robot de la enciclopedia para niños

Antonio Domingo Bussi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Domingo Bussi
Antoniobussi.jpg
Bussi en 1972

Escudo de la Provincia de Tucumán.svg
Gobernador de la provincia de Tucumán
29 de octubre de 1995-29 de octubre de 1999
Vicegobernador Roque Raúl Topa
Predecesor Ramón Ortega
Sucesor Julio Miranda

Coat of arms of Argentina.svg
Convencional constituyente de la Nación Argentina
por la provincia de Tucumán
1 de mayo de 1994-22 de agosto de 1994

Escudo de la Provincia de Tucumán.svg
Gobernador de la provincia de Tucumán
de facto
24 de marzo de 1976-31 de diciembre de 1977
Predecesor Amado Juri
Sucesor Lino Montiel Forzano

Logo Fuerza Republicana.png
Presidente de Fuerza Republicana
1988-2003

Escudo de la Provincia de Tucumán.svg
Convencional constituyente de la Provincia de Tucumán
1989-1999

Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por la Provincia de Tucumán
Electo en 1999

EscudoSanMigueldeTucuman.svg
Intendente de San Miguel de Tucumán
Electo en 2003

Información personal
Nacimiento 17 de enero de 1926
Victoria, Entre Ríos, Argentina
Fallecimiento 24 de noviembre de 2011
San Miguel de Tucumán, Argentina
Causa de muerte Enfermedades cardiovasculares
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Josefina Beatriz Bigoglio
Hijos Ricardo Bussi
José Luis Bussi
Educación
Educado en Colegio Militar de la Nación
Información profesional
Ocupación Militar y político
Años activo 1944-1982
Rama militar Ejército
Rango militar GD-EA.png General de división
Conflictos Operativo Independencia
Partido político Defensa Provincial-Bandera Blanca (1987)
Fuerza Republicana (1988-2011)
Información criminal
Cargos criminales Crímenes de lesa humanidad
Corrupción política
Condena Cadena perpetua e inhabilitación a prisión domiciliaria
Situación penal Fallecido

Antonio Domingo Bussi (nacido en Victoria, Entre Ríos, el 17 de enero de 1926 y fallecido en San Miguel de Tucumán el 24 de noviembre de 2011) fue un importante político y militar argentino. Alcanzó el rango de general de división en el Ejército.

Durante un período de cambios en el gobierno en Argentina, Bussi tuvo roles importantes. Fue comandante en el Operativo Independencia entre 1975 y 1977. También fue gobernador de la provincia de Tucumán en dos ocasiones: primero, durante un gobierno no democrático, y luego, fue elegido por voto popular en 1995.

Al regresar la democracia a Argentina, Bussi enfrentó juicios por acciones graves ocurridas durante su tiempo en el gobierno. Fue encontrado responsable de varios hechos, pero una ley de ese momento impidió que algunos de sus procesos continuaran. A partir de 1987, inició una carrera política, fundando el partido Fuerza Republicana. Con este partido, logró ser elegido gobernador de Tucumán en 1995.

Más tarde, fue condenado por acciones muy serias relacionadas con su período en el gobierno y cumplió su condena en su domicilio. Falleció en 2011.

Primeros años y formación militar

Antonio Domingo Bussi nació el 17 de enero de 1926 en Victoria, Entre Ríos. Sus padres eran inmigrantes italianos que llegaron a Argentina a principios del siglo XX.

A los 17 años, Bussi ingresó al Colegio Militar de la Nación. Se graduó a los 21 años como subteniente de infantería. Fue enviado a diferentes lugares del país, como Goya en la provincia de Corrientes, y luego a la Escuela de Infantería en Monte Caseros. En 1951, ascendió a teniente y trabajó como instructor en el Liceo Militar General San Martín.

Carrera en el Ejército

En 1954, Antonio Bussi fue nombrado capitán y continuó su formación en la Escuela Superior de Guerra para ser oficial de Estado Mayor. Después de tres años, fue destinado a Campo de los Andes en Mendoza. Se casó con Josefina Beatriz Bigoglio, con quien tuvo cuatro hijos.

