Don Diego del Corral y Arellano para niños
Datos para niños Don Diego del Corral y Arellano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | c. 1632 | |
Autor | Diego Velázquez | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 215 cm × 110 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | España | |
Don Diego del Corral y Arellano es un famoso cuadro pintado por Diego Velázquez. Velázquez fue un artista muy importante que nació en Sevilla en 1599 y falleció en Madrid en 1660. Esta obra se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.
El cuadro llegó al museo en 1905. Fue un regalo de la duquesa de Villahermosa. Ella también donó otro retrato de Velázquez. Este otro cuadro es el de la esposa de Don Diego, Doña Antonia de Ipeñarrieta y Galdós y su hijo don Luis. Ambos cuadros tienen el mismo tamaño y estilo.
Contenido
Historia del Retrato: ¿Cuándo y Cómo Llegó al Museo?
Origen y Primeros Años del Cuadro
Se cree que Velázquez pintó este cuadro entre 1631 y 1632. Este último año fue cuando falleció Diego del Corral y Arellano, la persona retratada. El cuadro se hizo al mismo tiempo que el de su esposa y su hijo mayor. Comparten las mismas características y una historia similar.
En 1668, el cuadro estaba en el Palacio de Narros en Zarauz, Guipúzcoa. Pertenecía a los hijos de Don Diego, Juan y Cristóbal del Corral e Ipeñarrieta. En ese lugar también estaban otros retratos de Velázquez. Entre ellos, los de Felipe IV y el Conde-Duque de Olivares.
Reconocimiento y Donación al Museo
El cuadro permaneció en la familia por mucho tiempo. No fue muy conocido por los expertos hasta finales del siglo XIX. Fue entonces cuando Aureliano de Beruete y Moret lo destacó como uno de los mejores retratos de la época.
En 1902, el cuadro se exhibió en el Museo del Prado. Esto fue con motivo de la jura de Alfonso XIII. Tres años después, en 1905, su dueña, María del Carmen de Aragón-Azlor, duquesa de Villahermosa, lo donó al museo. También donó el retrato de la esposa de Don Diego.
Antes de la donación, hubo una noticia interesante en la prensa de Madrid. Un coleccionista de Estados Unidos ofreció mucho dinero por el cuadro. Sin embargo, la duquesa rechazó la oferta. Ella dijo que amaba a su familia, a su país y al arte más que al dinero. Quería que el cuadro fuera parte del Museo del Prado después de su fallecimiento.
Los otros dos retratos de Velázquez que tenía la familia (Felipe IV y Conde-Duque de Olivares) se vendieron en Londres en 1912.
Exposiciones Importantes del Cuadro
En 1989, el cuadro formó parte de una exposición muy importante. Esta exposición sobre Velázquez se realizó en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
¿Cómo es el Cuadro de Don Diego del Corral y Arellano?
Detalles de la Composición y el Estilo
Algunos expertos pensaron que este retrato podría haberse pintado sobre otro anterior. Creían que Velázquez había usado un cuerpo ya pintado y solo retocado la cabeza. Sin embargo, estudios técnicos y radiografías en el Museo del Prado han demostrado que no es así. Los retratos de Don Diego y su esposa se hicieron con los mismos materiales y técnicas.
En el cuadro, Don Diego aparece de cuerpo entero. El fondo es sencillo y de un solo color. Una línea más clara alrededor de su figura le da un efecto de relieve. Alrededor de su cabeza, esta línea se ensancha, creando un efecto similar a un halo.
Vestimenta y Símbolos en la Obra
Don Diego viste de negro. Lleva una toga, que es una vestimenta formal de los juristas. Debajo de la toga, apenas se ve la cruz de Santiago. Esta cruz indica que era caballero de la Orden de Santiago.
En sus manos, Don Diego sostiene unos papeles. Una de sus manos está apoyada en una mesa. La mesa está cubierta con un tapete de terciopelo rojo. Sobre la mesa también descansa su sombrero. Todos estos elementos muestran su importancia y su cargo.
Velázquez siguió las costumbres de los retratistas de la corte. Colocó a Don Diego muy cerca del primer plano. El suelo parece verse desde arriba, y la cabeza está cerca del borde superior del cuadro. La sencillez de la composición y los pocos elementos usados no impiden que se vea el gran talento del artista. Esto se nota en los tonos brillantes del negro de su ropa y en la expresión de su rostro.
¿Quién Fue Don Diego del Corral y Arellano?
Vida y Carrera de un Hombre Importante
Diego del Corral y Arellano nació en Santo Domingo de Silos (Burgos) en 1570. Su familia era de Cuéllar, en Segovia. Su padre, Luis del Corral y Arellano, también fue retratado por otro pintor, Juan Pantoja de la Cruz.
Don Diego estudió en la Universidad de Salamanca. Más tarde, fue profesor de Derecho en la misma universidad. Ocupó varios cargos importantes:
- Fiscal de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid (1608).
- Fiscal y consejero del Consejo de Hacienda (1612 y 1622).
- Oidor (juez) del Consejo de Castilla y caballero de la Orden de Santiago (1622).
Formó parte del tribunal que juzgó a Rodrigo Calderón. En ese juicio, votó en contra de la pena de muerte. Esta decisión mostró su integridad. A pesar de oponerse a las ideas del gobierno de Olivares, siguió contando con el favor del rey.
Familia y Legado
En 1627, Don Diego se casó en Madrid con Antonia de Ipeñarrieta. Ella era viuda y casi treinta años más joven que él. Tuvieron seis hijos. Uno de ellos fue Luis, quien aparece en el cuadro de su madre.
Don Diego falleció en Madrid el 20 de mayo de 1632. Esto fue poco después de que Velázquez lo retratara. Dejó varias obras escritas. Algunas se publicaron, como el Memorial del Príncipe de Esquilache. También escribió sobre temas legales, fuerzas de la iglesia y protocolo.