Duan Qirui para niños
Datos para niños Duan Qirui |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Guerra de la República de China |
||
1912-1915 | ||
Predecesor | ninguno | |
Sucesor | Wang Shizhen | |
|
||
1916-1917 | ||
Predecesor | Wang Shizhen | |
Sucesor | Wang Shizhen | |
|
||
1917-1917 | ||
Predecesor | Lei Zhenchung | |
Sucesor | Wang Shizhen | |
|
||
![]() Primer ministro de la República de China en funciones |
||
1 de mayo de 1913-31 de julio de 1913 | ||
Predecesor | Zhao Bingjun | |
Sucesor | Xiong Xiling | |
|
||
![]() Primer ministro de la República de China |
||
23 de abril de 1916-23 de mayo de 1917 | ||
Predecesor | Xu Shichang | |
Sucesor | Wu Tingfang | |
|
||
14 de julio de 1917-22 de noviembre de 1917 | ||
Predecesor | Zhang Xun | |
Sucesor | Wang Daxie | |
|
||
23 de marzo de 1918-10 de octubre de 1918 | ||
Predecesor | Qian Nengxun | |
Sucesor | Qian Nengxun | |
|
||
![]() Jefe del Ejecutivo Provisional de la República de China |
||
24 de noviembre de 1924-20 de abril de 1926 | ||
Predecesor | Huang Fu | |
Sucesor | Hu Weide | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en chino | 段祺瑞 | |
Nacimiento | 6 de marzo de 1865![]() |
|
Fallecimiento | 2 de noviembre de 1936![]() |
|
Religión | Budista | |
Familia | ||
Cónyuge | Wu Shi | |
Educación | ||
Educado en | Academia militar de Baoding | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, político | |
Rama militar | New Army | |
Rango militar | General | |
Partido político | Camarilla de Anhui | |
Miembro de | Camarilla de Anhui | |
Duan Qirui (nacido el 6 de marzo de 1865 y fallecido el 2 de noviembre de 1936) fue un importante político y líder militar en la República de China. Fue comandante del Ejército de Beiyang, sirvió cuatro veces como primer ministro de la República de China y también fue Jefe Provisional Ejecutivo de la República de China en Pekín entre 1924 y 1926. Duan Qirui fundó y dirigió la camarilla de Anhui, un grupo político-militar que tuvo mucho poder en China a finales de la década de 1910.
Duan Qirui venía de una familia con tradición militar. Se unió al ejército chino siendo joven y pronto se convirtió en un seguidor de Yuan Shikai, quien buscaba modernizar las fuerzas armadas. Fue uno de los ayudantes más importantes de Yuan y jugó un papel clave en la creación de la Academia Militar de Beiyang. También ayudó a entrenar a los oficiales del nuevo ejército chino.
Su carrera avanzó junto a Yuan Shikai, a quien apoyó como el primer presidente de la república china después de la Revolución de Xinhai en 1911. Duan fue primer ministro varias veces bajo Yuan y casi siempre fue ministro de Defensa en los diferentes gobiernos de la década de 1910. Sin embargo, no estuvo de acuerdo con el intento de Yuan de convertirse en emperador. Después de la muerte de Yuan en 1916, Duan controló la política nacional junto con otros militares de la camarilla de Beiyang. Pronto surgieron conflictos entre ellos por el poder y por cómo unificar el país, algo que Duan quería lograr por la fuerza. Gracias a acuerdos económicos y militares con Japón, que no eran muy populares, Duan logró aumentar su poder y controlar el gobierno hasta 1920. En ese año, una alianza de líderes militares rivales lo derrotó en un enfrentamiento corto.
Duan se retiró de la política después de su derrota militar y solo regresó en 1924. En ese momento, era más una figura respetada de la camarilla de Beiyang y un punto de acuerdo entre los militares que controlaban el gobierno de Pekín. Dos años después, tuvo que renunciar de nuevo porque había perdido el apoyo de estos líderes. En la década de 1930, rechazó varias veces las ofertas de Japón para volver a la política bajo su influencia, a pesar de su cercanía anterior con el gobierno de Tokio.
