robot de la enciclopedia para niños

General Pacheco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
General Pacheco
Localidad
J34 507 Hp General Pacheco.jpg
General Pacheco ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
General Pacheco
General Pacheco
Localización de General Pacheco en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°27′S 58°39′O / -34.45, -58.65
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Tigre
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de abril de 1876 (Familia Pacheco -José Pacheco Alvear-)
Altitud  
 • Media 11 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 43 287 hab.
Gentilicio Pachequense
Huso horario UTC -3
Código postal B1617
Prefijo telefónico 011

General Pacheco, o simplemente Pacheco, es una ciudad en Argentina. Se encuentra al noreste del Gran Buenos Aires, en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires. Limita con otras localidades como Troncos del Talar, Don Torcuato y Benavídez. Fue fundada el 22 de abril de 1876.

¿Dónde se encuentra General Pacheco?

Ubicación y características

General Pacheco es una localidad muy importante dentro del partido de Tigre debido a su ubicación estratégica. Cuenta con una gran zona comercial en la Avenida Hipólito Yrigoyen (antes Ruta 197), donde hay muchos negocios de todo tipo.

Barrios de General Pacheco

La ciudad de General Pacheco está dividida en varios barrios, algunos de ellos son:

  • Altos de Pacheco (Barrio cerrado)
  • Altos del Talar
  • Barranca los Talas "El Ombú"
  • Barrancas San José (Barrio cerrado)
  • Barrancas de Santa María (Barrio cerrado)
  • El Casco
  • El Encuentro (Barrio cerrado)
  • El Talar de Pacheco "Estancia" (Barrio cerrado)
  • El Zorzal
  • Enrique Delfino
  • Ferrini
  • General Pacheco Alto
  • General Pacheco Norte (Centro)
  • General Pacheco Golf (Barrio cerrado)
  • General Pacheco Sur
  • General San Martín
  • La Comarca (Barrio cerrado)
  • Las Tunas
  • Talar Chico (Barrio cerrado)
  • Talar del Lago I (Barrio cerrado)
  • Talar del Lago II (Barrio cerrado)
  • Zona industrial

El Cruce de General Pacheco

El "Cruce" es el corazón de la ciudad. Se encuentra en la esquina de Avenida Hipólito Yrigoyen y Avenida Constituyentes. Es un punto de encuentro muy conocido, donde los habitantes de Pacheco se reúnen para celebrar eventos importantes, como los triunfos de la Selección Argentina de fútbol.

Plazas para disfrutar

General Pacheco tiene varias plazas donde puedes pasar un buen rato:

  • Plaza General Ángel Pacheco (en el barrio General Pacheco Norte)
  • Plaza General Don José de San Martín (en el barrio General San Martín)
  • Plaza Crisólogo Larralde (en el barrio El Zorzal)
  • Plaza Eva Perón (en el barrio General Pacheco Norte)
  • Plaza Raúl Alfonsín (en el barrio El Zorzal)
Archivo:Plaza Gral Ángel Pacheco - Ciudad de General Pacheco (Partido de Tigre)
Plaza General Ángel Pacheco, en la ciudad de General Pacheco, partido de Tigre, provincia de Buenos Aires.

¿Cuántas personas viven en Pacheco?

Según el censo de 2001, General Pacheco tenía 43.287 habitantes. Esto la convierte en la segunda localidad más poblada del partido de Tigre.

Calles y avenidas importantes

Algunas de las rutas y avenidas principales que atraviesan General Pacheco son:

  • Autopista Ramal Escobar (Ruta 9)
  • Avenida Hipólito Yrigoyen (antes Ruta 197)
  • Avenida Constituyentes - Avenida Juan Domingo Perón (antes Ruta 9 Norte)
  • Avenida Boulogne Sur Mer (antes Ruta 9 Sur)
  • Avenida Henry Ford
  • Patagonia (donde se encuentra el Túnel José Alfredo Di Mateo)

Educación en General Pacheco

La ciudad cuenta con importantes centros educativos. Aquí se encuentra la Facultad Regional General Pacheco de la UTN, donde se pueden estudiar carreras universitarias. También está el Instituto Superior de Formación Docente Técnica Número 140.

Además, hay una biblioteca popular llamada "Biblioteca Popular Juan José Castelli" y el Museo Histórico General Pacheco, donde puedes aprender sobre la historia local.