Más tarde, fue jefe de Doctrina Logística en el Estado Mayor del Ejército Argentino y enseñó en la Escuela Superior de Guerra. También recibió entrenamiento en Estados Unidos. En 1964, como teniente coronel, se hizo cargo de la Jefatura de Personal del Estado Mayor General del Ejército. En 1966, fue trasladado al Regimiento de Infantería 19 en Tucumán.

En 1968, comandó brevemente una división en el III Cuerpo de Ejército. Un año después, fue enviado a Vietnam como observador para estudiar tácticas militares. A su regreso, ocupó cargos importantes en el Estado Mayor General, como secretario y luego jefe de finanzas.

Período de gobierno no democrático

Archivo:Domingo Antonio Bussi asume la gobernacion de Tucumán
Antonio Domingo Bussi asume la gobernación de la provincia de Tucumán en marzo de 1976.

En 1975, Bussi fue ascendido a general de brigada. En diciembre de ese año, fue puesto al mando del Operativo Independencia, una operación militar en la provincia de Tucumán.

Después de un cambio de gobierno el 24 de marzo de 1976, Bussi fue nombrado gobernador de la provincia de Tucumán. Durante este tiempo, se implementaron medidas de control y se establecieron lugares donde se retenía a personas sin juicio. Testimonios indican que Bussi estaba al tanto de estas situaciones.

Un informe de una comisión investigadora calificó la gestión de Bussi como un "vasto aparato" que afectó a líderes sindicales, políticos y estudiantiles. Aunque Bussi había dicho en 1975 que la situación de seguridad estaba controlada, el número de personas afectadas aumentó significativamente después de que asumió el cargo. La policía de la provincia pasó a depender directamente del ejército bajo el mando de Bussi. Se realizaron ataques con explosivos a edificios importantes como la Universidad Nacional de Tucumán y sedes de partidos políticos. Muchos abogados fueron afectados, y otros fueron intimidados para que no defendieran a las personas detenidas. Médicos, sindicalistas y políticos también fueron afectados.

En 1976, un líder de un grupo armado, Mario Roberto Santucho, fue capturado. Según algunos testimonios, fue capturado con vida y falleció en un hospital militar. Su cuerpo fue exhibido por Bussi en un "museo" en Campo de Mayo.

Durante un juicio en España, una testigo declaró que Bussi fue responsable de situaciones difíciles en Tucumán durante ese período. También se mencionó que Bussi tuvo problemas relacionados con el manejo de dinero.

Primer período como Gobernador de Tucumán (1976-1981)

Como gobernador de Tucumán, su gestión se caracterizó por un fuerte control y medidas de seguridad. Para mejorar la situación social tras el cierre de varias fábricas de azúcar, el gobierno de Bussi impulsó un programa de obras públicas y buscó atraer inversiones. En 1977, se logró la instalación de una fábrica de camiones Scania en Colombres.

Se construyeron muchos complejos deportivos. Una de las obras más destacadas fue la creación de canchas de fútbol y baloncesto sobre el cauce del Río Salí, aunque fueron afectadas por una crecida del río en 1981 y 1982. Estas obras se realizaron con trabajadores que habían quedado sin empleo por la crisis del azúcar, quienes eran obligados a trabajar largas jornadas bajo vigilancia. También se ordenó pintar los tanques de agua de las casas con la bandera argentina.

En la ciudad de San Miguel de Tucumán, se construyeron "muros ornamentales" para ocultar zonas de bajos recursos. La administración de Bussi también construyó varios monumentos militares y fundó pueblos como Soldado Maldonado y Teniente Berdina en el sur de Tucumán, en lugares donde hubo conflictos. Estos pueblos tuvieron dificultades para desarrollarse por falta de planificación y comunicación.

Una medida muy recordada de su primera gestión fue la decisión de trasladar a personas sin hogar y con problemas de salud mental de las calles de San Miguel de Tucumán a los cerros de Catamarca en junio de 1977, con motivo de la visita de un alto funcionario. También hubo casos de incautación de bienes a ciudadanos, como el de la familia Siderman, que llevó a un caso legal internacional.

