Bella Abzug para niños
Datos para niños Bella Abzug |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de julio de 1920 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 31 de marzo de 1998 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Mount Carmel Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Política, activista social y abogada | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Partido Demócrata | |
Distinciones |
|
|
Bella Abzug (nacida Bella Savitzky) fue una abogada, política y activista de Estados Unidos. Nació en Nueva York el 24 de julio de 1920 y falleció en la misma ciudad el 31 de marzo de 1998. Fue una figura importante en la lucha por los derechos civiles y el avance de los derechos de las mujeres. También se interesó por la protección del medio ambiente.
Estudió Derecho en la Universidad de Columbia. Como abogada, defendió casos relacionados con la libertad de las personas y los derechos civiles. En 1961, fundó el grupo "Women Strike for Peace" (Mujeres en Huelga por la Paz) para oponerse a la guerra. Más tarde, en 1971, ayudó a crear la Asamblea Política Nacional de Mujeres junto a otras líderes como Gloria Steinem y Shirley Chisholm.
En 1970, su lema de campaña fue "El lugar de esta mujer está en la Cámara -- la Cámara de Representantes". Fue elegida para el Congreso y se hizo conocida por su estilo único y su apoyo a la igualdad de derechos y a las leyes para el cuidado de los niños. También se opuso a la Guerra de Vietnam.
Contenido
¿Quién fue Bella Abzug?
Bella Abzug nació en El Bronx, Nueva York. Sus padres eran inmigrantes judíos de Rusia. Su madre, Esther Tanklefsky, era ama de casa, y su padre, Emanuel Savitzky, tenía una tienda de comestibles. Desde joven, Bella mostró una personalidad fuerte y competitiva.
Su educación y primeros pasos
Bella trabajó en la tienda de su padre cuando era joven. Su educación religiosa influyó en su forma de pensar sobre la igualdad. En la sinagoga, no le gustaba que las mujeres estuvieran separadas. Cuando su padre falleció, a los 13 años, la tradición decía que solo los hijos varones podían recitar una oración especial llamada kadish. Como su padre no tuvo hijos, Bella fue a la sinagoga cada mañana durante un año para recitar la oración, desafiando la costumbre.
Se graduó del Walton High School en el Bronx. Estudió ciencia política en el Hunter College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. También asistió al Jewish Theological Seminary of America. En Hunter College, fue presidenta del consejo estudiantil. En 1944, se graduó en Derecho por la Universidad de Columbia.
Carrera como abogada y política
En 1945, Bella Abzug se convirtió en abogada en Nueva York, en un tiempo en que pocas mujeres ejercían esta profesión. Trabajó en casos de derechos laborales, derechos de inquilinos y libertades civiles. Defendió a personas acusadas injustamente durante la época del senador Joseph McCarthy.
Defensora de los derechos civiles
Bella Abzug fue una gran defensora de los derechos civiles. Trabajó para la Unión Estadounidense de Libertades Civiles. Años antes de ser elegida para el Congreso, participó activamente en el grupo "Women Strike for Peace". Su postura la hizo conocida y la colocó en una lista de opositores políticos del presidente Richard Nixon. Durante la época de McCarthy, fue una de las pocas abogadas que se atrevió a enfrentar al Comité de Actividades Antiestadounidenses.
Bella Abzug en el Congreso