Escuelas primarias públicas

  • Escuela N.º 7 Baldomero Fernández Moreno
  • Escuela N.º 14 Jorge Newbery
  • Escuela N.º 20 Ricardo Gutiérrez
  • Escuela N.º 36 José Hernández
  • Escuela N.º 43 Héroes de Malvinas
  • Escuela N.º 50 Rafael Obligado

Escuelas secundarias públicas

  • E.E.S N° 2 Juan Manuel de Rosas
  • E.E.S N° 8
  • E.E.S N° 15
  • E.E.S N° 22
  • E.E.S N° 26
  • E.E.S N° 28
  • E.E.S N° 33
  • E.E.S N° 46

Escuelas privadas

  • Colegio Antonio Berni
  • Colegio Expedicionarios Al Desierto
  • Colegio Mariano Moreno
  • Colegio San Jorge
  • Colegio Santa Julia
  • Colegio Xul Solar
  • Escuela Secundaria Técnica Henry Ford
  • Instituto Del Sol
  • Instituto San Antonio
  • Instituto Santa Ana

Deportes y actividades en Pacheco

General Pacheco ofrece varias opciones para practicar deportes y divertirse:

  • Club El Zorzal
  • Tigres de Pacheco: un equipo de fútbol en silla de ruedas motorizada que ha ganado la Copa Libertadores dos veces. Entrenan en la UTN.
  • Club Pacheco Sur
  • Club El Chasqui: tiene canchas de fútbol, tenis, pádel, un gimnasio y un restaurante.
  • Pacheco Golf Club: el campo de golf más grande de la ciudad, con 18 hoyos.
  • Polideportivo El Zorzal
  • Polideportivo General Pacheco
  • Asociación Atlética Talar (A.A.T.)
  • Taurita F.C.

Transporte en General Pacheco

Estación de tren

La ciudad cuenta con la Estación General Pacheco, que forma parte de la Ferrocarril General Bartolomé Mitre.

Archivo:Estación de trenes General Pacheco
Estación de trenes General Pacheco.

Líneas de colectivo

Varias líneas de colectivo conectan General Pacheco con otras localidades y puntos importantes:

  • Línea 15: Conecta con El Talar, Unicenter, Barrancas de Belgrano, Plaza Italia, Parque Centenario y Pompeya.
  • Línea 60: Conecta con Escobar, Benavídez, Unicenter, Puente Saavedra, Cabildo y Congreso, y Barrancas de Belgrano.
  • Línea 87: Conecta con Fábrica Ford, Solei Factory, Boulogne, Villa Ballester, San Martín y Chacarita.
  • Línea 203: Conecta con Pilar, Del Viso, Maquinista Savio, Carupá, San Isidro y Puente Saavedra.
  • Línea 204A: Conecta con Garín, Escobar, Fábrica Ford, Solei Factory, Villa Ballester y San Martín.
  • Línea 204B: Conecta con Escobar, Garín, Benavídez, José C. Paz, El Talar y Carupá.
  • Línea 365: Conecta con Luján, San Miguel, Jose C. Paz, El Talar, Carupá y Puente Saavedra.
  • Línea 720: Conecta con El Talar, Tigre, Fábrica Ford, Los Troncos, Carupá y Benavídez.
  • Línea 721: Conecta con El Talar, Ricardo Rojas, Los Troncos, Carupá y Puerto de Frutos.
  • Línea 722: Conecta con El Talar, Carupá, Tigre, Benavídez, Villanueva y Don Torcuato.
  • Línea 723: Conecta con El Talar, Los Dados, Cruce crítica, Bancalari, Nordelta y Don Torcuato.

Historia de la ciudad de General Pacheco

Los inicios de la estancia

Alrededor de 1820, el coronel Ángel Pacheco comenzó a adquirir tierras en la zona. Así, formó una gran estancia que, para 1860, abarcaba unas 6.600 hectáreas. Esta propiedad se extendía desde la cañada de Escobar hasta el Río Reconquista.

En 1849, Don Ángel Pacheco mandó a construir una casa de campo. Era una vivienda rural que usaba para sus temporadas en el campo, ya que su familia vivía en la ciudad de Buenos Aires. Esta fue la primera casa importante en la zona.

El desarrollo con la familia Pacheco

Cuando el General Don Ángel Pacheco falleció en 1869, sus propiedades se dividieron entre sus herederos. Su hijo mayor, José Felipe, heredó la parte central de la estancia, donde hoy se encuentra la ciudad. José Felipe y su esposa, Agustina Anchorena, decidieron mudarse al campo y construyeron una residencia de estilo francés moderno en la parte más alta de la loma, conocida por los lugareños como "El Castillo". Se cree que con esta construcción, el 22 de abril de 1876, comenzaron los eventos que llevaron a la formación del pueblo.