Contenido
Primeros años y formación militar
Duan Qirui nació en Hefei en 1864. Era el mayor de tres hermanos en una familia con una larga historia militar. Su abuelo, Duan Pei, fue un oficial importante y supervisó la educación del joven Duan desde 1872 hasta su muerte en 1879. En 1881, a los dieciséis años, Duan se mudó a Weihaiwei y se quedó con un primo de su padre en el campamento militar. En 1884, aprobó el examen para entrar en la nueva Academia Militar de Beiyang, donde estudió durante tres años con profesores extranjeros.
En 1887, se graduó como el mejor de su clase, especializándose en artillería. Después de graduarse, fue enviado a Lushun para supervisar la construcción de fortificaciones de artillería. En 1889, Li Hongzhang lo envió a Alemania por un año para trabajar en un arsenal y mejorar sus conocimientos de artillería, junto con otros cuatro graduados de la academia de Beiyang. Cuando regresó a China en 1890, fue nombrado comisionado de los arsenales de Beiyang y luego instructor en la Academia Militar de Weihai (1891-1894).
A finales de 1895, fue transferido al Nuevo Ejército de Yuan Shikai. Allí, fue el comandante de su batallón de artillería y director de la escuela de artillería. Fue en ese momento cuando se unió a los seguidores de Yuan Shikai.
Ascenso junto a Yuan Shikai
Duan Qirui siguió a Yuan Shikai y al Nuevo Ejército cuando Yuan fue nombrado gobernador de Shandong a finales de 1899. Yuan lo llevó consigo cuando fue nombrado gobernador general de Zhili en 1901 y logró que Duan ascendiera en la administración imperial. Durante la Rebelión Boxer, Duan ayudó a Yuan a evitar que el movimiento se extendiera al sur del país. Como uno de los principales ayudantes de Yuan, Duan participó activamente en la modernización del ejército chino.
Cuando Yuan estableció la Academia Militar en Baoding en 1902 para formar un ejército moderno, Duan fue uno de los tres encargados, a cargo de la sección de personal. En 1904, ascendió a inspector general de instrucción, convirtiéndose en uno de los lugartenientes más importantes de Yuan. Ese mismo año, obtuvo el rango de teniente general. También en junio de 1904, Yuan formó la 3.ª División, que más tarde sería la base del poder militar de la camarilla de Zhili, rival de Duan. Sin embargo, su primer comandante fue el propio Duan; la unidad pasó al control de Zhili en 1912. Duan era parte de los líderes militares que crecieron bajo la influencia de Yuan Shikai.

En febrero de 1905, Duan pasó a comandar la 4.ª División; en septiembre de ese año, fue transferido al mando de la 6.ª División. A principios de 1906, fue nombrado supervisor de la Academia Militar de Beiyang y dedicó los siguientes tres años a la formación militar. Ascendió a general de brigada en marzo de 1906.
En 1908, Duan y Feng Guozhang (quien más tarde crearía la camarilla de Zhili, rival de Duan) reemplazaron a Yuan al frente del Nuevo Ejército. A finales de 1909, Duan volvió al mando de la 6.ª División. Con el tiempo, el poder de Feng y Duan creció, y recibieron el apoyo de Yuan, quien empezó a desconfiar de los oficiales formados en Japón. Después del estallido de la revolución de Xinhai que puso fin a la monarquía, Duan fue transferido a Pekín. El 27 de octubre, fue nombrado comandante del 2.º Ejército, nuevamente bajo Yuan. Más leal a Yuan que a la dinastía manchú, lo apoyó como el primer presidente de la nueva república china. El 20 de marzo de 1912, fue nombrado ministro de Defensa, cargo que mantuvo casi sin interrupción durante los siguientes tres años. Entre mayo y julio de 1913, fue primer ministro en funciones. En diciembre de ese año, convenció a Li Yuanhong de que aceptara la vicepresidencia del país. En febrero y marzo de 1914, sirvió como gobernador militar de Henan para acabar con bandas de forajidos en la región. Para entonces, era el principal ayudante de Yuan, con gran influencia entre los oficiales gracias a su responsabilidad en la instrucción y los ascensos.
