Don Torcuato para niños
Datos para niños Don Torcuato |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Otros nombres: Torcuato | ||
Localización de Don Torcuato en Región Metropolitana de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°30′00″S 58°37′00″O / -34.5, -58.616666666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Tigre | |
Intendente | Julio Zamora (UpT-FdT) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 3 de noviembre de 1927 | |
Altitud | ||
• Media | 17 m s. n. m. | |
Población (2010) | 64 867 hab. | |
Gentilicio | torcuatense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B1611 | |
Prefijo telefónico | 011 | |
Don Torcuato es una ciudad que se encuentra en el sur del partido de Tigre, en la zona norte del Gran Buenos Aires, provincia de Buenos Aires en Argentina. Fue declarada ciudad el 3 de noviembre de 1974.
Esta localidad está a unos 15 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a 30 km al norte del centro de la capital argentina.
Limita con varias localidades como El Talar, General Pacheco, Troncos del Talar, San Fernando, Victoria, Boulogne, José León Suárez, Loma Hermosa, Campo de Mayo e Ingeniero Adolfo Sourdeaux.
Don Torcuato tiene acceso directo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la línea Belgrano Norte del Ferrocarril General Belgrano y por la Autopista Pascual Palazzo, que es parte de la Carretera Panamericana.
Antes, la ciudad contaba con un aeropuerto privado muy importante. Este aeropuerto fue cerrado en 2006 para construir un barrio residencial. Era uno de los aeropuertos privados con más movimiento en el mundo. Tenía escuelas de vuelo y talleres donde trabajaban muchas personas.
Contenido
Historia de Don Torcuato
¿Cómo se fundó Don Torcuato?
Cuando Marcelo Torcuato de Alvear era Presidente de la Nación, pidió que se creara el barrio de Don Torcuato. Para esto, él mismo donó un terreno de 40 hectáreas. Estas tierras habían pertenecido a su padre, don Torcuato de Alvear.
En 1928, el nuevo lugar comenzó a tomar forma. Se vendieron muchos terrenos, la mayoría para que las familias construyeran casas de descanso. Cinco calles de la ciudad llevan los nombres de los sobrinos de Torcuato de Alvear: Carlos, Marcelo, Elvira, María y Diego.
El Campo de Golf y el Ferrocarril
Un lugar importante en la historia de Don Torcuato fue el Campo de Golf. Ocupaba 100 hectáreas que también fueron cedidas por la familia Alvear a los ferrocarriles ingleses.
Don Torcuato fue primero una estación de tren, inaugurada en 1910. De hecho, la ciudad tiene dos estaciones del mismo ramal Belgrano Norte: Don Torcuato y Vice Almirante Montes. Alrededor de la estación de tren, se fue formando un pequeño grupo de personas que trabajaban en el campo.
El Hindú Club y el Aeropuerto
En 1938, un grupo de estudiantes compró las tierras del Campo de Golf para establecer la sede del Hindú Club. Hoy, es una de las instituciones deportivas más importantes de la zona. Esto ayudó mucho al crecimiento del pueblo, creando empleos y atrayendo más residentes.
En 1946, se inauguró Aircom, el Aeródromo Don Torcuato. En los años sesenta, se convirtió en el primer aeropuerto internacional privado del país. Este aeropuerto dejó de funcionar en enero de 2006.
El impacto de la Autopista Panamericana
A principios de los años sesenta, la construcción de la autopista Panamericana impulsó el desarrollo de la zona. Para algunos, esto significó el fin de la tranquilidad del lugar. Para otros, fue un paso necesario para el progreso y la conexión con otras áreas.
El crecimiento llevó a que Don Torcuato fuera declarada ciudad en septiembre de 1974. En ese momento, tenía unos 70.000 habitantes. Mantenía su ambiente tranquilo, pero también crecían las actividades comerciales.
Don Torcuato hoy
Los vecinos más antiguos dicen que Don Torcuato aún conserva su esencia de pueblo. Hoy tiene más de 100.000 habitantes y ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos.
En los años noventa, se construyeron muchos barrios cerrados. Esto fue posible gracias a la ampliación de la Ruta 202 y la mejora de la autopista Panamericana.
Don Torcuato ofrece a sus habitantes muchas comodidades y servicios de buena calidad. La autopista Panamericana facilita el acceso y la salida de la ciudad. También cuenta con una buena oferta educativa, sucursales bancarias y una gran variedad de comercios.
Primeros pasos y personajes importantes
La fundación oficial de Don Torcuato se considera el 13 de noviembre de 1927. Esto se hizo en honor a Don Torcuato de Alvear, el primer intendente de la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los lugares históricos de la localidad, se destacaban "El Molino" (que ya no existe) y el antiguo "Palomar de Bancalari".
El primer habitante de la zona de Don Torcuato fue Teófilo Arricau, quien se dedicaba a la producción de leche en un tambo.
El primer delegado municipal de Don Torcuato fue Juan Pedro Echeverría, nombrado el 3 de noviembre de 1927. Ese mismo día se inauguró el primer Destacamento Policial y la primera escuela, la número 22.
En 1937, se inauguró el camino que une General Pacheco con Don Torcuato, hoy conocido como Avenida Boulogne Sur Mer.