Con la nueva vivienda y la división de las tierras en lotes para su explotación, llegaron muchas personas a trabajar en la estancia. En 1886, Don José construyó una capilla y, junto a ella, la primera escuela rural.

En 1892, se realizaron importantes ejercicios militares en la estancia "El Talar". El cuartel central de estas operaciones se ubicó en la casa del sacerdote.

La visión de José Agustín y José Carlos

A la muerte de José Felipe, su hijo José Agustín heredó la propiedad. Él era muy emprendedor y construyó hermosas caballerizas de estilo normando y un pequeño "Castillito" que usaba como taller artístico, ya que le gustaba la escultura. José Agustín también apoyó la cultura del país, colaborando con el Teatro Colón y siendo uno de los primeros directivos del Automóvil Club Argentino. En su estancia se realizaron carreras de autos y se recibieron a artistas famosos.

En 1921, falleció Agustín y su hijo José Carlos tomó las riendas. Él modernizó la estancia y le dio un toque más deportivo, creando el Talar Polo Club y un club náutico. Durante su tiempo, en 1927, se comenzó a lotear la zona para formar el pueblo de General Pacheco. Los primeros habitantes fueron agricultores y floricultores, atraídos por la buena tierra y la tranquilidad del lugar.

Crecimiento y modernización

Hasta 1960, General Pacheco era una zona rural con calles de tierra y poco acceso. Sin embargo, su clima agradable y la tranquilidad la hacían un lugar atractivo.

A partir de 1960, con la creación de un importante polo industrial en la zona (donde se instalaron fábricas como Ford y Alba), muchos trabajadores eligieron Pacheco para vivir. Esto hizo que la población creciera rápidamente y surgieran organizaciones como Rotary y el Club de Leones, además de un hospital y la biblioteca. El pueblo empezó a tomar forma de ciudad y, en la década de 1970, fue oficialmente declarada ciudad.

En 1976, falleció José Carlos Pacheco Alvear. Su hijo, José Aquiles, lo sucedió, pero falleció en 1981 sin descendencia, lo que marcó el fin de esa rama familiar. Para entonces, la ciudad de General Pacheco ya tenía su propia identidad.

Las comunicaciones y el transporte mejoraron con el tiempo. En la década de 1930, se asfaltaron algunas rutas importantes. Las calles internas tardaron más en pavimentarse, a menudo con la ayuda de los vecinos.

A principios del siglo XX, la estancia tenía servicio telefónico con la capital, que a veces usaban los habitantes en caso de emergencia. En 1972, los vecinos formaron una cooperativa para instalar una red telefónica moderna.

La zona también tuvo dos aeródromos, uno muy importante llamado Aeroposta y otro privado. La Ruta 9 y su cruce con la Ruta 197 fueron clave para el desarrollo de la ciudad. La venta de parte de la estancia dio origen a los primeros clubes de campo, lo que atrajo a más personas y generó un nuevo crecimiento para General Pacheco.

Museo Histórico de General Pacheco

La Asociación Histórica y Cultural General Pacheco se formó por un grupo de vecinos que querían rescatar y conservar la rica historia y cultura del pueblo. Empezaron en 1989 y en 1994 obtuvieron el lugar donde hoy funciona el Museo Histórico de General Pacheco.

Este museo es un ejemplo de cómo la comunidad puede trabajar unida para crear un espacio que conecta el pasado con el presente y ayuda a construir un futuro mejor para todos.

Industrias importantes en Pacheco

General Pacheco es un centro industrial con varias plantas importantes:

  • Ford
  • Volkswagen
  • Frigorífico Rioplatense
  • Papelera Endeco
  • Papelera Tucumán
  • Papelera Santa Ángela

También se destaca una fábrica que ahora pertenece a Mondelēz International, que antes era de la empresa de galletas Terrabusi. Además, el Grupo Techint tiene una planta industrial y Scania Argentina tiene su sede administrativa aquí.

Parroquias católicas en General Pacheco

Iglesia católica
Diócesis San Isidro
Parroquia Purísima Concepción
Cuasiparroquia San Juan Diego

Medios de comunicación locales

Existen varios medios de comunicación que informan sobre General Pacheco y sus barrios:

  • Canal 5 de Tigre: www.cincotv.com.ar
  • Para Todos: www.periodicoparatodos.com.ar
  • Infoban: www.infoban.com.ar
  • El Comercio On Line: www.elcomercioonline.com.ar

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: General Pacheco Facts for Kids

kids search engine
General Pacheco para Niños. Enciclopedia Kiddle.