Al mismo tiempo, Yuan trató de evitar que sus subordinados tuvieran demasiado poder. En la primavera de 1914, comenzó a recuperar poderes que les había delegado. Relevó a Duan del Ministerio de Defensa el 31 de mayo de 1915, poco antes de que Yuan comenzara su campaña para convertirse en emperador. Duan se opuso a este intento de Yuan de restaurar la monarquía. Cuando estallaron revueltas contra la decisión de Yuan, Duan intentó mediar entre los rebeldes y Yuan. Duan impuso el mantenimiento de la república como condición para ayudar a Yuan, aceptó el puesto de jefe del Estado Mayor y, el 22 de abril de 1916, la presidencia del Gobierno. Sin embargo, la amistad entre ambos no sobrevivió al intento de establecer la monarquía, a pesar de que Yuan le concedió a Duan el cargo de primer ministro. Las tensiones entre ellos terminaron solo con la muerte de Yuan en junio de 1916. A la muerte de Yuan, el Ejército de Beiyang se dividió en varias camarillas militares rivales, y Duan encabezó la de Anhui.
A principios de 1916, su base de poder estaba en la provincia de Fujian. También había logrado apoyo como ministro de Defensa entre 1912 y 1915 y como principal responsable del entrenamiento de las tropas de Beiyang. Muchos de los líderes militares que destacaron en la década siguiente habían sido alumnos de Duan. A finales de 1916, logró el apoyo de Cao Kun, quien más tarde se uniría a la camarilla de Zhili de Feng, nombrándolo gobernador militar de la provincia de Zhili. Cao, junto con otros líderes como Zhang Zuolin o Zhang Xun, provenía del antiguo ejército imperial, no del fundado por Yuan, a diferencia de Duan y Feng.
Alianzas y conflictos militares
Colaboración con Feng Guozhang

Cuando Yuan murió, Feng y Duan intentaron tomar el control del gobierno. Feng se convirtió en vicepresidente y Duan siguió siendo primer ministro. Duan tomó gran parte del poder que antes tenía Yuan, transfiriendo la mayoría de los poderes de la "oficina del generalísimo" al Ministerio de Defensa y eliminando muchas leyes aprobadas durante el mandato de Yuan. Aceptó restaurar la Constitución de 1912 y la asamblea nacional que Yuan Shikai había disuelto en 1914. La asamblea lo confirmó como primer ministro el 1 de agosto de 1916, con la aprobación del presidente Li. Sin embargo, las relaciones de Li con Duan y los demás líderes militares de Beiyang pronto empeoraron. Aunque Duan parecía haber sucedido a Yuan como líder de los militares de Beiyang, no logró mantener la unidad.
Los grupos militares de Feng y Duan colaboraron para asegurar su poder en la república. Ambos querían eliminar a sus competidores, empezando por el presidente Li Yuanhong, que no venía del Ejército de Beiyang ni tenía un apoyo militar fuerte. Duan controlaba la política china, ejerciendo el poder real y dejando a Li en una posición débil. Los primeros problemas entre ellos surgieron por el nombramiento del ministro de Exteriores y las responsabilidades del primer ministro. El conflicto definitivo, sin embargo, ocurrió más tarde por la insistencia de Duan en declarar la guerra a Alemania después del comienzo de la guerra submarina total. China había roto relaciones el 14 de marzo de 1917, pero no había declarado la guerra, a lo que el presidente se oponía. Duan logró aprobar la declaración de guerra (14 de agosto), pero solo intimidando militarmente al Parlamento, que votó rodeado de sus tropas. Li Yuanhong lo destituyó el 25 de mayo, aprovechando el escándalo por los préstamos secretos de los japoneses y creyendo que podía contar con el apoyo de Feng. Duan veía la participación china en la guerra como una excusa para fortalecer sus unidades militares.
