Ra (mitología) para niños
Ra en jeroglífico |
|
Ra fue el dios del Sol y del origen de la vida en la mitología egipcia. Era un símbolo de la luz solar y se le consideraba el creador de la vida. Durante los siglos XXV y XXIV antes de Cristo, en la época de la Dinastía V, Ra se convirtió en uno de los dioses más importantes del Antiguo Egipto. Se le identificaba principalmente con el sol del mediodía, cuando brilla con más fuerza. Se creía que Ra gobernaba el cielo, la Tierra y el inframundo. También se pensaba que había sido el primer faraón de Egipto. Era el dios del sol, del orden, de los reyes y del cielo. Por las noches, se decía que viajaba por el inframundo como Auf-Ra, el sol que se pone.
Para viajar por el cielo, se creía que Ra usaba una barca que iba de este a oeste en un viaje de 24 horas. Durante el día, esta barca se llamaba «Mandjet». Por la noche, viajaba en una barcaza más pequeña llamada «Mensenktet». A lo largo de su viaje, Ra se mostraba de tres formas diferentes: al amanecer era Jepri, al mediodía Horajti y al anochecer Atum.
Ra era representado como un halcón y compartía características con el dios del cielo Horus. A veces, estas dos deidades se unían como Ra-Horajty, que significa «Ra, quien es Horus de los Dos Horizontes». Cuando el dios Amón se hizo más importante durante el Imperio Nuevo, se le unió a Ra, formando el dios Amón-Ra.
El culto al toro Mnevis, que se consideraba una forma de Ra, tenía su centro en Heliópolis. Allí había un lugar especial para enterrar a los toros que se ofrecían.
Se creía que Ra había creado todas las formas de vida. Algunas historias dicen que los seres humanos nacieron de las lágrimas y el sudor de Ra. Por eso, los egipcios se llamaban a sí mismos el «ganado de Ra». En el mito de la Vaca Celestial, se cuenta cómo la humanidad se rebeló contra Ra. Él envió a su ojo, que se transformó en la diosa Sejmet, para poner orden.
Contenido
¿Cómo se veía el dios Ra?
A Ra se le representaba de muchas maneras. La más común era como un hombre con cabeza de halcón, adornado con un disco solar y una cobra a su alrededor. Compartía rasgos con el dios del cielo Horus.
Otras formas comunes de Ra incluían un hombre con cabeza de escarabajo (cuando era Jepri) o un hombre con cabeza de carnero. También podía aparecer como un carnero completo, un escarabajo, un fénix, una garza, una serpiente, un toro, un gato o un león, entre otros animales.
En el inframundo, a menudo se le representaba con cabeza de carnero. En esta forma, se le llamaba el "carnero del oeste".
En algunos escritos antiguos, Ra es descrito como un rey mayor con piel dorada, huesos de plata y cabello de lapislázuli.
La historia de Ra en el Antiguo Egipto
Al principio del Imperio Antiguo, Ra era solo uno de varios dioses del sol. Pero alrededor del año 2400 a.C., se convirtió en el dios principal de los faraones. Ellos se consideraban descendientes de Ra o incluso sus formas vivas. Durante la Dinastía V, Ra fue reconocido como un dios nacional. Más tarde, se unió al dios Amón de Tebas para formar Amón-Ra, la deidad más importante del panteón egipcio.
Durante el período de Amarna, el faraón Akenatón intentó que la gente adorara solo a una deidad solar llamada Atón, que era el disco del sol. Sin embargo, después de la muerte de Akenatón, el culto a Ra como dios del sol fue restaurado.
Mitos y leyendas de Ra
Una leyenda cuenta que al principio no había luz, solo oscuridad y una gran extensión de agua llamada Nun. El poder de Nun era tan grande que hizo aparecer una isla desde la oscuridad, y esta isla sirvió de apoyo a Ra.
Ra tenía el poder de crear lo que quisiera, incluso cambiando de forma, a menudo a la de un pájaro. Todo lo que nombraba se volvía real. El poder de su nombre era tan importante que Ra lo mantenía en secreto para que nadie más pudiera usarlo.
Ra comenzó a crear el sol diciendo: “Al amanecer me llamo Khepri, al mediodía Ra y al atardecer Atum”. Y así, el sol apareció por primera vez, iluminando la oscuridad. Se elevó en el horizonte y al atardecer descendió para ocultarse. Luego, Ra nombró a Shu, y los vientos comenzaron a soplar.
Cuando Ra nombró a Tefnut, la lluvia apareció con sus gotas.
Más tarde, nombró a Geb, y al instante se formó la tierra. Para que no estuviera sola, nombró a la diosa Nut, y el cielo se curvó sobre la tierra.
