era elegido gobernador. Esto molestó a los votantes de otras ciudades del estado.

Koch a menudo tenía ideas diferentes a las de los políticos progresistas. Apoyaba firmemente la pena de muerte y era estricto en temas de "calidad de vida". Por ejemplo, quería dar más poder a la policía para tratar con personas sin hogar. También apoyó leyes que prohibían usar la radio en el metro y los autobuses. Estas ideas fueron criticadas por algunos grupos y líderes afroamericanos.

En 1984, Koch publicó su primer libro de memorias, Mayor, que fue muy popular. En 1985, su libro se convirtió en un musical con el mismo nombre.

Tercer mandato como alcalde (1985-1989)

En 1985, Koch se presentó de nuevo a la alcaldía de Nueva York. Esta vez, tuvo el apoyo de demócratas e independientes. Derrotó a Carol Bellamy y a Diane McGrath con el 78% de los votos.

En 1986, el alcalde Koch firmó una ley que protegía los derechos de las personas homosexuales. Esta ley fue aprobada después de varios intentos.

Koch sufrió un problema de salud en 1987 mientras era alcalde, pero pudo seguir con sus responsabilidades.

Archivo:Edward Koch at commissioning of USS Lake Champlain (CG-57) cropped
Edward Koch en la puesta en servicio del USS Lake Champlain (1988).

En 1988, Koch se convirtió en una figura destacada en la campaña presidencial. Hizo críticas públicas al candidato demócrata, Jesse Jackson. Antes de las elecciones primarias de abril en Nueva York, Koch recordó a los votantes algunas declaraciones de Jackson. Koch apoyó a Al Gore, otro candidato. Después de las primarias de Nueva York, Michael Dukakis obtuvo una ventaja sobre Jackson y aseguró su candidatura presidencial.

En 1989, Koch buscó un cuarto mandato como alcalde, pero perdió las primarias demócratas contra David Dinkins. Dinkins luego ganó las elecciones generales. La campaña de Koch contra Jackson en 1988 molestó a algunos votantes, lo que pudo haber influido en la victoria de Dinkins.

Años después de la alcaldía

Después de dejar la alcaldía, Ed Koch se unió a un bufete de abogados. También se convirtió en comentarista político y crítico de cine y restaurantes para periódicos, radio y televisión. Fue profesor en la Universidad de Nueva York. También fue juez en el programa de televisión The People's Court durante dos años. En 1999, fue profesor invitado en la Universidad Brandeis.

Koch aparecía a menudo en programas de radio sobre libros y lectura. También tuvo su propio programa de radio. Presentó un programa de crítica de cine en línea llamado The Mayor at the Movies.

Entre 2005 y 2007, Koch escribió una columna semanal para el New York Press. También hacía críticas de cine para el periódico The Villager.

Apareció en varios programas de televisión y anuncios relacionados con Nueva York. Hizo pequeñas apariciones en algunas películas y en un episodio de la serie de televisión ... and the City.

Vida personal

Ed Koch nunca se casó. Su vida personal fue tema de conversación durante las elecciones de 1977.

El 19 de enero de 2013, Koch fue hospitalizado por un problema en los tobillos. Fue su sexta hospitalización en seis meses. Fue dado de alta unos días después, el 26 de enero. Sin embargo, fue ingresado de nuevo dos días después en el Hospital presbiteriano de Nueva York por problemas respiratorios. Falleció en la unidad de cuidados intensivos tres días después, el 1 de febrero de 2013, a los 88 años.

Libros escritos por Ed Koch

  • Mayor (1984)
  • Politics (1985)
  • His Eminence and Hizzoner (1989)
  • All The Best: Letters from a Forgiving Father (1990)
  • Citizen Koch: An Autobiography (1992)
  • Ed Koch on Everything (1994)
  • The Ed Koch Story: My Journey Through America's Greatest Century (2004)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ed Koch Facts for Kids

kids search engine
Ed Koch para Niños. Enciclopedia Kiddle.