Cuando Bella Abzug se dedicó a la política, la apodaron "Bella la peleona" (Battling Bella). Ella misma decía que era por ser "dura y ruidosa, por luchadora".
Sus elecciones al Congreso
En 1970, Bella Abzug se presentó a las elecciones primarias del Partido Demócrata para ser congresista por un distrito de Manhattan. Ganó contra todo pronóstico al candidato que llevaba 14 años en el puesto. Luego, ganó las elecciones generales. En 1972, su distrito fue reorganizado, y tuvo que competir de nuevo. Aunque perdió las primarias inicialmente, el ganador falleció, y Bella fue elegida para representar a su distrito. En 1974, fue reelegida sin problemas.
Su trabajo en el cargo
Bella Abzug fue una de las primeras congresistas en apoyar los derechos de las personas homosexuales. Presentó el primer proyecto de ley federal sobre estos derechos en 1974, junto a Ed Koch. También dirigió importantes audiencias sobre secretos del gobierno. Sus colegas la consideraron una de las congresistas más influyentes.
Era famosa por usar sombreros de colores vivos y brillantes en el Congreso, a pesar de que no estaban permitidos. Ella siempre recordaba: "Lo que cuenta es lo que hay debajo del sombrero".
En 1975, Bella Abzug formó parte de una delegación enviada a Saigón por el presidente Gerald Ford para evaluar la situación en Vietnam del Sur al final de la guerra.
Bella Abzug apoyaba el sionismo, un movimiento que busca la autodeterminación del pueblo judío. En 1975, se opuso a una resolución de las Naciones Unidas que decía que el sionismo era una forma de racismo. Abzug afirmó que el sionismo era un movimiento de liberación.
Campaña para el Senado
La carrera de Bella Abzug en el Congreso terminó cuando intentó ser elegida para el Senado de los Estados Unidos en 1976. Perdió por muy poco ante Daniel Patrick Moynihan.
Últimos años y legado
Después de dejar el Congreso, Bella Abzug no volvió a ocupar un cargo público, pero siguió siendo una figura muy activa. Intentó ser alcaldesa de Nueva York en 1977, pero no lo consiguió.
Escribió dos libros: Ms. Abzug Goes to Washington y The Gender Gap, este último con su amiga Mim Kelber.
En 1977, el presidente Jimmy Carter la nombró para dirigir una nueva Comisión Nacional para el Año Internacional de la Mujer. Bella Abzug organizó muchos eventos, incluyendo la Conferencia Nacional de Mujeres de 1977.
Fundó y dirigió varias organizaciones para defender los derechos de las mujeres. Creó "Women USA" y siguió liderando eventos, como la Marcha del Día de la Igualdad de la Mujer en Nueva York en 1980.
En los años 90, cofundó la Organización de Mujeres para el Medio Ambiente y el Desarrollo (WEDO) con Mim Kelber. Esta organización trabaja por un mundo justo que proteja los derechos humanos, la igualdad de género y el medio ambiente. En 1991, WEDO organizó un congreso mundial donde mujeres de 83 países crearon un plan de acción para el planeta.
En la ONU, Bella Abzug impulsó el "Women's Caucus", un grupo que analizaba documentos y proponía políticas para la igualdad de género. También trabajó para que los temas de las mujeres se incluyeran en conferencias importantes, como la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1992 y la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1995 en Pekín.
A pesar de usar silla de ruedas en sus últimos años, Bella Abzug mantuvo una agenda muy ocupada. Dirigió WEDO hasta su fallecimiento y dio su último discurso público en la ONU en marzo de 1998.
Falleció el 31 de marzo de 1998, a los 77 años, debido a problemas de corazón después de una cirugía. Fue enterrada en el cementerio Old Mount Carmel en Nueva York.
Fue incluida en el National Women's Hall of Fame en 1994. Un año antes de su muerte, recibió el Premio de los Cascos Azules por el Mantenimiento de la Paz de la ONU, el más alto honor civil de la organización.
Vida personal

En 1944, Bella se casó con Martin Abzug, quien era novelista y agente de bolsa. Se conocieron en un autobús en Miami, Florida. Estuvieron casados hasta la muerte de Martin en 1986. Tuvieron dos hijas.
Reconocimientos

En 1991, Bella Abzug recibió el premio Maggie.
En 1994, fue incluida en el Salón de la Fama Nacional de Mujeres y recibió una medalla de las Feministas Veteranas de América.
El 6 de marzo de 1997, fue reconocida en las Naciones Unidas como una destacada ambientalista.
En 2004, su hija Liz Abzug fundó el Instituto de Liderazgo Bella Abzug (BALI). Este instituto ayuda a mujeres jóvenes de secundaria y universidad a convertirse en líderes en diferentes áreas. En 2007, BALI organizó una Conferencia Nacional de Mujeres para recordar la primera conferencia de 1977 y abordar los desafíos de las mujeres en el siglo XXI.
En 2017, la revista Time la nombró una de las 50 mujeres que hicieron historia en la política estadounidense.
Varias ubicaciones en Nueva York llevan su nombre. El 1 de marzo de 2019, el parque Hudson Yards pasó a llamarse Bella Abzug Park. También, una calle en el Greenwich Village lleva su nombre.
En la cultura popular
Bella Abzug apareció en varios programas de televisión y películas, interpretándose a sí misma o siendo interpretada por actrices.
- Apareció en el video A Laugh, A Tear, A Mitzvah y en la película Manhattan de Woody Allen (1979).
- Estuvo en un episodio de 1977 de Saturday Night Live y en el documental New York: A Documentary Film.
- En 1979, se creó un juego de cartas coleccionables llamado Supersisters, y una de las cartas mostraba a Bella Abzug.
- En la miniserie de televisión Out on a Limb (1987), basada en un libro de Shirley MacLaine, Bella Abzug fue interpretada por Anne Jackson.
- En 2019, el Manhattan Theatre Club presentó la obra Bella Bella, donde el actor Harvey Fierstein interpretó a Abzug.
- En la serie Mrs. America (2020), la actriz Margo Martindale interpretó a Bella Abzug. La serie trata sobre la lucha por la Enmienda de Igualdad de Derechos.
- Ese mismo año, Bette Midler interpretó a Abzug en la película The Glorias.
- Bella Abzug también apareció en el documental NY77: The Coolest Year In Hell (2007), que explora la vida en Manhattan en 1977.
- Jeff L. Lieberman dirigió un documental llamado Bella! sobre su vida, con entrevistas a figuras como Barbra Streisand, Hillary Clinton y Gloria Steinem. Su lanzamiento coincidió con el centenario del derecho al voto de las mujeres en Estados Unidos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bella Abzug Facts for Kids