La ciudad también es hogar del Club Atlético Caza y Pesca, conocido por sus equipos de baloncesto, fútbol y tenis.
Desde 1940, los estudios cinematográficos "Baires" han estado en Don Torcuato. Allí se filmaron películas importantes con artistas famosos de Argentina y América Latina.
El 23 de marzo de 1942, falleció en Don Torcuato el Dr. Marcelo Torcuato de Alvear.
¿Por qué se llama Don Torcuato?
La ciudad lleva este nombre en honor a Torcuato de Alvear, quien fue el primer intendente de la Ciudad de Buenos Aires. Él era el padre de Marcelo Torcuato de Alvear, quien llegó a ser Presidente de la República. Muchas de las calles de la ciudad tienen los nombres de sus familiares y de personas que colaboraron con su gobierno.
Geografía y Clima
¿Cómo es el clima en Don Torcuato?
Don Torcuato tiene un clima templado. Los veranos son cálidos y los inviernos son frescos. Las lluvias se distribuyen a lo largo del año, siendo más abundantes en primavera y otoño.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 30.8 | 28.8 | 26.5 | 22.6 | 18.8 | 15.7 | 15.3 | 17.2 | 19.1 | 22.5 | 25.4 | 28.1 | 22.6 |
Temp. media (°C) | 25.1 | 23.4 | 21.1 | 17.4 | 13.4 | 10.8 | 10.5 | 12.3 | 14.1 | 17.3 | 20.3 | 22.6 | 17.4 |
Temp. mín. media (°C) | 20.5 | 19.2 | 16.7 | 13.2 | 9.0 | 6.9 | 6.6 | 9.4 | 12.3 | 12.6 | 15.5 | 18.2 | 13.3 |
Días de precipitaciones (≥ ) | 7 | 9 | 8 | 8 | 7 | 6 | 6 | 8 | 7 | 11 | 9 | 9 | 95 |
Humedad relativa (%) | 65 | 71 | 74 | 78 | 77 | 79 | 78 | 75 | 73 | 71 | 69 | 67 | 73.1 |
Fuente: SMN Argentina, promedio 1981 - 1990 |
Infraestructura y Servicios
Don Torcuato ha mejorado mucho su infraestructura a lo largo de los años. Se han construido y remodelado plazas, se pavimentaron muchas calles y se mantienen en buen estado.
También se construyó un centro de salud, jardines de infantes y complejos deportivos. La ciudad cuenta con iluminación moderna y se mejoraron los accesos. Actualmente, se están realizando obras para el sistema de cloacas.
Transporte Ferroviario
La ciudad cuenta con estaciones de tren que conectan a sus habitantes con otras localidades.
Barrios de Don Torcuato
El crecimiento de la ciudad ha llevado a la formación de varios barrios, cada uno con sus características:
Barrio Hindú
Se encuentra cerca del famoso Hindú Club. Dentro de esta zona, hay dos áreas: "Vistas del Golf", que es un barrio cerrado, y el "Barrio Hindú", que es parcialmente cerrado.
Barrio Aviación
Este barrio está alrededor del antiguo Aeropuerto Internacional de Don Torcuato. Su nombre se debe a que allí vivían muchas personas que trabajaban en el aeropuerto. Aunque el aeropuerto cerró, aún quedan industrias relacionadas con la aviación.
Barrio Los Dados
Ubicado cerca de un antiguo bar con forma de dados que funcionó en los años 70. Hoy es un barrio tranquilo con muchas casas familiares.
Barrio Teniente Primero Ibáñez
Antes era parte del Barrio Hindú. Se caracteriza por sus casas-quinta y residencias de estilo rústico o colonial. Lleva el nombre de Francisco Ibáñez, el primer argentino en escalar más de 8000 metros de altura en el Himalaya.
Barrio Gutiérrez
Construido a mediados de los años 60. Sus casas son bajas, con techos de tejas estilo colonial. Tuvo su propia red de agua y una escuela nueva.
Barrio Solana del Monte
Este barrio, en la periferia de Don Torcuato, ha cambiado mucho. Antes, sus calles eran de tierra y se inundaba. Hoy, las calles están pavimentadas, hay buena iluminación y se ha transformado en un lugar mucho mejor.
Barrio Baires
Se encuentra al este de la autopista Panamericana. Se desarrolló alrededor de los famosos Estudios Baires Film, donde trabajaron muchos artistas argentinos. Limita con el Barrio Reconquista.
Barrio Reconquista
Comenzó a poblarse en 1963 con comerciantes y personas dedicadas a la lechería. Está al este de la Panamericana y es una zona que antes se inundaba. Hoy, alberga a más de 23.000 personas de diferentes orígenes.
El Hindú Club
El Hindú Club, fundado en 1919 y presente en la ciudad desde 1935, es muy conocido por sus logros en rugby. También se destaca en otros deportes como hockey femenino, golf, fútbol y tenis.
Iglesias Católicas en Don Torcuato
Diócesis | San Isidro |
---|---|
Parroquias | Nuestra Señora de Luján, San Cayetano, San Marcelo |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Don Torcuato Facts for Kids