Cuando quiso dar vida a Egipto con el río Nilo, nombró a Hapi. Y el Nilo comenzó a fluir por Egipto, haciendo fértil su gran valle. Ra siguió nombrando una por una todas las cosas que existen en la tierra, y estas se hicieron visibles y crecieron. Finalmente, dio nombre a los hombres y a las mujeres, y desde entonces la humanidad pobló la tierra.
Ra podía tomar la forma que quisiera. Así, tomó la forma de un hombre y se convirtió en el primer faraón de Egipto.
Ra gobernó Egipto durante miles de años, trayendo bienestar y abundancia a sus habitantes gracias a las buenas cosechas y sus sabias leyes. Los egipcios estaban muy agradecidos y siempre elogiaban su nombre.
Pero Ra, al haber tomado forma humana, envejecía cada día. Un día, los egipcios dejaron de respetarlo. Comenzaron a reírse de su apariencia de anciano y a desobedecer sus órdenes.
Ra escuchó las burlas y los comentarios, y al ver que los hombres no seguían las leyes, se enojó mucho. Decidió convocar a los dioses que había creado en un lugar secreto para pedirles consejo.
Allí estaban Shu, Tefnut, Geb, Nut y Nun, escuchando el problema de Ra.
Nun dijo: Lo que debes hacer es ponerles un alto usando la forma de tu hija, la diosa Sekhmet.
Los otros dioses, al ver el mal comportamiento de los hombres, también le aconsejaron que usara a la diosa Sekhmet.
Ra, con su ojo, que tenía una mirada poderosa, creó a la diosa Sekhmet. Ella era feroz, como una leona que persigue a su presa. Siguiendo las órdenes de Ra, Sekhmet desató su poder sobre todos los que se habían burlado de su padre, causando miedo y desesperación en todo Egipto.
Los hombres intentaban esconderse, pero la diosa Sekhmet los perseguía.
Cuando Ra vio lo que Sekhmet había hecho, la llamó para preguntarle si había cumplido sus órdenes. Sekhmet le respondió que estaba contenta porque había puesto orden, y que todo Egipto estaba bajo su control. Era difícil detener la furia de Sekhmet.
Pero Ra sintió compasión por los hombres y decidió hacer algo para detenerla. Envió mensajeros rápidos y silenciosos a buscar grandes cantidades de un material especial. Luego, ordenó preparar muchos litros de una bebida hasta llenar siete mil jarras. Después, mandó mezclar el material con la bebida. A la luz de la luna, la bebida se veía de color rojo. Hizo llenar las jarras de nuevo y envió a sus mensajeros a verterlas donde estaba Sekhmet. Al salir el sol, Sekhmet estaba lista para seguir, cuando vio la tierra inundada de color rojo. Creyó que era sangre de verdad porque no había hombres cerca. Se acercó y bebió con alegría, pensando que era sangre. Bebió tanto ese día que, al sentirse mareada, no pudo seguir.
Cuando Sekhmet regresó ante Ra, el dios la recibió con alegría porque no había causado más daño. Decidió cambiar su nombre por el de Bastet. A partir de ese momento, se convirtió en la diosa Bastet, la diosa de la dulzura y la protección.
La humanidad fue perdonada, y Ra continuó reinando en su vejez, aunque sabía que era momento de que los dioses más jóvenes gobernaran Egipto. El poder de Ra estaba en su nombre secreto. Si alguien lo descubría, Ra dejaría de reinar. Ra lo sabía y lo mantenía oculto en su corazón. Solo con grandes poderes mágicos se podría conocer.
El dios Geb se unió con Nut y tuvieron varios hijos: Isis, Osiris, Neftis y Seth. Isis era la más sabia de todos ellos. Isis conocía todos los secretos del cielo y de la tierra, pero no conocía el nombre secreto de Ra y se propuso descubrirlo.
Ra era muy viejo. Caminaba con dificultad. Su cuerpo temblaba. Sus palabras se escuchaban entrecortadas y, como muchos ancianos, le caía un poco de saliva.
Isis comenzó a seguirlo a escondidas. Cuando una gota de la saliva de Ra cayó sobre la tierra formando barro, ella lo recogió y modeló una serpiente. Colocó la serpiente cerca del camino, y cuando Ra paseaba, la serpiente lo mordió y luego se escondió.
El veneno se extendió rápidamente por el cuerpo de Ra, causándole un dolor que nunca había sentido. Ra gritó con todas sus fuerzas y los dioses corrieron a su encuentro.
Ra estaba confundido. Sentía un fuego que lo quemaba por dentro y no entendía lo que había pasado.
Los dioses que llegaron lloraban y se lamentaban. Entre ellos estaba la astuta Isis, que se acercó preguntando: - ¿Qué te sucede, padre todopoderoso? ¿Acaso te ha mordido una de las serpientes que has creado?
Ra respondió: -Me ha mordido una serpiente que yo no he creado. No puedo dejar de temblar. Siento un fuego que me quema por dentro y me consume.
