robot de la enciclopedia para niños

Dzibalchén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dzibalchén
Localidad
Parque de Dzibalchen.jpg
Parque de Dzibalchén.
Coordenadas 19°27′33″N 89°43′54″O / 19.459234722222, -89.731594444444
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Campeche
 • Municipio Hopelchén
Altitud  
 • Media 162 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 2387 hab.
Huso horario UTC -6
Código postal 24611
Matrícula 4
Código INEGI 040060019

Dzibalchén es una localidad ubicada en el estado de Campeche, México. Se encuentra a unos 145 kilómetros de la capital del estado. Es parte del Municipio de Hopelchén y funciona como una Junta Municipal, que es una forma de gobierno local.

Esta población está en el corazón de la región de los Chenes, un área conocida por su historia maya. Por eso, Dzibalchén está cerca de tres importantes zonas arqueológicas: Hochob, Dzibilnocac y El Tabasqueño.

Geografía y clima de Dzibalchén

¿Cómo es el clima en Dzibalchén?

En Dzibalchén, el clima es cálido durante todo el año. La temperatura suele variar entre 16 °C y 36 °C. Rara vez baja de 11 °C o sube de 39 °C.

La temporada de lluvias es con muchas nubes, mientras que la temporada seca es soleada y calurosa.

¿Dónde se ubica Dzibalchén?

Dzibalchén se encuentra a 162 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Esta altura se debe a que está en la cordillera de Dzibalchén, una cadena de montañas.

Población y actividades económicas

Según el censo de 2020, Dzibalchén tiene 2,387 habitantes. La mayoría de las personas trabajan en el sector de servicios y comercio.

Alrededor de la localidad, es común ver campos de maíz, soya y sandía. La apicultura (crianza de abejas para obtener miel) también es una actividad presente, aunque en menor medida.

Cultura y población indígena

Cerca del 60% de la población de Dzibalchén se considera indígena. Aproximadamente el 26% de los habitantes habla una lengua indígena, principalmente el maya.

La mayoría de los hogares en Dzibalchén cuentan con servicios básicos como drenaje, electricidad y agua potable.

Breve historia de Dzibalchén

Archivo:Kiosko de Dzibalchen
Plaza principal de Dzibalchén.

Dzibalchén en la época maya

Durante el Período Clásico mesoamericano, la civilización maya alcanzó su mayor desarrollo. En la zona de Dzibalchén, hubo mucha prosperidad. Entre los años 1000 d.C. y 1517 d.C., se fundaron varios asentamientos mayas, siendo Hochob uno de los más importantes.

Una característica especial de esta región es que, al no haber ríos o lagos grandes, los mayas construyeron pozos llamados chultún. En estos pozos, guardaban el agua de lluvia. Esta forma de almacenar agua se sigue viendo en Dzibalchén, donde hay muchos pozos antiguos.

Dzibalchén y su papel en el pasado

Dzibalchén fue un lugar importante durante un periodo de desafíos en la región. Sirvió como un punto de paso para llevar alimentos y suministros. En esos tiempos, los habitantes a menudo se refugiaban en las cavernas naturales de la zona para protegerse.

La iglesia local sufrió daños en un incendio durante este periodo, pero fue restaurada, aunque no por completo.

Fundación y crecimiento de la localidad

La fecha exacta de la fundación de Dzibalchén no se conoce, pero se sabe que se estableció a mediados del siglo XIX. Comenzó como una hacienda dedicada a extraer resina de los árboles de chicozapote para hacer chicle.

De la antigua hacienda aún se conservan partes de la plaza principal y la fachada de varios edificios en el centro histórico. A partir de la década de 1920, la producción de chicle creció mucho, atrayendo a muchas personas. Esto hizo que Dzibalchén se convirtiera en la localidad más importante de la región en ese momento.

Cultura y tradiciones de Dzibalchén

¿Qué significa el nombre Dzibalchén?

La palabra Dzibalchén viene de dos palabras mayas: ts’íib (escrito) y Ch’e' (pozo). Por lo tanto, Dzibalchén se traduce como "pozo escrito". La tradición local cuenta que en uno de los pozos del lugar se encontraron inscripciones mayas con el mensaje ts’íib ch’e.

Tradiciones mayas y festividades

Las raíces mayas son muy fuertes en la comunidad. Las vestimentas tradicionales, así como las costumbres de la civilización maya, siguen muy presentes.

Si visitas Dzibalchén a principios de noviembre, podrás vivir el Hanal Pixán, que significa "comida de las ánimas". En estos días, los habitantes preparan altares con las comidas favoritas de sus seres queridos que ya no están, y siempre incluyen el tradicional pibipollo.

Personajes importantes y ferias

Entre los personajes importantes de Dzibalchén se encuentran el Coronel Leocadio Preve, quien fue gobernador de Campeche de 1891 a 1895, y Carlos Miranda Vera, un político y militar mexicano.

La feria tradicional en honor a la Virgen Dolorosa comienza dos semanas después del Jueves Santo. Durante cinco días, la plaza principal se llena de colores, comida típica, juegos mecánicos y corridas de toros. Es una de las ferias más importantes de la región de los Chenes y una de las fiestas con más tradición en el estado de Campeche.

kids search engine
Dzibalchén para Niños. Enciclopedia Kiddle.