Troncos del Talar para niños
Datos para niños Troncos del Talar |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Troncos del Talar en Región Metropolitana de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°27′07″S 58°36′36″O / -34.4519, -58.61 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Tigre | |
Intendente Delegado |
Julio Zamora (UpT-FdT) Sebastián García Cupido |
|
Población (2010) | ||
• Total | 56 567 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B1608 | |
Prefijo telefónico | 011 | |
Troncos del Talar es una ciudad en Argentina. Se encuentra en el partido de Tigre, dentro de la provincia de Buenos Aires. Forma parte de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Limita con otras localidades como Tigre, Rincón de Milberg, Nordelta, General Pacheco, Don Torcuato y San Fernando.
Contenido
Historia de Troncos del Talar
¿Cómo se formó Troncos del Talar?
Las tierras donde hoy se encuentra Troncos del Talar pertenecieron al General Ángel Pacheco. Él las compró a la familia López Camelo.
Su hijo, José Felipe Pacheco Reynoso, construyó un gran edificio en la estancia "El Talar". Era tan grande que lo llamaron "Castillo".
Para llegar al Castillo, se usaba un canal llamado "Zanjón de Pacheco". Este canal conectaba el Río de Las Conchas con la estancia. También se podía llegar por tierra, cruzando un puente que el General Pacheco mandó construir. Por usar este puente, se cobraba un peaje.
En 1876, el ferrocarril llegó a la zona. Se inauguró la Estación General Pacheco. Se cree que la zona al este de las vías se conocía como Troncos del Talar. Esto era porque era un buen lugar para conseguir leña de árboles de tala. Esta leña era necesaria para la estancia.
El crecimiento de la localidad
En 1949, una empresa llamada Legarreta, Tomas, Serra y Cía. S.R.L. comenzó a vender terrenos. Así fue como la localidad empezó a formarse oficialmente.
Poco después, se pavimentó la Ruta 197. La gente de la zona se organizó. Crearon clubes, sociedades de fomento, escuelas y capillas.
En los años sesenta, se construyó el Canal Aliviador del Río de la Reconquista. También se le conoce como Pista Nacional de Remo. Más tarde, surgió el Parque Industrial de Tigre. En los años noventa, se construyó un nuevo puente sobre el Río Reconquista y la Avenida Larralde. Esto conectó el barrio con el Acceso Norte.
El lugar creció tanto que fue necesario separarlo de General Pacheco. Así se creó una nueva localidad y la Delegación Municipal de Troncos del Talar.
Se pavimentaron e iluminaron calles. Llegaron nuevos servicios como el Destacamento de Bomberos y el Servicio de Emergencia Tigre. También se construyó un Polideportivo.
Con el tiempo, se crearon barrios cerrados. Esto hizo necesario construir el Camino Bancalari - Benavidez. En los últimos años, llegaron más servicios importantes. Entre ellos, una Biblioteca, un Destacamento Policial, un Centro de Salud, un Centro Oftalmológico, una Fiscalía y el Centro de Operaciones Tigre.
El Escudo de Troncos del Talar
¿Cuándo se aprobó el escudo de Troncos del Talar?
El 26 de octubre de 2010, el Honorable Concejo Deliberante de Tigre aprobó el escudo de la localidad de Troncos del Talar. Fue una decisión unánime.
El Dr. Julio Zamora, presidente del Concejo, dijo que era un momento histórico. Explicó que el escudo es un símbolo importante para la identidad de la localidad.
La Dra. María Rita Vivas, delegada de Troncos del Talar, expresó su emoción. Dijo que fue un trabajo de muchos meses. Más de 43 instituciones, incluyendo escuelas y organizaciones, participaron con entusiasmo. El escudo se aprobó justo cuando la localidad cumplía 60 años.
Roberto (Roni) Araujo, promotor cultural de Troncos, mencionó que el equipo ya había logrado tener una fecha de aniversario, el escudo y su estandarte.
¿Qué significan los símbolos del escudo?
El escudo de Troncos del Talar tiene cuatro símbolos importantes, cada uno con un significado especial:
- Imagen del Sagrado Corazón de Jesús: Esta imagen está en la entrada de la localidad. Fue colocada en 1956. Simboliza la bienvenida a todas las personas que llegan al barrio.
- Primer Colegio: La escuela N° 31 fue la primera en la zona. Al principio, tenía tres aulas prefabricadas y 120 alumnos. La Sra. Vázquez de Maccari, su directora, luchó para mejorar el edificio. Gracias a ella, se construyeron más aulas, un patio y otras mejoras.
- Puente Taurita: En 1854, José Felipe Ignacio Pacheco mandó construir un puente de madera sobre el río "Las Conchas". Era privado y se cobraba peaje. En 1883, se destruyó. En 1885, se construyó el "Puente de Fierro del Taurita". En 1927, este fue reemplazado por el puente actual de hormigón. Pronto será demolido para construir uno más grande y seguro.
- Tanque de Agua: Este tanque fue construido por la empresa Legarreta a principios de los años 1950. Estaba en la calle Almirante Brown y Luján. Fue la única fuente de agua para los primeros habitantes del lugar.
Datos de Troncos del Talar
Población actual
Según el censo de 2010, Troncos del Talar tenía 56.567 habitantes.
Actividades deportivas y recreativas
En Troncos del Talar, puedes encontrar el polideportivo Mariano Moreno. Ofrece muchas actividades como hockey, vóley y fútbol. También está el campo de golf San Patricio.
Otros lugares importantes
La localidad de Troncos del Talar es la sede del Centro de Operaciones del Municipio de Tigre. También cuenta con un Hospital Oftalmológico.
Parroquias de la Iglesia católica en Troncos del Talar
Diócesis | San Isidro |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora de Guadalupe |
Capilla | Nuestra Señora de Luján |
Capilla | Nuestra Señora de Fátima |
Capilla | Sagrado Corazón de Jesús |
Capilla | San José |
Capilla | San Juan Bautista |
Capilla | Sagrada Familia |
Capilla | Medalla Milagrosa |
Capilla | Señora de Caacupé |
Capilla | Virgen de Itatí |
Capilla | San Cayetano |