Douglas DC-8 para niños
Datos para niños Douglas DC-8 |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Desde arriba y de izquierda a derecha: Douglas DC-8-63 de Air Canada, Douglas DC-8-62 de Japan Airlines, Douglas DC-8-63 de KLM, Douglas DC-8-52 de Iberia, Douglas DC-8-55 de American International Airways, Douglas DC-8-71 de National Airlines y Douglas DC-8-52 de Air New Zealand. |
||||||||||
Tipo | Avión comercial | |||||||||
Fabricantes | ![]() |
|||||||||
Primer vuelo | 30 de mayo de 1958 | |||||||||
Introducido | Septiembre de 1959 con Alitalia | |||||||||
Estado | En servicio limitado (Solo versión carguero y vip) | |||||||||
Usuario principal | ![]() |
|||||||||
Otros usuarios destacados |
![]() |
|||||||||
Producción | 1958 - 1972 | |||||||||
N.º construidos | 556 | |||||||||
El Douglas DC-8 es un avión de pasajeros con cuatro motores a reacción. Fue fabricado por la empresa Douglas entre 1959 y 1972. Este avión tiene un diseño de fuselaje estrecho, lo que significa que solo tiene un pasillo en su interior.
El DC-8 ayudó a Douglas a ser una de las empresas líderes en la aviación. Se fabricó hasta 1972, cuando aparecieron aviones más grandes como el McDonnell Douglas DC-10. Aunque dejó de ser un avión de pasajeros principal, el DC-8 era muy bueno para transportar carga. Por eso, muchos DC-8 siguen volando hoy en día como aviones de carga. Algunos fueron mejorados con motores más modernos. Fue el avión de fuselaje estrecho más grande hasta 1999, cuando el Boeing 757 en su versión 300 comenzó a volar.
Contenido
Historia del Douglas DC-8
¿Cómo surgió el DC-8?
Después de la II Guerra Mundial, Douglas era una empresa muy importante en la fabricación de aviones comerciales. Habían construido muchos aviones con motores de pistón, como el famoso Douglas DC-3.
Cuando la empresa De Havilland lanzó el primer avión de pasajeros a reacción, el de Havilland Comet, en 1949, Douglas pensó que aún no había suficiente interés en este tipo de aviones. Creían que el cambio de motores de pistón a motores de turbina sería lento.
El primer Comet empezó a volar en 1952 y al principio fue un éxito. Sin embargo, varios accidentes graves entre 1953 y 1954 hicieron que se prohibiera su vuelo. Las aerolíneas cancelaron sus pedidos. Se descubrió que los accidentes del Comet no eran por los motores, sino por problemas de fatiga en las esquinas de las ventanas. Esta experiencia ayudó a mejorar la seguridad en aviones futuros como el DC-8.
En 1952, Douglas seguía siendo el fabricante de aviones comerciales más exitoso. Tenían muchos pedidos para sus aviones DC-6 y DC-7. Los problemas del Comet parecían confirmar que Douglas había acertado al seguir con aviones de hélice.
La competencia con Boeing
Mientras Douglas dudaba, Boeing decidió empezar a diseñar un avión a reacción en 1949. Boeing ya tenía mucha experiencia con aviones militares grandes a reacción, como el B-47 Stratojet y el B-52 Stratofortress.
Boeing vio una gran oportunidad. Podían diseñar un avión que sirviera para reabastecer de combustible a los aviones militares en el aire y, con pocos cambios, convertirlo en un avión comercial. Así, la Fuerza Aérea de Estados Unidos pagaría la mayor parte de los costos de desarrollo.
En 1954, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos pidió a varias empresas que presentaran diseños para 800 aviones cisterna (para reabastecer combustible). Boeing ya tenía un prototipo casi listo para volar. Antes de que terminara el año, la Fuerza Aérea ya había encargado el primero de muchos aviones cisterna Boeing KC-135 a Boeing.
