robot de la enciclopedia para niños

Dorothy Ashby para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dorothy Ashby
Información personal
Nombre de nacimiento Dorothy Jeanne Thompson
Nacimiento 6 de agosto de 1932
Detroit (Estados Unidos)
Fallecimiento 13 de abril de 1986
Santa Mónica (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
  • Universidad Estatal Wayne
  • Cass Technical High School
Información profesional
Ocupación Música de jazz
Géneros Jazz, cool y Hard bop
Instrumentos Arpa, Koto, piano, saxofón y contrabajo
Discográficas

Dorothy Jeanne Thompson (nacida el 6 de agosto de 1932 en Detroit, Estados Unidos y fallecida el 13 de abril de 1986 en Santa Mónica, California) fue una talentosa arpista y compositora de jazz conocida como Dorothy Ashby.

Dorothy Ashby fue una pionera que ayudó a que el arpa fuera un instrumento popular en el jazz. Demostró que este instrumento podía usarse para el estilo bebop de la misma manera que el saxofón. Aunque sus grabaciones eran principalmente de jazz, a menudo incluía elementos de R&B y otros estilos. En su disco de 1970, The Rubaiyat of Dorothy Ashby, mostró su habilidad con el koto, un instrumento japonés que también incorporó con éxito al jazz.

Dorothy Ashby: La Reina del Arpa en el Jazz

Dorothy Ashby fue una figura clave en la música jazz. Su habilidad para tocar el arpa de una manera innovadora la convirtió en una artista única. Su trabajo abrió nuevas posibilidades para este instrumento en el mundo del jazz.

Los Primeros Acordes de una Vida Musical

Dorothy Jeanne Thompson creció en Detroit, una ciudad llena de música. Su padre, Wiley Thompson, era guitarrista de jazz y a menudo invitaba a otros músicos a casa. Desde muy joven, Dorothy los acompañaba tocando el piano.

¿Dónde estudió Dorothy Ashby?

Estudió en la escuela Cass Technical High School. Allí compartió clases con otros estudiantes que también se hicieron famosos en el jazz, como Donald Byrd, Gerald Wilson y Kenny Burrell. Durante sus años de instituto, Dorothy tocó varios instrumentos, incluyendo el saxofón y el contrabajo, antes de descubrir el arpa.

Después, asistió a la Universidad Estatal Wayne en Detroit. Allí estudió piano y educación musical.

El Arpa en el Jazz: Un Sonido Innovador

Tras terminar sus estudios, Dorothy Ashby comenzó a tocar el piano en clubes de jazz en Detroit. Sin embargo, en 1952, decidió que el arpa sería su instrumento principal.

¿Cómo popularizó Dorothy Ashby el arpa en el jazz?

Al principio, otros músicos de jazz no estaban seguros de usar el arpa. Pensaban que era un instrumento de la música clásica europea y que su sonido era demasiado suave para el jazz. Pero Dorothy Ashby no se rindió. Superó esta resistencia ofreciendo conciertos gratuitos y tocando en bailes y bodas con su trío musical. Así, logró que el arpa fuera aceptado como un instrumento de jazz.

A finales de los años 50 y principios de los 60, grabó discos con músicos importantes como Ed Thigpen, Richard Davis y Frank Wess. Durante los años 60, también tuvo su propio programa de radio en Detroit.

Su trío de jazz, que incluía a su esposo John Ashby en la batería, realizaba giras por todo el país y grabó para varias compañías discográficas. Dorothy Ashby tocó con grandes artistas como Louis Armstrong y Woody Herman. En 1962, la revista Down Beat la incluyó en su lista anual de los mejores intérpretes de jazz.

Más Allá de la Música: Teatro y Comunidad

Dorothy Ashby tenía muchos intereses además de la música. En los años 60, trabajó con su esposo en una compañía de teatro llamada "Ashby Players", que él fundó en Detroit. Ella componía todas las canciones y letras para las obras, mientras que él escribía los guiones.

Dorothy también tocaba el arpa y el piano en estas obras, e incluso actuó en una de ellas, “3-6-9”. La mayoría de sus composiciones para el teatro solo estaban disponibles en sus propias grabaciones. Solo unas pocas de las muchas canciones que creó para sus obras aparecieron en sus discos.

Más tarde, Dorothy grabó y dio conciertos para recaudar dinero para las representaciones de los Ashby Players. Esta compañía solía producir obras importantes para la comunidad afroamericana de Detroit. También ofrecieron oportunidades de trabajo a actores negros, como Ernie Hudson (conocido por las películas de Los cazafantasmas), quien participó en la obra “3-6-9”.

Un Legado que Sigue Inspirando

A finales de los años 60, los Ashby dejaron de hacer giras y se mudaron a California. Allí, Dorothy se convirtió en una arpista muy solicitada en el mundo de las grabaciones de estudio. El cantante de soul Bill Withers la recomendó a Stevie Wonder, lo que la llevó a participar en muchas sesiones de grabación con un estilo más cercano al pop.

Dorothy Ashby falleció el 13 de abril de 1986 en Santa Mónica, California, debido a una enfermedad. Fue cremada y sus cenizas fueron esparcidas en la Bahía de Santa Mónica.

Sus grabaciones han sido muy influyentes en varios estilos musicales. El grupo The High Llamas grabó una canción llamada "Dorothy Ashby" en su disco de 2007 Can Cladders. Algunos artistas de hip hop han usado fragmentos de sus canciones, como Jurassic 5 en su disco Feedback, y Andre Nickatina en su canción "Jungle".

Discografía

Como líder

  • 1957: The Jazz Harpist (Regent)
  • 1958: Hip Harp (Prestige) - con Frank Wess
  • 1958: In a Minor Groove (New Jazz) - con Frank Wess
  • 1961: Dorothy Ashby (Argo)
  • 1961: Soft Winds (Jazzland)
  • 1965: The Fantastic Jazz Harp of Dorothy Ashby (Atlantic)
  • 1968: Afro-Harping (Cadet)
  • 1969: Dorothy's Harp (Cadet)
  • 1970: The Rubaiyat of Dorothy Ashby (Cadet)
  • 1984: Django/Misty (Philips)
  • 1984: Concierto de Aranjuez (Philips)

Como acompañamiento

Con Bill Withers

  • +'Justments (1974)

Con Bobbi Humphrey

  • Fancy Dancer (1975)

Con Minnie Riperton

  • Adventures in Paradise (1975)

Con Wade Marcus

  • Metamorphosis (1976)

Con Stevie Wonder

  • Songs in the Key of Life (1976)

Con Sonny Criss

  • Warm and Sonny (1977)

Con Gene Harris

  • Tone Tantrum (1977)

Con Freddie Hubbard

  • Bundle of Joy (1977)

Con Billy Preston

  • Late at Night (1979)

Con Bobby Womack

  • The Poet (1981)

Con Osamu Kitajima

  • The Source (1984)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dorothy Ashby Facts for Kids

kids search engine
Dorothy Ashby para Niños. Enciclopedia Kiddle.