robot de la enciclopedia para niños

Niccolò Jommelli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Niccolò Jommelli
Niccolò Jommelli.jpg
Retrato de Niccolò Jommelli, de artista napolitano desconocido.
Información personal
Nacimiento Banner of the Holy Roman Emperor without haloes (1400-1806).svg Aversa, Reino de Nápoles
10 de septiembre de 1714
Aversa (Italia)
Fallecimiento Flag of the Kingdom of the Two Sicilies (1816).svg Nápoles, Reino de Nápoles
25 de agosto de 1774
Nápoles (Reino de Nápoles)
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor
Años activo desde 1743
Cargos ocupados Maestro de capilla
Alumnos Christian Cannabich y Francesco Bianchi
Género Ópera
Obras notables El triunfo de Clelia

Niccolò Jommelli (nacido en Aversa, Reino de Nápoles, el 10 de septiembre de 1714, y fallecido en Nápoles, Reino de Nápoles, el 25 de agosto de 1774) fue un compositor italiano. Formó parte de la importante escuela de ópera de Nápoles y se destacó principalmente en la ópera seria, un tipo de ópera con temas serios y dramáticos.

¿Quién fue Niccolò Jommelli?

Niccolò Jommelli fue un talentoso compositor del siglo XVIII. Su música, especialmente sus óperas, fue muy popular en su época.

Sus primeros años y estudios

Niccolò Jommelli nació en Aversa, una ciudad del Reino de Nápoles. Sus padres fueron Francesco Antonio y Margherita Cristiano. Desde joven, mostró interés por la música. Primero estudió con el canónigo Mozzillo en su ciudad natal.

Más tarde, continuó sus estudios en Nápoles, una ciudad muy importante para la música en ese tiempo. Asistió a dos conservatorios (escuelas de música): el Conservatorio de San Onofrio y el Conservatorio de la Pietà dei Turchini. Allí tuvo maestros muy reconocidos como Francesco Durante, Prato, Mancini, Francesco Feo, Leonardo Leo y Nicola Fago.

Un compositor en ascenso

A partir de 1736, Jommelli trabajó como maestro de capilla para el marqués de Ávalos. El marqués fue un gran apoyo para él. Gracias a su ayuda, Jommelli presentó su primera ópera cómica, L’errore amoroso, en el Teatro Nuevo de Nápoles en 1737. En 1738, estrenó Odoardo.

El éxito de estas obras le abrió las puertas a otros teatros importantes en Italia, como los de Roma (1740) y Bolonia (1741). En Bolonia, conoció a Padre Giovanni Battista Martini, uno de los músicos más famosos de Italia en esa época. Desde 1741, Jommelli fue miembro de la Academia Filarmónica de Venecia. Allí, el compositor Johann Adolph Hasse lo nombró director del Conservatorio degli Incurabili, donde trabajó de 1743 a 1747. Su fama era tan grande que incluso le pidieron que eligiera al nuevo maestro de coro en Nápoles.

Éxito en Viena y Stuttgart

Entre 1748 y 1750, Niccolò Jommelli estuvo en Viena. Allí presentó su ópera Didone y fue muy admirado por la emperatriz María Teresa I de Austria y por Pietro Metastasio, un famoso poeta y escritor de libretos (los textos de las óperas). Juntos, Jommelli y Metastasio colaboraron en varias obras.

Al regresar a Roma, fue nombrado maestro de capilla adjunto en la basílica de San Pedro. En 1753, el duque de Wurtemberg lo contrató como maestro de capilla en la corte de Stuttgart. Jommelli permaneció allí durante 16 años, con un salario muy bueno. Durante este tiempo, no solo se dedicó a la música, sino que también amplió sus conocimientos en otras áreas.

En Stuttgart, Jommelli logró combinar la tradición de la ópera seria italiana con la técnica instrumental alemana y el estilo del teatro francés. Fue nombrado director general del teatro de la ciudad. Mejoró mucho el nivel artístico de la orquesta, el canto, los efectos escénicos y la danza. Trabajó con músicos famosos como Antonio Lolli y Pietro Nardini, y con coreógrafos como Gaetano Vestris y Jean-Georges Noverre. Gracias a su trabajo, su labor fue reconocida en toda Europa. Algunas de las óperas que compuso en Stuttgart incluyen Fetonte (1753), Catone in Utica (1754) y nuevas versiones de Ezio (1758) y Didone abbandonata (1763).

Regreso a casa y últimos años

En 1769, debido a algunas envidias y a la mala salud de su esposa, Jommelli decidió regresar a su ciudad natal, Aversa. Allí se retiró para componer música de cámara (para pequeños grupos de instrumentos) y música religiosa. Una de sus obras más destacadas de este período es su Miserere, que escribió poco antes de su fallecimiento en 1774.

Su música

Niccolò Jommelli compuso una gran variedad de obras musicales.

Obras instrumentales

Entre sus obras instrumentales se encuentran:

  • 6 Sonatas para dos flautas o dos violines y bajo continuo.
  • Varios tríos.
  • 4 Divertimenti para dos violines, alto y bajo.
  • Sinfonías y oberturas.
  • Un Concerto a 10, para clavecín principal y orquesta.

Obras vocales y religiosas

También escribió mucha música vocal, tanto profana como religiosa:

  • Cantatas profanas y religiosas.
  • Para la iglesia: misas, ofertorios, salmos, motetes e himnos.
  • Oratorios, de los cuales solo se conservan 7.

Sus óperas más destacadas

Niccolò Jommelli escribió aproximadamente 60 óperas, algunas de las cuales modificó varias veces. Aquí te presentamos algunas de las más importantes, con el año y el lugar de su estreno:

  • L’errore amoroso, Nápoles, 1737.
  • Ricimero, Roma, 1740.
  • Merope, Venecia, 1741.
  • Ezio, Bolonia, 1741.
  • Semiramide riconosciuta, Turín, 1741.
  • Didone abbandonata (1.ª versión), Roma, 1746.
  • Achille in Sciro, Viena, 1749.
  • Catone in Utica, Viena, 1749.
  • Artaserse, Roma, 1749.
  • Ifigenia in Aulide, Roma, 1751.
  • La clemenza di Tito, Stuttgart, 1753.
  • Fetonte, Stuttgart, 1753.
  • Nitteti, Stuttgart, 1759.
  • L'Olimpiade, Stuttgart, 1761.
  • Il trionfo di Clelia, Lisboa, 1774.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Niccolò Jommelli Facts for Kids

kids search engine
Niccolò Jommelli para Niños. Enciclopedia Kiddle.