Los grupos aliados denunciaron de inmediato al presidente Li y fomentaron revueltas en las provincias que controlaban (ocho de ellas se declararon independientes). Duan denunció su destitución como ilegal y fue a Tianjin para reunirse con otros militares y planear el derrocamiento de Li. Sin fuerzas propias, Li pidió ayuda a Zhang Xun, quien, en lugar de apoyar al presidente, intentó restaurar la dinastía Qing. El presidente no pudo nombrar un nuevo primer ministro debido a la hostilidad de los líderes militares. El Parlamento fue disuelto por imposición de Zhang, y las fuerzas de Anhui y Zhili marcharon sobre la capital y derrotaron a Zhang, quien huyó a la embajada holandesa. La restauración, proclamada el 1 de julio, duró menos de dos semanas. Duan entró en la capital como defensor de la república y regresó a su antiguo cargo al frente del Consejo de Ministros después de la victoria, que había dividido al país. Feng fue nombrado presidente después de la renuncia forzada de Li; debía completar el mandato de cinco años que había comenzado Yuan Shikai. Una vez eliminada la oposición en el Parlamento (que Duan decidió no restaurar debido a sus desacuerdos anteriores con los diputados) y la del presidente, Duan declaró la guerra a Alemania el 14 de agosto de 1917. Para asegurarse un Parlamento más favorable a sus intereses, celebró nuevas elecciones que le dieron una amplia mayoría. Los diputados de 13 de las 17 provincias que enviaron representantes eran favorables a Duan (342 de 470).
A pesar de su control político en el norte del país, en el sur surgió un Movimiento de Protección de la Constitución que reunió a seis provincias y formó un gobierno alternativo en Cantón para oponerse a Duan, liderado por Sun Yatsen. Duan y otros miembros de la camarilla de Beiyang estaban a favor de eliminar esta oposición por la fuerza.
Rivalidad entre los grupos militares

Cuando Li desapareció de la política, los dos aliados, Duan y Feng, comenzaron a enfrentarse por el control del poder. Duan controlaba provincias estratégicas en el valle del Yanzi. Al perder el control de dos de ellas, Hunan y Sichuan, por influencia del gobierno rebelde de Sun Yatsen, Duan defendió la necesidad de lanzar una ofensiva contra el sur. Feng se oponía, pensando que solo beneficiaría a su rival, haciéndolo demasiado poderoso. El presidente intentaba lograr la reunificación mediante la negociación. Los desacuerdos sobre cómo enfrentar la rebelión de las provincias del sur terminaron con la unidad de los militares de Beiyang y causaron la aparición de grupos militares rivales. Aquellos que temían el dominio de Duan, ya sea por no pertenecer a su círculo de partidarios o por poder convertirse en víctimas de su ascenso, se agruparon alrededor de Feng.
Después de la derrota de la política de unificación militar de Duan en noviembre, este renunció y se retiró a Tianjin. Feng, a su vez, fracasó en su intento de lograr la unificación mediante la negociación entre noviembre de 1917 y marzo de 1918, incapaz de imponerse a los que defendían el uso de la fuerza entre los militares del norte.
Duan, para forzar la solución militar que deseaba, renunció el 15 de noviembre y luego convocó una reunión de gobernadores militares de las provincias para decidir el asunto. Duan intentó obtener el apoyo de Zhang Zuolin y Cao Kun a su postura, prometiéndoles en secreto la vicepresidencia del país. Duan logró obligar a Feng a ordenar la campaña contra el sur gracias al apoyo que obtuvo de los gobernadores militares provinciales y regresó a la presidencia del Gobierno poco después, el 23 de marzo de 1918. Durante su cuarto y último período al frente del Consejo de Ministros, Duan controló el Gobierno chino gracias a la nueva Oficina de Participación en la Guerra, que supuestamente se encargaba de organizar una fuerza militar china para participar en la guerra mundial, pero que en la práctica servía para aumentar el poder militar de Duan, y al "club Anfu", un grupo político dedicado a favorecer los intereses de Duan en el nuevo Parlamento. Duan y sus partidarios mantuvieron estrechos lazos con Japón, con quien negociaron varios préstamos a cambio de grandes concesiones en ferrocarriles, minas y otros sectores.
A mediados de marzo, las tropas del norte, principalmente dependientes de Cao Kun pero subordinadas a Wu Peifu, capturaron casi todo Hunan. Sin embargo, el nombramiento de un partidario de Duan para el gobierno militar de la provincia en lugar de Wu Peifu (militar de Zhili y principal artífice de la victoria) hizo que las tropas de Zhili se negaran a continuar la campaña y exigieran negociaciones con Sun Yatsen.
