Durbuy para niños
Datos para niños Durbuy |
||||
---|---|---|---|---|
Entidad subnacional | ||||
|
||||
Localización de Durbuy en Bélgica
|
||||
Localización de Durbuy en Luxemburgo (Bélgica)
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 50°21′08″N 5°27′23″E / 50.3522, 5.4564 | |||
Capital | Durbuy | |||
Idioma oficial | francés | |||
Entidad | Municipio de Bélgica, Municipio con título de ciudad y Villa | |||
• País | ![]() |
|||
Superficie | ||||
• Total | 156,61 km² | |||
Población (2019) | ||||
• Total | 11,395 hab. | |||
• Densidad | 72,6 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+01:00 | |||
Código postal | 6940, 6941 y 5481 | |||
Prefijo telefónico | 086 | |||
Hermanada con | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||
[http://www.durbuy.be Sitio web oficial ] | ||||
Durbuy (conocida como Derbu en valón) es una ciudad y municipio en la provincia de Luxemburgo, en la región de Valonia, Bélgica. Su idioma oficial es el francés.
Al 1 de enero de 2019, Durbuy tenía 11.395 habitantes. Su superficie total es de 156,61 kilómetros cuadrados. Esto la convierte en una de las 15 comunas más grandes de Bélgica en cuanto a tamaño. La densidad de población es de 72,6 habitantes por kilómetro cuadrado.
En la Edad Media, Durbuy fue un lugar importante para el comercio y la industria. En el año 1331, Juan I de Bohemia, quien era Conde de Luxemburgo y Rey de Bohemia, le dio a Durbuy el título de ciudad.
Hoy en día, las actividades principales de Durbuy se centran en el turismo y el ocio. Algunas localidades interesantes dentro del municipio de Durbuy son Wéris, famosa por sus antiguas piedras llamadas megalitos, Barvaux-sur-Ourthe y Bomal.
A menudo se dice que Durbuy es "la ciudad más pequeña del mundo", aunque esta afirmación no tiene una base oficial. En 2007, Durbuy recibió un premio llamado EDEN de la Comisión Europea. Este premio la reconoció como uno de los "Mejores destinos rurales emergentes europeos de excelencia".
Contenido
Geografía de Durbuy
El municipio de Durbuy se encuentra en la parte norte de la provincia de Luxemburgo. Limita al norte con la provincia de Lieja y al oeste con la provincia de Namur.
Regiones Naturales y el Río Ourthe
Durbuy abarca cuatro regiones naturales de Bélgica: el Condroz, la Famenne, la Calestienne y las Ardenas. El río Ourthe atraviesa el municipio, añadiendo belleza a sus paisajes.
¿Qué localidades forman el municipio de Durbuy?
El municipio de Durbuy está formado por varios antiguos municipios que se unieron en 1977. Estos son:
- Durbuy
- Barvaux
- Grandhan
- Septon
- Wéris
- Bende
- Bomal
- Borlon
- Heyd
- Izier
- Tohogne
- Villers-Sainte-Gertrude
Además, el municipio incluye aldeas más pequeñas como Bohon, Palenge, Oneux, Longueville, Houmart, Hermanne, Verlaine-sur-Ourthe, Warre, Herbet, Ozo, Oppagne, Morville, Petite-Somme y Rome.
Población de Durbuy
La población de Durbuy ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido desde 1846, incluyendo los municipios que se unieron en 1977.
Gráfica de evolución demográfica de Durbuy entre 1846 y 2020 |
![]() |
Ciudades Hermanas de Durbuy
Durbuy tiene lazos de amistad con otras ciudades alrededor del mundo. Estas son sus ciudades hermanas:
Nieuwpoort (Bélgica)
Saint-Amour-Bellevue (Francia)
Beneşti (Rumania)
Östhammar (Suecia)
Hanyu (Japón)
Geología: El Anticlinal de Durbuy
Durbuy es famosa por una formación geológica llamada anticlinal. Un anticlinal es una curva en las capas de roca que se forma cuando la tierra se pliega. Esta anticlinal es una prueba de que hace millones de años, las Ardenas eran una gran cadena montañosa. Con el tiempo, la erosión ha desgastado estas montañas.
Esta anticlinal fue descrita por primera vez en 1807 por el geólogo Jean-Baptiste d'Omalius d'Halloy. Por eso, a veces se le llama rocher Homalius (peñasco Homalius).
Transporte y Conectividad
Durbuy está conectada por la línea de tren del Ourthe (línea 43), que une Lieja y Marloie. El municipio tiene dos paradas de tren: Barvaux y Bomal.
Aunque Durbuy no está directamente en las carreteras principales, esto ha ayudado a proteger sus hermosos paisajes naturales. Aun así, se puede llegar a Durbuy por tres importantes carreteras:
- La autopista europea E25, que va de Lieja a la ciudad de Luxemburgo.
- La carretera nacional N63, que conecta Lieja y Marche-en-Famenne.
- La carretera nacional N4, que va de Namur a Arlon.
Historia de Durbuy
El Condado de Durbuy
Alrededor del año 1000, las tierras de Durbuy eran propiedad de un duque llamado Gotelón I. Su hija Ragelinda recibió estas tierras y las llevó como dote al casarse con el conde Alberto II de Namur.
Durante el siglo XI, el centro principal de la región se trasladó de Tohogne a Durbuy. Allí se construyó un castillo en un lugar estratégico junto al río Ourthe. El hijo de Alberto II, Alberto III de Namur, heredó el condado de Laroche. Su hermano menor, Enrique I de Durbuy, se convirtió en el primer conde de Durbuy. Después de él, sus descendientes continuaron gobernando el condado.
Durbuy bajo el control de Luxemburgo
Desde el siglo XII, Durbuy fue muy importante para la defensa de los condes de Luxemburgo. Su castillo, construido en una roca rodeada por el río Ourthe, y sus murallas protegían el territorio de posibles ataques.
Cuando Enrique IV de Luxemburgo falleció en 1196, su hija Emersinda heredó Durbuy. Más tarde, sus hijos se repartieron las tierras. En 1304, las hijas del conde Gerardo de Durbuy cedieron sus derechos sobre Durbuy a su primo Enrique VII, conde de Luxemburgo.
En 1331, Juan I de Bohemia, quien era rey de Bohemia y conde de Luxemburgo, le dio a Durbuy el título de "ciudad". Esto no fue porque Durbuy fuera muy grande, sino por su ubicación estratégica. Al ser una ciudad, Durbuy podía tener su propio ejército, lo que era crucial para defender la frontera norte del condado de Luxemburgo de posibles ataques.
Véase también
En inglés: Durbuy Facts for Kids