Isis se acercó con dulzura y le dijo al oído: - Si me dices tu nombre secreto, podré usar mis poderes mágicos y podré curarte.
Ra respondió: -Yo soy el que hizo el cielo y la tierra. El que creó las aguas, los vientos, la luz, la oscuridad. Soy el creador del gran río Nilo. Yo soy Khepri por la mañana, Ra al mediodía y Atum al atardecer.
Isis respondió: - Tú sabes bien, padre todopoderoso, que esos nombres son conocidos por todos. Lo que yo necesito para curarte es tu nombre secreto.
Ra la tomó de la mano y le susurró al oído: Antes de que mi nombre pase de mi corazón al tuyo, júrame que no se lo dirás a nadie, excepto al hijo que tendrás, al que llamarás Horus. Y Horus deberá jurar que el nombre permanecerá en él para siempre. No debe comunicárselo ni a otros dioses ni a otros hombres.
Isis hizo su juramento, y el conocimiento del nombre secreto pasó del corazón de Ra al corazón de Isis.
Entonces, Isis, usando todos sus poderes mágicos, dijo: Por el nombre que conozco, ordeno que el veneno abandone el cuerpo de Ra para siempre.
El veneno desapareció y Ra se sintió bien, pero dejó de reinar sobre Egipto. Encontró un lugar en el cielo donde pasear, siguiendo la trayectoria del sol.
¿Cómo se relacionaba Ra con otros dioses?
Como muchas deidades egipcias importantes, la identidad de Ra a menudo se combinaba con la de otros dioses, creando conexiones entre ellos.
Dioses unidos con Ra
Amón y Amón-Ra
Amón era parte de un grupo de dioses llamado la Ogdóada y representaba las energías de la creación. Era uno de los primeros protectores de Tebas. Se creía que creaba a través del aliento, por lo que se le asociaba más con el viento que con el sol. Cuando los cultos de Amón y Ra se hicieron más populares en el Alto y Bajo Egipto, se unieron para crear a Amón-Ra, un dios creador solar. Es difícil saber exactamente cuándo ocurrió esta unión, pero ya se mencionaba a Amón-Ra en textos antiguos de la Dinastía V. Se cree que Amón-Ra fue creado como una nueva deidad principal por los gobernantes de Tebas en el Reino Nuevo para unir a los seguidores de Amón con el antiguo culto a Ra, alrededor de la Dinastía XVIII. Los seguidores le dieron a Amón-Ra el título oficial de "Rey de los Dioses". Las imágenes muestran a esta deidad combinada como un hombre con cabeza de león y un disco solar alrededor.
Atum y Atum-Ra
Atum-Ra (o Ra-Atum) era otra deidad compuesta por dos dioses diferentes. Ra compartía más similitudes con Atum que con Amón. Atum estaba más relacionado con el sol y también era un dios creador de la Enéada (otro grupo de dioses). Tanto Ra como Atum eran considerados padres de las deidades y de los faraones, y eran muy venerados. En los mitos más antiguos, Atum fue el creador de Tefnut y Shu, y nació del océano Nun.
Ra-Horakhty
En la mitología egipcia posterior, Ra-Horakhty era más un título o una forma de Ra que un dios combinado. Se traduce como "Ra (que es) Horus de los Horizontes". Su propósito era conectar a Horakhty (un aspecto de Horus relacionado con el amanecer) con Ra. Se ha sugerido que Ra-Horakhty simplemente se refiere al viaje del sol de un horizonte a otro como Ra, o que muestra a Ra como un símbolo de esperanza y renacimiento. Fue proclamado rey de los dioses en la tumba de Horemheb. El faraón Tutmosis III dedicó pilares en Heliópolis a Horakhty.
Ra-Horakhty aparece mucho en el Libro de los Muertos del Tercer Período Intermedio. Se le puede ver sentado en su trono en varios papiros y tumbas.
Jepri y Khnum
Jepri era un escarabajo que se creía que empujaba el sol por las mañanas y a veces era visto como la forma matutina de Ra. De manera similar, el dios con cabeza de carnero Khnum también era visto como la forma vespertina de Ra. La idea de que diferentes deidades (o diferentes aspectos de Ra) gobernaran en distintos momentos del día era común, aunque variaba. Como Jepri y Khnum estaban a cargo del amanecer y el atardecer, Ra a menudo representaba el mediodía, cuando el sol estaba en su punto más alto. A veces se usaban diferentes aspectos de Horus en lugar de los aspectos de Ra.
Montu y Montu-ra

Montu era un dios muy antiguo, originalmente una manifestación del efecto poderoso del sol Ra. Por eso, a menudo aparecía con el nombre de Montu-Ra. Es posible que Montu-Ra y Atum-Ra simbolizaran las dos regiones de Egipto, el Alto y el Bajo Egipto, respectivamente. Montu tenía varias compañeras, incluyendo una forma femenina de Ra, Raet-Tawy. En el arte egipcio, Montu era representado con la cabeza coronada por el disco solar, debido a su conexión con Ra.