En junio, los militares partidarios de Duan se reunieron en Tianjin para convencer a Cao de que presionara a Wu para continuar la campaña del sur. Le ofrecieron el título de comisionado del Gobierno en ciertas provincias y sugirieron su posible apoyo a la candidatura de Cao a la vicepresidencia de la república si lo lograba. Cao se mostró dispuesto, pero no logró convencer a Wu para retomar el ataque contra las provincias rebeldes. Para no negarse a la solicitud de Duan o mostrar su incapacidad de controlar a Wu, impuso condiciones imposibles para marchar contra el sur, lo que hizo la campaña inviable. Esto eliminó las posibilidades de someter a las provincias rebeldes y, con ello, las de Duan de lograr la presidencia, que debía ser renovada en otoño de ese año.
El 10 de octubre de 1918, los mandatos de Feng y Duan terminaron y ambos fueron relevados de sus cargos. Aun así, Duan siguió controlando el Gobierno y parte del Ejército. Feng sí se retiró de la política y cedió el mando de su grupo a Cao Kun, quien para entonces ya era parte de él. Gracias a los préstamos japoneses, que teóricamente se otorgaron para crear un ejército que pudiera participar en la guerra mundial y favorecer el desarrollo económico del país, Duan pudo formar una nueva fuerza que le era leal y mantenerse en Pekín como comandante de la misma una vez retirado del cargo de presidente del Gobierno. Mientras tanto, su grupo controlaba cómodamente el Parlamento y sus rivales se veían privados, con el retiro de Feng, de gran parte de su poder. Los acuerdos entre Duan y Japón aumentaron la influencia japonesa en China y permitieron a Duan financiar sus actividades políticas y militares. Gracias al continuo apoyo financiero japonés, Duan logró aumentar sus fuerzas incluso después de que terminara la guerra para la que supuestamente se habían preparado (el ejército nunca fue a Europa). En junio de 1919, este ejército simplemente cambió de nombre, pero siguió bajo el control de Duan, para evitar las críticas de los delegados del Gobierno de Cantón en la conferencia de paz que se estaba llevando a cabo en Shanghái y que habían exigido su disolución.
Al mismo tiempo, Duan intentó que un candidato de compromiso que pudiera controlar obtuviera la presidencia y eligió a Xu Shichang, un funcionario veterano y colaborador de Yuan Shikai, con gran prestigio entre los oficiales de Beiyang. Feng tuvo que aceptar a Xu, quien, sin embargo, terminó defendiendo una política de reunificación negociada con el sur, similar a la de Feng y contraria a los intereses de Duan, aunque fracasó.
Relaciones con países vecinos
Duan Qirui fue conocido por su frecuente colaboración con los japoneses a cambio de ayuda económica y militar. En 1916, Japón comenzó a apoyar firmemente a Duan, lo que incluyó el establecimiento de fuertes lazos políticos y económicos. En los dos años siguientes, Japón otorgó más de 150 millones de yenes en préstamos a Duan. En 1917, después de intentar sin éxito obtener préstamos de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, los solicitó a Japón, que sí se los concedió, a cambio de los ingresos de varios impuestos. El 16 de mayo de 1918, firmó una alianza militar con Japón que le permitió recibir muchas armas e instructores. El 1 de octubre de 1918, se anunció la concesión por parte de Japón de los abundantes préstamos Nishihara, que le permitieron, junto con las armas recibidas, ampliar los territorios bajo su control al año siguiente. El dinero japonés supuestamente debía servir para el desarrollo del país, pero en la práctica se usó para fortalecer la posición y los intereses de Duan. Sus tratos con Japón y las concesiones que tuvo que hacer a este país fueron rechazados por la población y disminuyeron el apoyo a Duan entre los ciudadanos. Su promesa de transferir las concesiones alemanas de Shandong a Japón fue una de las razones del surgimiento del Movimiento del Cuatro de Mayo en Pekín.
Respecto a la guerra civil rusa, los gobiernos controlados por Duan apoyaron a los Ejércitos Blancos, mantuvieron el reconocimiento al embajador zarista, permitieron el control del ferrocarril transmanchuriano y continuaron pagando la indemnización por la revuelta bóxer. Envió tropas bajo mando japonés para participar en la Intervención en Siberia. Los acercamientos de los soviéticos, que ofrecieron anular los pactos anteriores con el gobierno zarista que eran perjudiciales para China, no cambiaron la política de Duan. En Mongolia, nombró un gobernador que intentó mantener el territorio bajo control chino y eliminar la influencia rusa.