Donald Wills Douglas, el fundador de Douglas, se sorprendió por la rapidez de esta decisión. Protestó, pero no tuvo éxito. La Fuerza Aérea compraría más de 800 aviones cisterna a Boeing en los siguientes diez años. Esto significaba que el Boeing 707, el avión comercial de Boeing, sería rentable incluso si no se vendía mucho. Douglas, en cambio, tendría que invertir mucho dinero en su propio proyecto.
A pesar de esto, Douglas decidió seguir adelante con el proyecto del DC-8. Hicieron cambios en el diseño, como hacer el fuselaje más ancho para que pudieran caber seis pasajeros por fila. También hicieron el ala más grande y el fuselaje más largo. El costo de este proyecto fue enorme; Donald Douglas invirtió 450 millones de dólares de su propio dinero.
El DC-8 fue anunciado oficialmente en julio de 1955. Se ofrecieron cuatro versiones iniciales, todas con el mismo fuselaje de 45,9 metros de largo y una envergadura (ancho de ala) de 43 metros. El primer vuelo se planeó para diciembre de 1957 y el inicio de los vuelos comerciales para 1959.
Modelos del Douglas DC-8
El DC-8 tuvo varias versiones a lo largo de su producción, cada una con mejoras en motores, capacidad o alcance.
DC-8 Serie 10
Este modelo fue diseñado para vuelos dentro de Estados Unidos. Usaba motores turborreactor Pratt & Whitney JT3C-6. Se fabricaron 28 aviones de esta serie.
DC-8 Serie 20
Esta versión usaba motores más potentes, los Pratt & Whitney JT4A-3. Esto permitió que el avión pudiera despegar con más peso. Se construyeron 34 unidades de esta serie.
DC-8 Serie 30
Estos modelos fueron creados para vuelos más largos, entre continentes. Tenían más capacidad de combustible y una estructura más fuerte. Se fabricaron 57 aviones de la serie 30.
DC-8 Serie 60 (Super 60)
En 1965, Douglas lanzó los modelos "Super 60", que eran versiones más largas del DC-8. Esto le dio una nueva vida al programa del DC-8. Se fabricaron 262 aviones de esta serie. Con capacidad para 269 pasajeros, el DC-8 era el avión de pasajeros más grande hasta que llegó el Boeing 747 en 1970.
Super DC-8 (Serie 70)
Los modelos "Super DC-8-71", "-72" y "-73" fueron versiones mejoradas de los "Super 60". Se les cambiaron los motores por unos más modernos y eficientes, los turbofán CFM56. También se les hicieron otras mejoras en su estructura. Un total de 110 aviones de la serie 60 fueron convertidos a la serie 70.
¿Quiénes usaron el DC-8?
El DC-8 fue utilizado por muchas aerolíneas y algunas organizaciones militares en todo el mundo.
Operadores actuales (a mayo de 2016)
Organizaciones militares actuales (a mayo de 2016)
- Gobierno de la República de Togo (1 avión)
- Fuerza Aérea del Congo (1 avión)
Antiguos Operadores

Muchas aerolíneas importantes usaron el DC-8 en el pasado, como:
- Air Canada
- Delta Air Lines
- Japan Airlines
- KLM
- Iberia Líneas Aéreas de España
- Air France
- Lufthansa
- Alitalia
- United Airlines
- NASA (para investigación)
- Varias fuerzas aéreas, como la de España, Francia, Perú y Tailandia.
Apodos del DC-8
Los pilotos de la aerolínea Viasa llamaban al DC-8-63 "El Coloso" por su gran tamaño y su capacidad para volar largas distancias.
Datos importantes del DC-8
¿Cuántos DC-8 se construyeron?
Se fabricaron un total de 556 aviones DC-8 entre 1960 y 1972.
