Memoria sensorial para niños
La memoria sensorial es como un "almacén" muy rápido y temporal de la información que recibimos a través de nuestros sentidos. Imagina que ves algo o escuchas un sonido; la memoria sensorial es la que guarda esa imagen o sonido por un instante, justo después de que el estímulo original desaparece.
Esta memoria es muy importante porque nos permite captar muchísima información del mundo que nos rodea, aunque solo la retengamos por un tiempo muy, muy corto. Es como una primera parada para toda la información que llega a nuestro cerebro.
Existen dos tipos principales de memoria sensorial que se han estudiado mucho: la memoria icónica y la memoria ecoica.
Contenido
¿Cómo se descubrió la memoria sensorial?
Los primeros experimentos con la vista
Uno de los primeros en investigar cómo funciona nuestra vista para retener imágenes fue Johann Andreas Segner, un físico y matemático alemán, en el año 1740. Él hizo un experimento muy interesante: ató un trozo de carbón encendido a una rueda que giraba. A medida que la rueda giraba más rápido, la gente podía ver un círculo completo de luz, no solo un punto. Segner calculó que para que esto sucediera, el carbón debía dar una vuelta completa en menos de 100 milisegundos (¡eso es rapidísimo!). Esto demostró que nuestros ojos retienen la imagen por un breve momento.
El estudio de Sperling y las letras
En 1960, un científico llamado Sperling realizó un estudio más detallado sobre este efecto. Su experimento consistía en mostrar a los participantes una pantalla con tres filas de cuatro letras cada una, durante solo 50 milisegundos (un parpadeo).
- En una parte del experimento, pidió a los participantes que dijeran todas las letras que recordaran después de verlas. En promedio, solo podían recordar unas cuatro letras.
- En otra parte, después de mostrar las letras, Sperling les indicaba qué fila específica (la primera, la segunda o la tercera) debían intentar recordar. Sorprendentemente, los participantes eran capaces de recordar casi todas las cuatro letras de la fila elegida, ¡incluso cuando la indicación se les daba después de que las letras ya no estaban en la pantalla!
Esto sugirió que, por un instante muy breve, toda la imagen de las letras estaba disponible en la memoria sensorial de los participantes.
Características de la memoria sensorial
La memoria sensorial funciona por un tiempo muy corto, generalmente menos de un segundo y nunca más de dos. Es una memoria que ocurre de forma automática, sin que tengamos que pensar en ello.
Es importante no confundir la memoria sensorial con otros tipos de memoria:
- Memoria a corto plazo: Esta memoria puede retener información por unos 10 a 15 segundos si no la "refrescamos".
- Memoria a largo plazo: Esta memoria puede guardar información durante toda nuestra vida.
Tipos de memoria sensorial
La memoria sensorial se divide principalmente en dos tipos, según el sentido que usemos:
- Memoria icónica: Es la memoria sensorial relacionada con la visión. Es la que nos permite retener por un instante las imágenes que vemos.
- Memoria ecoica: Es la memoria sensorial relacionada con la audición. Es la que nos permite retener por un instante los sonidos que escuchamos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sensory memory Facts for Kids