Raet-Tawy Raet o Raet-Tawy era una forma femenina de Ra; no era muy importante por sí misma. En algunos mitos se la consideraba la esposa o la hija de Ra.
Dioses creados por Ra
Bastet
Bastet (también llamada Bast) a veces es conocida como la "gata de Ra". Era hija de Ra y se asociaba con el ojo del dios Sol, que era un instrumento de Ra para poner orden. Bastet es famosa por poner fin a la serpiente Apofis (enemigo de Ra y dios del Caos) para proteger a Ra. En un mito, Ra envió a Bastet como una leona a Nubia.
Sekhmet
Sekhmet es otra hija de Ra. Sekhmet era representada como una leona o una gran gata, y era un "ojo de Ra", o un instrumento del dios del sol para poner orden. En un mito, Sekhmet estaba tan llena de poder que Ra tuvo que transformarla para que no causara más problemas. En otro mito, Ra teme que la humanidad se esté rebelando contra él y envía a Hathor (otra hija de Ra) para poner orden. Mientras lo hace, Hathor toma la forma de Sekhmet. Para evitar que siga, Ra ordena que una bebida se tiña de rojo y se vierta sobre la tierra. Confundiendo la bebida con sangre, Sekhmet la bebe y, al sentirse mareada, vuelve a su forma pacífica, Hathor.
Hathor
Hathor es otra hija de Ra. Cuando Ra temió que la humanidad se rebelara contra él, envió a Hathor como su "ojo". En un mito, Hathor bailó para Ra hasta que él se rio, lo que lo ayudó a sentirse mejor. Cuando Ra no tenía a Hathor cerca, se sentía muy triste. En el Nuevo Reino, Ra fue asociado con el título "Kamutef" ('Toro de su madre') junto a Amón. Como Kamutef, se le veía como el hijo y compañero de Hathor.
Otros dioses importantes
Ptah
Ptah apenas se menciona en los textos de las pirámides del Reino Antiguo. Algunos creen que esto se debe a que los principales autores de estas inscripciones eran los habitantes de Heliópolis, quienes adoraban a Ra.
Isis
En un mito, Isis creó una serpiente para que mordiera a Ra y solo le dio la cura cuando él le reveló su verdadero nombre. Isis transmitió este nombre a Horus, lo que fortaleció su autoridad como rey.
Apep
Apep, también llamado Apofis, era el dios del caos y el principal enemigo de Ra. Se decía que estaba justo debajo del horizonte, intentando devorar a Ra mientras este viajaba por el inframundo.
Atón
Atón fue el centro de una religión llamada Atonismo, establecida en el antiguo Egipto por el faraón Akenatón de la Dinastía XVIII. Atón era el disco del sol y originalmente era un aspecto de Ra.
Uniones de Ra con otros dioses
La identidad de Ra a menudo se mezclaba con la de otros dioses y pasó por diferentes uniones para intentar unificar culturalmente el país.
- Amón-Ra: Como los cultos de Amón y Ra eran cada vez más populares en el Alto y el Bajo Egipto, se combinaron para crear a Amón-Ra, el dios solar creador. Amón era un antiguo protector de Tebas y miembro de la Ogdóada; con Amonet representaba la energía creadora.
- Atum-Ra, era otra deidad formada por dos dioses diferentes. Ra comparte más similitudes con Atum que con Amón. Atum está más relacionado con el Sol, y también era un dios creador de la Enéada. Así, fue natural que las dos deidades se unieran bajo el nombre de Atum-Ra.
- Ra-Horajty, era más un título o una forma de Ra que un dios combinado. Su intención era vincular a Horajty con Ra, como un aspecto de Horus al amanecer.
- Jepri, el dios representado como un escarabajo que empuja el Sol por la mañana, a veces es visto como la forma de Ra al amanecer.
- Jnum también fue considerado una forma de Ra al atardecer.
¿Dónde se adoraba a Ra?
Ra fue venerado en Heliópolis, que era el centro de su culto, y en Abu Gurab. Allí, los faraones de la dinastía V le construyeron Templos Solares: Userkaf "Nejen-Ra", Sahura, Neferirkara, Neferefra, Nyuserra y Menkauhor.
Nombres de faraones relacionados con Ra
Muchos faraones llevaron el nombre de Ra, como Nebra "Ra es el señor", Jafrat (Kefrén) y Menkaura (Micerino). Desde la dinastía V, su nombre fue muy usado y formó parte del título de la mayoría de los faraones, como Nombre de Sa-Ra "Hijo de Ra" (hijo del sol).
|
Véase también
En inglés: Ra Facts for Kids