Domingo Terradellas para niños
Datos para niños Domingo Terradellas |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Domingo Terradellas (1885), por
Beniamino Parlagreco (Museo Storico Musicale del Conservatorio de San Pietro a Maiella). |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de febrero de 1713 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 20 de mayo de 1751 o 25 de mayo de 1751 Roma (Estados Pontificios) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Cargos ocupados | Maestro de capilla | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Ópera y música sacra | |
Domingo Miguel Bernabé Terradellas (en catalán, Domènec Terradellas), también conocido como Domenico Terradeglias, fue un importante músico y compositor español. Nació en Barcelona el 13 de febrero de 1713 y falleció en Roma el 20 o 25 de mayo de 1751. Es considerado el compositor de ópera hispano-italiana más destacado del siglo XVIII.
Contenido
La vida de Domingo Terradellas: Un viaje musical
Domingo Terradellas nació en 1713 en una familia de campesinos en Barcelona. Desde joven, mostró interés por la música.
Sus primeros años y formación musical
Asistió a la escuela y recibió sus primeras órdenes religiosas en la Catedral de Barcelona. Es muy probable que haya sido alumno de Francesc Valls, un compositor de la época.
Cuando tenía diecinueve años, se mudó a Nápoles, Italia. Allí, entre 1732 y 1740, continuó sus estudios de música. Sus maestros fueron Francesco Durante y Gaetano Greco en el Conservatorio dei Poveri di Gesù Cristo, que hoy se conoce como Conservatorio de San Pietro a Maiella.
Primeras obras y reconocimiento
Poco después de terminar sus estudios, estrenó su primera obra. Fue un oratorio llamado Giuseppe riconosciuto (1736), con texto de Metastasio. Se presentó en Nápoles.
En 1739, presentó otro oratorio, Ermenegildo martire. También estrenó Astarto, su primera ópera, con libreto de Apostolo Zeno y Pariatiy. Al año siguiente, compuso la ópera cómica Gli intrighi dellà cantarine.
El éxito de su ópera La Merope (1743) fue muy grande. Gracias a esto, el cardenal Acquaviva lo recomendó. Así, en 1743, Terradellas fue contratado como maestro de capilla en la iglesia de San Giacomo degli Spagnuoli en Roma.
Trabajo en Roma y viajes por Europa
Durante los dos años que trabajó en Roma, compuso mucha música sacra (música religiosa). Después, tuvo que dejar su puesto por razones personales.
Entre 1746 y 1747, vivió en Londres, Reino Unido. Allí fue nombrado director del King's Theatre. En este teatro, sus óperas Annibale in Capua, Mitridate y Bellerofonte tuvieron mucho éxito.
Después de una breve visita a Bruselas, Bélgica, se estableció por un tiempo en París, Francia. En París, conoció la ópera francesa, que no le gustó mucho. También se encontró con compositores como Rameau y Rousseau. Rousseau incluso lo elogió en uno de sus escritos.
Regreso a Italia y sus últimos años
De vuelta en Italia, estrenó en 1750 la ópera Didone abbandonata en Turín. También presentó Imeneo in Atene en Venecia.
Se estableció de nuevo en Roma. En 1751, estrenó Sesostri, re d'Egitto, que muchos consideran su mejor obra. Poco después, Domingo Terradellas falleció a los treinta y ocho años.
El legado musical de Domingo Terradellas
Domingo Terradellas compuso alrededor de doce óperas serias y un número similar de óperas cómicas. Estas obras se estrenaron en los teatros más importantes de su tiempo.
Además de óperas, también creó mucha música sacra. Esto incluye misas, salmos, motetes y un Te Deum. La compuso mientras era maestro de capilla en Roma. Algunos de sus motetes se conservan en Bruselas.
Se le considera uno de los compositores más importantes de la Escuela de Nápoles. También fue una figura clave en la evolución de la ópera hacia el clasicismo. Otros compositores importantes de este período fueron Niccolò Jommelli, Davide Perez y Johann Adolf Hasse.
Obras destacadas de Domingo Terradellas

Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
- Annibale in Capua (1746): Una ópera creada con la colaboración de otros compositores.
- Artaserse (1743): Una ópera en tres actos.
- Astarto (1739): Otra de sus óperas.
- Bellerofonte (1747): Ópera con libreto de Francesco Vanneschi.
- Didone abbandonata (1750): Una ópera importante con libreto de Pietro Metastasio.
- Ermenegildo, martire (1739): Un oratorio para solistas, coro e instrumentos.
- Giuseppe riconosciuto (1736): Otro oratorio en tres actos.
- Gli intrighi dellà canterine (1740): Una ópera cómica.
- Imeneo in Atene (1750): Ópera con libreto de Silvio Stampiglia.
- La Mérope (1743): Una ópera en tres actos que fue muy exitosa.
- Mitridate (1746): Ópera con libreto de Francesco Vanneschi.
- Sesostri, re d'Egitto (1751): Considerada una de sus mejores óperas. Fue la primera ópera escrita por un catalán que se estrenó en Cataluña.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Domènec Terradellas Facts for Kids