Los británicos no veían con buenos ojos a Duan por su cercanía a Japón, y celebraron su derrota en 1920.
Derrota y retiro

La derrota de la política del presidente Xu, que no logró la reunificación de las provincias rebeldes y en el exterior tuvo que aceptar las cláusulas perjudiciales del Tratado de París que llevaron a las protestas de mayo, devolvió el protagonismo de la política de la capital a Duan. Sin embargo, Duan volvía a enfrentarse al dilema de intentar aplastar a sus rivales o de intentar ganar su apoyo para consolidar su preeminencia. Xu, habiendo perdido su poder por sus fracasos políticos, se mantuvo como presidente ahora que ya no amenazaba el poder de Duan.
Desde mediados de 1919 y aprovechando el Movimiento de Mayo, los líderes de Zhili comenzaron una campaña para desacreditar a Duan y sus seguidores, acusándolos de vender el país a Japón. Los intentos de Duan de tomar el control de las provincias de Zhili los hicieron enfrentarse abiertamente a él. A finales de 1919 y principios de 1920, el Gobierno —una coalición entre partidarios de Duan y del líder militar de Manchuria, Zhang Zuolin— sufrió una crisis. Duan intentó retirar a sus seguidores para deshacerse del primer ministro. Aunque la crisis se superó, Duan le indicó su preferencia de que abandonara el cargo, lo que tensó su relación con Zhang y eliminó toda posibilidad de acuerdo con sus adversarios, entre los que ya se contaban Cao Kun, los gobernadores militares de las provincias del Yanzi (de la camarilla de Zhili) y el propio Zhang Zuolin. Este temía el crecimiento del ejército de Duan en las provincias chinas del noroeste, que bloqueaban su expansión territorial.
En marzo, Wu Peifu canceló los permisos de sus tropas y comenzó a enviar sus equipos hacia el norte. Cao inició una campaña telegráfica para solicitar permiso para que Wu regresara al norte, mientras que el grupo respaldaba al primer ministro amenazado por Duan. A finales de mes, Duan abandonó la capital y se preparó para el enfrentamiento armado con sus rivales, a pesar de la disposición del primer ministro a dimitir para resolver la crisis.
El 20 de mayo, Duan ordenó a Xu Shuzheng que acercara sus tropas del Ejército de Defensa de la Frontera del Noroeste (nuevo nombre del Ejército de Participación en la Guerra, leal a Duan) cerca de la capital. El 25 del mes, desobedeciendo las órdenes de Duan, Wu retiró sus unidades del frente sur y marchó al norte. El 31 llegó a Hankou. El presidente Xu intentó mediar entre los bandos en junio, pero sin éxito. Las condiciones del grupo de Zhili eran inaceptables para Duan. Sus enemigos exigían el fin de su control del Gobierno central, la reanudación de las conversaciones de paz con las provincias del sur y la reducción del número de tropas fieles a Duan.
Con su popularidad disminuida, líderes militares dirigidos por Cao Kun y Zhang Zuolin se unieron contra Duan. El 14 de julio, las tropas de Duan se enfrentaron con las fuerzas del grupo de Zhili y sus aliados. Después de cinco días de combates, Duan sufrió una derrota decisiva y se vio obligado a retirarse; se trasladó a la concesión japonesa de Tianjin. La derrota militar significó el fin de su control de la política nacional. Su pérdida de poder provocó el debilitamiento de sus seguidores del grupo de Anhui; gran parte de sus partidarios en el Parlamento, que habían controlado hasta entonces, huyeron al barrio de las legaciones extranjeras en la capital o a Tianjin.
En esta ciudad, Duan se dedicó a los estudios budistas —un retiro tradicional para los funcionarios chinos despedidos—, esperando la oportunidad de volver a la política. En Tianjin se le unieron muchos de sus antiguos partidarios, despojados del poder por la derrota. El Ejército que le había servido de fuente de poder fue disuelto por los vencedores.