- DC-8-10: 28 unidades
- DC-8-20: 59 unidades
- DC-8-30: 52 unidades
- DC-8-40: 29 unidades
- DC-8-50: 162 unidades
- DC-8-60: 262 unidades
¿Cuándo fue el primer vuelo de cada versión?
- DC-8-10: 30 de mayo de 1958.
- DC-8-20: 29 de noviembre de 1958.
- DC-8-30: 21 de febrero de 1959.
- DC-8-40: 23 de julio de 1959.
- DC-8-50: 20 de diciembre de 1960.
- DC-8-55: 20 de octubre de 1962.
- DC-8-61: 14 de marzo de 1966.
- DC-8-62: 29 de agosto de 1966.
- DC-8-63: 10 de abril de 1967.
- DC-8-71: 15 de agosto de 1981.
- DC-8-72: 5 de diciembre de 1981.
- DC-8-73: 4 de marzo de 1982.
Incidentes y accidentes del DC-8
A lo largo de su historia, el DC-8 estuvo involucrado en algunos incidentes. Aquí se mencionan algunos de los más conocidos:
- El 16 de diciembre de 1960, un DC-8 de United Airlines chocó con otro avión sobre Nueva York. Murieron 134 personas.
- El 7 de julio de 1962, el vuelo 771 de Alitalia, un DC-8, se estrelló en la India. Fallecieron 94 personas. Se atribuyó a errores del piloto.
- El 29 de noviembre de 1963, el vuelo 831 de Trans-Canada Air Lines, un DC-8, se estrelló al despegar en Canadá. Murieron 118 personas.
- El 4 de marzo de 1966, el vuelo 402 de Canadian Pacific Air Lines, un DC-8, se estrelló en Tokio. Murieron 64 personas. Se atribuyó a errores del piloto.
- El 8 de septiembre de 1970, el vuelo 863 de Trans International Airlines, un DC-8 de carga, se estrelló al despegar debido a un problema con el elevador. Murieron 11 personas.
- El 5 de mayo de 1972, el vuelo 112 de Alitalia, un DC-8, se estrelló en Italia. Fallecieron 115 personas. Se atribuyó a errores del piloto.
- El 6 de julio de 1972, el vuelo 331 de Aviaco, un DC-8, se estrelló cerca del Aeropuerto de Gran Canaria. Murieron 10 personas.
- El 18 de marzo de 1976, un DC-8 de Cubana de Aviación chocó en el aire con otro avión de la misma aerolínea. El DC-8 logró aterrizar, pero el otro avión se estrelló.
- El 6 de octubre de 1976, el vuelo 455 de Cubana, un DC-8, sufrió una explosión a bordo. Murieron sus 73 pasajeros.
- El 3 de marzo de 1978, el vuelo 565 de Iberia, un DC-8, se salió de la pista al aterrizar en Santiago de Compostela debido a la lluvia. No hubo víctimas mortales, pero 70 pasajeros resultaron heridos.
- El 28 de diciembre de 1978, el vuelo 173 de United Airlines, un DC-8, se quedó sin combustible y se estrelló. Murieron 10 personas.
- El 12 de diciembre de 1985, el vuelo 1285 de Arrow Air, un DC-8, se estrelló poco después de despegar en Canadá. Murieron 256 personas. Se atribuyó a la acumulación de hielo en las alas y sobrepeso.
- El 7 de junio de 1989, el vuelo 764 de Surinam Airways, un DC-8, se estrelló al aproximarse al aeropuerto en Surinam. Murieron 176 personas.
- El 11 de julio de 1991, el vuelo 2120 de Nigeria Airways, un DC-8, se estrelló en Arabia Saudita. Murieron 261 personas. Se atribuyó a un incendio en los neumáticos del tren de aterrizaje.
- El 15 de febrero de 1992, el vuelo 805 de Air Transport International, un DC-8 de carga, se estrelló en Ohio. Murieron las cuatro personas a bordo.