Las protestas sociales fueron controladas. Los sindicatos, como la FOTIA (Federación de Obreros y Trabajadores de la Industria Azucarera), fueron intervenidos, y muchos de sus líderes fueron detenidos. Esto favoreció a los empresarios azucareros, quienes pudieron imponer sus condiciones laborales.

También hubo situaciones difíciles para otros líderes políticos, como Ángel Pisarello, cuyo cuerpo fue encontrado en una zona montañosa. La situación afectó a estudiantes y profesores de la Universidad Nacional de Tucumán, con un gran número de personas afectadas.

Al finalizar su mandato como gobernador en 1980, Antonio Domingo Bussi contaba con el apoyo de parte de la sociedad tucumana, incluyendo profesores universitarios y empresarios, quienes lo veían como un administrador eficiente.

El 4 de enero de 1982, Bussi se retiró del ejército con el grado de general de división.

Regreso a la democracia y carrera política

Con el regreso de la democracia a Argentina, Antonio Bussi fue acusado de diversas acciones graves. Sin embargo, se benefició de la ley de Punto Final, que detuvo algunos procesos legales en su contra. Había más de 800 acusaciones en su contra.

Elecciones de 1987 y fundación de Fuerza Republicana

Archivo:Antonio Bussi 1987
Antonio Bussi en 1987.

En las elecciones de 1987, Bussi se presentó como candidato por el partido Defensa Provincial-Bandera Blanca. Sorprendió al obtener cerca del 18% de los votos, convirtiéndose en una figura política importante.

Su aparición en la política y las divisiones en otros partidos impidieron que el candidato con más votos fuera elegido gobernador. Un año después, Bussi fundó su propio partido, Fuerza Republicana, con el lema "la fuerza moral de los tucumanos".

Elecciones constituyentes de 1989

A medida que la situación política en Tucumán se volvía más compleja, el apoyo a Bussi creció. En noviembre de 1989, se realizaron elecciones para elegir a quienes redactarían una nueva constitución provincial. Los candidatos de Fuerza Republicana ganaron con más del 55% de los votos, obteniendo la mayoría en la Convención Constituyente. La nueva constitución, impulsada por Fuerza Republicana, introdujo cambios importantes, como una legislatura con una sola cámara y la prohibición de la reelección para algunos cargos.

Elecciones de 1991

En las elecciones de 1991, Antonio Domingo Bussi compitió con Ramón Bautista Ortega. Aunque Ortega ganó, Bussi y su partido denunciaron irregularidades en las elecciones.

El discurso de Bussi se centraba en defender sus acciones pasadas, criticar a los partidos tradicionales y luchar contra la corrupción. Este mensaje fue bien recibido por las clases medias y altas de Tucumán. El partido de Bussi ganó varias intendencias, diputados nacionales y legisladores provinciales, lo que le permitió establecer una fuerte presencia en toda la provincia. Sus contactos con empresarios locales también contribuyeron a que en 1995 ganara la gobernación.

Convención Constituyente de Argentina de 1994

Fue elegido para la convención constituyente de Argentina de 1994 por la Provincia de Tucumán, junto con otros cuatro miembros de su partido.

Segundo período como Gobernador de Tucumán (1995-1999)

Antonio Bussi ganó las Elecciones provinciales de Tucumán de 1995 con el 47.2% de los votos, superando a los candidatos de otros partidos.

Durante su mandato, Bussi enfrentó acusaciones por no haber declarado una suma de dinero en el extranjero. Por esta razón, fue suspendido temporalmente de su cargo entre marzo y mayo de 1998 para ser sometido a un juicio político, del cual fue absuelto gracias a la mayoría de su partido en la Legislatura provincial. También hubo otras acusaciones de mal manejo de fondos públicos, como el caso de su ministro de salud, quien habría otorgado contratos a una empresa que no existía.

En 1998, un diputado de su partido admitió que Bussi tenía una cuenta en Suiza con una cantidad de dinero.