A finales de 1923, se unió a las críticas contra la ascensión de Cao Kun a la presidencia, mientras las distintas provincias antiguamente bajo su control pasaban a manos de los partidarios del nuevo Gobierno, controlado por los grupos rivales de Zhili y de Fengtian, que lo habían derrotado.
Participó junto con sus pocos seguidores en la alianza entre Zhang Zuolin y el Guomindang para acabar con el poder del grupo de Zhili, lo que llevó a la Segunda Guerra Zhili-Fengtian.
Breve regreso al poder
Fue llamado de su retiro en noviembre de 1924 después del golpe de Pekín y asumió el cargo de presidente de un Gobierno provisional, creado por un acuerdo entre Zhang Zuolin y Feng Yuxiang. Fue nombrado jefe del Ejecutivo Provisional el 24 de noviembre, un cargo temporal y débil (Duan ya no tenía un apoyo militar significativo) que combinaba las responsabilidades de presidente de la república y primer ministro. Los líderes del grupo de Zhili lo aceptaron como la opción menos mala, mientras que Feng y Zhang lo eligieron al no poder ponerse de acuerdo en otro candidato. Intentó en vano reconciliarse con Wu Peifu, la figura principal del grupo de Zhili, quien no aceptó su nombramiento y se negó a llegar a un acuerdo con él, a pesar de los esfuerzos de Duan. Al principio, sin embargo, pudo contar con la aceptación a regañadientes del resto de líderes de Zhili, que temían enfrentarse abiertamente con los ejércitos recientemente victoriosos de Feng y Zhang, quienes apoyaban a Duan.
Duan, Zhang y Feng negociaron con Sun Yatsen para lograr la unificación nacional hasta que Sun falleció de cáncer en 1925; entonces fracasó el diálogo con sus sucesores en el Gobierno del sur. Las acciones de Duan para convocar una asamblea nacional y aprobar una nueva Constitución fueron solo actos de propaganda que no contaron con el apoyo del Guomindang.
Con el poder militar de su bando desaparecido, su Gobierno dependía demasiado de Zhang y Feng, quienes mantenían relaciones tensas entre sí. Por ello, Duan intentó usar sus desacuerdos a su favor, pero mediando entre ellos para evitar un enfrentamiento armado. Casi desde el principio, Duan y sus pocos seguidores se fueron acercando a Zhang, el más poderoso de los dos aliados, siguiendo sus directrices. El 18 de marzo de 1926, ordenó a sus tropas —en realidad, soldados del Guominjun acantonados en Pekín— disparar a los manifestantes que protestaban por un ultimátum de las potencias extranjeras; 47 de los alrededor de 2000 murieron, en lo que se conocería como la «matanza del 18 de marzo». El 9 de abril, un comandante del Guominjun, intentando apaciguar a Zhang y Wu que avanzaban sobre la capital durante la guerra Anti-Fengtian contra Feng, depuso a Duan, quien huyó al barrio de las embajadas extranjeras después de que sus oficinas fueran rodeadas por las tropas. Regresó brevemente cuando el Guominjun evacuó Pekín pocos días después, el 16 de abril. Sus intentos de mantenerse en el Gobierno a pesar de las crecientes desavenencias entre Feng y Zhang acabaron fracasando cuando este le retiró su apoyo; el 20 de abril, Duan dimitió y se refugió en la concesión japonesa en Tianjin. A partir de entonces, se dedicó a estudios budistas y al apoyo económico de estudiantes prometedores sin recursos.
A finales de los años 1920 y principios de la década siguiente, los japoneses consideraron la posibilidad de formar un gobierno bajo el control de Duan, pero estos planes no se concretaron. A pesar de su anterior cercanía a Japón, Duan se negó a colaborar con el gobierno japonés. Abandonó Tianjin en enero de 1933 y se instaló en Shanghái, donde murió de úlcera gástrica el 2 de noviembre de 1936.
Predecesor: Huang Fu |
Presidente de la República de China![]() 1924-1926 |
Sucesor: Hu Weide |
Predecesor: Zhao Bingjun Xu Shichang Li Jingxi Qian Nengxun |
Primer ministro de la República de China![]() 1913 1916-1917 1917 1918 |
Sucesor: Xiong Xiling Wu Tingfang Wang Daxie Qian Nengxun |
Véase también
En inglés: Duan Qirui Facts for Kids