- El 18 de febrero de 1993, el vuelo 808 de American International Airways, un DC-8, se estrelló al aterrizar en Cuba. Los tres tripulantes sobrevivieron con heridas.
- El 16 de febrero de 1995, el vuelo 782 de Air Transport International, un DC-8, no pudo despegar y se estrelló en Kansas City. Los tres tripulantes murieron.
- El 4 de febrero de 1996, un DC-8 de Líneas Aéreas del Caribe se estrelló en Paraguay poco después de despegar, matando a 18 personas en tierra y a sus cuatro tripulantes. Se atribuyó a errores de los pilotos.
- El 21 de enero de 2018, un DC-8 de Sky Bus SAC casi se sale de la pista al despegar en Colombia.
Detalles técnicos del DC-8
DC-8-11/12 | DC-8-32 | DC-8-52 | DC-8-61 | DC-8-62 | DC-8-63 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Tripulación en la cabina (del piloto) | Tres (Piloto, copiloto e ingeniero de vuelo) | |||||
Pasajeros | 176 (1 clase) 124 (2 clases) | 176 (una clase económica 124 (dos clases) |
189 (1 clase) 141 (2 clases) |
259 (1 clase) 180 (2 clases) |
189 (1 clase) 141 (2 clases) |
259 (1 clase) 180 (2 clases) |
Longitud | 45,87 m | |||||
Envergadura | 43,41 m | |||||
Altura | 13,21 m | |||||
Ancho del fuselaje | 3,73 m | |||||
Área o superficie alar | 257,4 m² | |||||
Peso vacío | 60 800 kg | |||||
Máximo peso al despegue | 140 600 kg | |||||
Motores (4x) | turborreactor Pratt & Whitney JT4A-9 | turborreactor Pratt & Whitney JT4A-9, de 74,7 kN |
turbofán JT3D-1 o Pratt & Whitney JT3D-3B de 80.07 kN |
turbofán Pratt & Whitney JT3D | turbofán Pratt & Whitney JT3D | turbofán Pratt & Whitney JT3D |
Velocidad de crucero máxima | 946 km/h | 946 km/h | 950 km/h | 959 km/h | 959 km/h | 959 km/h |
Alcance con plena carga | 3600 nmi (6667 km | 4000 nmi (7410 km) | 5800 nmi (10 741 km) | 3200 nmi (5926 km) | 5200 nmi (9630 km) | 4000 nmi (7410 km) |
Carga alar | 546,2 kg/m² | |||||
Relación peso máximo/empuje | 0,217 |
Especificaciones de la Serie Super 70
DC-8-71 | DC-8-72 | DC-73 | |
---|---|---|---|
Tripulación en cabina del piloto | Tres (piloto, copiloto e ingeniero de vuelo) | ||
Capacidad de pasajeros | 259 | 189 | 259 |
Motores (4x) | turbofán
CFM International |
turbofán
CFM International |
turbofán
CFM International |
Velocidad de crucero | >900 km/h | ||
Alcance | 3300 nmi (6110 km) | 5300 nmi (9800 km) | 4500 nmi (8330 km) |
Aviones similares al DC-8
Desarrollos relacionados
Shanghai Y-10
Boeing 707
Convair 990
De Havilland Comet
Vickers VC10
Ilyushin Il-62
Tupolev Tu-114
Secuencias de designación
- Aviones comerciales de Douglas Aircraft Company: ← DC-5 - DC-6 - DC-7 - DC-8 - DC-9 - DC-10
- Secuencia C-_ (Aviones de carga estadounidenses, 1962-presente): ← C-21 - C-22 - C-23 - C-24 - C-25 - C-26 - C-27/J →
- Secuencia T._ (Aeronaves de Transporte del Ejército del Aire español, 1978-presente): ← T/TK.10 - TM.11 - TR/T/TE/TM.12 - T.15 - T.16 - T/TK/TM.17 - T.18 →
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Douglas DC-8 Facts for Kids