El gobierno de Bussi no cumplió con todas las expectativas de la sociedad tucumana, y su apoyo comenzó a disminuir. Esto se acentuó a principios de 1999, cuando Bussi y su partido se acercaron al presidente Carlos Menem, apoyando su intento de reelección, lo cual iba en contra de la nueva Constitución Nacional de 1994. A partir de ese momento, la popularidad de Bussi en Tucumán empezó a bajar.

Elecciones legislativas de 1999

En las elecciones legislativas de 1999, Bussi fue elegido diputado nacional por la provincia de Tucumán, obteniendo el 17.7% de los votos.

Sin embargo, la Cámara de Diputados rechazó su nombramiento, argumentando que su participación en acciones graves y el mal manejo de fondos lo hacían moralmente no apto para el cargo.

En julio de 2007, la Corte Suprema dictaminó que la Cámara se había excedido en sus funciones al negarle el cargo a Bussi. Sin embargo, para ese entonces, su período como diputado ya había terminado.

Elecciones de San Miguel de Tucumán 2003

En 2003, fue elegido intendente de San Miguel de Tucumán con 80.188 votos. Pero nuevamente no pudo asumir el cargo. Tres meses después de las elecciones, fue detenido el 15 de octubre de 2003 por una causa relacionada con la desaparición de Guillermo Vargas Aignasse durante el período de gobierno no democrático.

Procesos judiciales

Antonio Bussi enfrentó más de 600 casos en la justicia, incluyendo uno relacionado con el manejo de cinco millones de dólares durante su gestión como gobernador.

En 2003, después de ser elegido intendente, se dictó una orden de detención en su contra. Esto lo obligó a renunciar a su cargo. Fue retenido en el Liceo Militar «Gregorio Aráoz de Lamadrid» hasta diciembre de ese año, cuando se le concedió el beneficio de cumplir su condena en su domicilio debido a su edad.

En diciembre de 2004, la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán declaró que las acciones cometidas durante su período como gobernador eran muy graves y ordenó su procesamiento.

El 28 de noviembre de 2007, Bussi enfrentó nuevos juicios junto con otros exjefes militares. Las acusaciones incluían la privación de libertad y otras acciones graves.

El 28 de agosto de 2008, Bussi fue condenado a una pena larga y a cumplirla en su domicilio. Después de que la Corte Suprema de Justicia confirmara esta condena, Bussi fue dado de baja del Ejército en mayo de 2011, lo que significó la pérdida de su rango militar.

Enfermedad y fallecimiento

En sus últimos años, Antonio Bussi tuvo varios problemas de salud, lo que le impidió asistir a algunas audiencias de los juicios. Fue hospitalizado en la capital tucumana con un diagnóstico de "falla multiorgánica", una condición grave e irreversible. Falleció un día después de su internación, el 24 de noviembre de 2011.

Historial Electoral

Año Candidatura Partido político Elección Votos Porcentaje Resultado
1987 Gobernador de la Provincia de Tucumán Defensa Provincial - Bandera Blanca (DP-BB) General 98.478
 18.61 %
No No electo
Electores
12/60
1989 Convencional Constituyente de la Provincia de Tucumán Fuerza Republicana Logo Fuerza Republicana.png General 240.385
 49.05 %
Sí si electo
1991 Gobernador de la Provincia de Tucumán Fuerza Republicana Logo Fuerza Republicana.png General 247.802
 44.03 %
No No electo
1994 Convencional Constituyente de Argentina Fuerza Republicana Logo Fuerza Republicana.png General 234.405
 45,48 %
Sí si electo
1995 Gobernador de la Provincia de Tucumán Fuerza Republicana Logo Fuerza Republicana.png General 267.688
 47.20 %
Sí si electo
1999 Diputado de la Nación Argentina Fuerza Republicana Logo Fuerza Republicana.png General 99.572
 17.68 %
Sí si electo
2003 Intendente de San Miguel de Tucumán Fuerza Republicana Logo Fuerza Republicana.png General 80.188 Sí si electo

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Domingo Bussi para Niños. Enciclopedia Kiddle.