Distrito de Cura Mori para niños
Datos para niños Distrito de Cura Mori |
||||
---|---|---|---|---|
Distrito del Perú | ||||
|
||||
Localización de Distrito de Cura Mori en Piura
|
||||
![]() |
||||
<mapframe align="center" width="280" height="320" zoom="11" latitude="-5.3552" longitude="-80.5868"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q208183", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 5, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA" |
||||
Coordenadas | 5°19′13″S 80°39′49″O / -5.32026, -80.66366 | |||
Capital | Cucungará | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Distrito del Perú | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
Alcalde | Arturo Ruiz (2023-2026) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | Creación Ley 15434 del 19 de febrero de 1965 |
|||
Superficie | ||||
• Total | 197.65 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 28 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 20 065 hab. | |||
• Densidad | 94,46 hab./km² | |||
Gentilicio | curamorino, -na | |||
Huso horario | UTC-05:00 | |||
Ubigeo | 200104 | |||
Sitio web oficial | ||||
,
{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q676572", "properties": { "stroke": "#996515", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}, { "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q3825342", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}},]
</mapframe>
| pie_mapa1 = Vista del Distrito de Cura Mori dentro de la Provincia de Piura en el Departamento de Piura.
(Pulse para ver mapa interactivo) }}
El distrito de Cura Mori es una de las diez divisiones territoriales que forman la provincia de Piura. Se encuentra en el departamento de Piura, al norte del Perú. Limita al norte y este con el distrito de Catacaos. Al sur, se encuentra el distrito de El Tallán. Finalmente, al oeste, limita con el distrito de La Arena.
Contenido
Historia del Distrito de Cura Mori
¿Cuándo se creó el distrito de Cura Mori?
El distrito de Cura Mori fue creado el 19 de febrero de 1965. Esto ocurrió durante el gobierno del Presidente Fernando Belaúnde. La ley que lo estableció es la N° 15434.
¿Por qué se llama Cura Mori?
El nombre del distrito es un homenaje al sacerdote Juan de Mori. Él fue párroco de Catacaos hace mucho tiempo. Durante la época del virreinato, ayudó a los pueblos originarios. Les devolvió la propiedad de sus tierras. Entre esas tierras, estaba lo que hoy es el distrito de Cura Mori.
¿Cuál es el origen cultural de Cura Mori?
Cura Mori tiene sus raíces en la antigua cultura Tallán. Esta cultura existió antes de la llegada de los españoles. Los habitantes de esta zona eran muy buenos agricultores. Eran conocidos por su habilidad usando la taqlla. Esta era una herramienta principal para trabajar la tierra en ese tiempo.
Desde hace mucho, Cura Mori fue parte de la Comunidad Campesina San Juan de Catacaos. Su desarrollo ha estado ligado a la historia de esta comunidad. La comunidad tiene más de cuatrocientos años de existencia.
Geografía de Cura Mori
¿Dónde se ubica el distrito de Cura Mori?
Cura Mori se encuentra en la costa norte del Perú. Está en la parte sur de la provincia de Piura. Se ubica en el centro del valle del Bajo Piura. Específicamente, está en la orilla izquierda del río.
¿Qué tamaño y altura tiene Cura Mori?
El distrito tiene una superficie de 185 km². Su altura promedio es de 27 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 5°19′15″ de latitud sur y 80°39′45″ de longitud oeste.
Centros Poblados de Cura Mori
El distrito de Cura Mori tiene 17 centros poblados. Estos se dividen en urbanos y rurales.
Centros Poblados Urbanos
- Cucungará: Es la capital del distrito, con 7 541 habitantes.
- Nuevo Pozo de los Ramos: Tiene 2 184 habitantes.
- Almirante Grau: Con 1 824 habitantes.
- Nuevo Chato Grande: Cuenta con 818 habitantes.
- Santa Rosa: Con 802 habitantes.
- Chato Chico: Tiene 584 habitantes.
- Nuevo Zona More-Nuevo San Antonio: Con 565 habitantes.
- Chato Grande: Cuenta con 365 habitantes.
Centros Poblados Rurales
- Ciudad Noé: Con 1 432 habitantes.
- San Pedro: Tiene 305 habitantes.
- Buenos Aires: Con 191 habitantes.
- Nuevo San Pedro: Cuenta con 173 habitantes.
- Vega de la Yuca: Con 14 habitantes.
- Nuevo San Martín: Tiene 67 habitantes.
Autoridades y Gobierno en Cura Mori
¿Quién es el alcalde actual de Cura Mori?
El alcalde actual de Cura Mori es Arturo Ruiz. Su periodo de gobierno es de 2023 a 2026.
¿Quiénes han sido alcaldes anteriores?
- 2019 - 2022: Juan Carlos Vílchez Valverde.
- 2015 - 2018: Macario Silva Vílchez.
- 2011 - 2014: Jorge Sosa Flores.
- 2007 - 2010: Macario Silva Vílchez.
Festividades Importantes en Cura Mori
En Cura Mori se celebran varias festividades religiosas. Estas son algunas de las más importantes:
- Virgen del Carmen
- Santa Rosa
- Señor Cautivo
- Señor de los Milagros
Educación en Cura Mori
El distrito de Cura Mori cuenta con 28 escuelas. De estas, 10 son de nivel inicial. Hay 13 escuelas de primaria y 5 de secundaria. Aproximadamente 4 536 estudiantes asisten a estas instituciones.
Economía de Cura Mori
¿Cuáles son las principales actividades económicas?
Las actividades económicas más importantes en Cura Mori son la agricultura, la ganadería y el comercio.
En el año 2007, había 4 412 personas de 14 años o más trabajando. Esto representaba el 40.4% de la población en edad de trabajar. De estas personas, el 79.5% eran hombres y el 20.5% eran mujeres.
Personajes Destacados
Gregorio Maza Ramos: Poeta y Narrador
Gregorio Maza Ramos es un reconocido poeta y narrador de Cura Mori. Ha ganado varios premios por su poesía. Sus historias buscan promover la identidad cultural y los valores. También escribe sobre temas sociales, usando sus textos para expresar su opinión. Sus obras son parte de los planes de lectura en varias escuelas. Ha publicado en revistas de diferentes países.
Es autor de varios libros, como: "Soy otro loco", "Blanca esperanza", "Como sombra de tu sombra", "Latidos", "Granada roja", "Pozo de los Ramos, historia de un pueblo peregrino", "El gran encanto", "Panalito de miel", "Misterio de luciérnaga" (en coautoría), "Incendiaste mi corazón", "El agüita es sagrada", "Gatilleros", "Coronavírido" y "La rana Dayana".
Su poesía es muy expresiva y llena de sentimiento. Maza Ramos usa sus versos para hablar de su pueblo y su gente. También muestra su rechazo a las injusticias.
Véase también
En inglés: Cura Mori District Facts for Kids
- Organización territorial del Perú
- Piura