Diluvicursor pickeringi para niños
Datos para niños Diluvicursor pickeringi |
||
---|---|---|
Rango temporal: 113 Ma - 112 Ma Cretácico Inferior | ||
![]() Diagrama del esqueleto mostrando los restos conocidos de Diluvicursor.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Neornithischia | |
Infraorden: | Ornithopoda | |
Género: | Diluvicursor Herne et al., 2018 |
|
Especie: | D. pickeringi Herne et al., 2018 |
|
Diluvicursor pickeringi es un dinosaurio ornitópodo que vivió hace unos 113 millones de años. Su nombre significa "corredor del diluvio", porque sus restos se encontraron en un lugar que fue un río muy grande en la antigüedad. Este dinosaurio habitó lo que hoy conocemos como Australia durante el periodo Cretácico.
Contenido
¿Cómo era el Diluvicursor?
Este dinosaurio podía medir hasta 2.3 metros de largo. El primer ejemplar encontrado, que era un joven, medía alrededor de 1.2 metros. Los científicos estiman su tamaño comparándolo con otros dinosaurios similares.
La cola del Diluvicursor se encontró enrollada, lo que hace difícil saber su longitud exacta. Sin embargo, por una vértebra de la cola de un ejemplar más grande, se sabe que los adultos eran de al menos 2.3 metros. Su tamaño era parecido al de un ñandú.
Características únicas del Diluvicursor
Los científicos descubrieron varias características especiales en el Diluvicursor. Por ejemplo, las vértebras de su cola tenían formas y conexiones muy particulares.
- En la tercera vértebra de la cola, el arco vertebral era bajo.
- Las puntas espinosas de las vértebras de la cola (de la tercera a la sexta) eran bajas.
- Las proyecciones de las articulaciones delanteras de las vértebras de la cola (de la tercera a la quinta) estaban en la base del arco vertebral.
- La parte más estrecha de las vértebras traseras de la cola estaba muy atrás y tenía un canal.
- Todas las vértebras de la cola tenían un surco profundo para conectarse con otras partes.
- En las vértebras traseras de la cola, una protuberancia triangular sobresalía en una muesca en forma de V.
- Las "costillas" de la cola en la parte delantera eran muy anchas.
- El hueso exterior de la parte inferior del tobillo tenía un canal en la parte delantera.
- La primera falange del cuarto dedo del pie era asimétrica.
Estas características ayudaron a los científicos a identificarlo como una especie única.
¿Cuántas vértebras tenía en la cola?
No se sabe el número exacto de vértebras en la cola del Diluvicursor. Los científicos creen que el ejemplar encontrado tenía casi 50 vértebras en total, aunque solo se conservaron 38.
La base de la cola de este dinosaurio era notablemente baja y ancha. Las proyecciones espinosas eran más bajas que en otros dinosaurios similares. Esto sugiere que su forma de moverse era especial.
Descubrimiento e investigación del Diluvicursor
Los restos del Diluvicursor se encontraron en 2005 en la formación Eumeralla, en Victoria, al sureste de Australia. Esta zona, cerca de Cape Otway, es famosa por otros hallazgos de dinosaurios.
El lugar del descubrimiento fue llamado "arenisca Eric the Red West" (ETRW). El hallazgo fue anunciado en 2009 por los científicos Thomas Rich y su equipo.
El fósil principal, llamado NMV P221080, incluye casi toda la cola y partes de la pata trasera derecha de un dinosaurio joven. Se cree que el cuerpo del dinosaurio fue arrastrado por un río profundo y quedó atrapado en un tronco de árbol.
También se encontró otro fósil, NMV P229456, que es una parte de una vértebra de la cola de un Diluvicursor más grande. Estos descubrimientos fueron descritos y nombrados en 2018.
¿De dónde viene el nombre Diluvicursor?
El nombre Diluvicursor viene del latín. "Diluvi" significa "diluvio" o "inundación", haciendo referencia a que el fósil se encontró en un antiguo río. "Cursor" significa "corredor".
El nombre de la especie, pickeringi, es un homenaje a David A. Pickering. Él fue un paleontólogo que hizo importantes contribuciones al estudio de los fósiles en Australia.
¿Cómo se clasifica el Diluvicursor?
Los científicos clasifican al Diluvicursor dentro de un grupo llamado Cerapoda. Como solo se encontraron la cola y la pata trasera, es difícil saber con exactitud sus relaciones con otros dinosaurios.
Sin embargo, se cree que podría estar relacionado con dinosaurios como el Anabisetia, el Gasparinisaura y la familia Dryosauridae. También podría tener parentesco con el Morrosaurus, un dinosaurio de la Antártida, que en esa época estaba más cerca de Australia.
¿Qué comía y dónde vivía el Diluvicursor?
El Diluvicursor era un herbívoro, es decir, se alimentaba de plantas. El lugar donde vivía ha sido muy estudiado. En ese hábitat se han encontrado fósiles de peces, tortugas, plesiosaurios, pterosaurios, mamíferos y otros dinosaurios.
El paisaje de Eric The Red West era mucho más grande que otras zonas de fósiles cercanas. Un río enorme, de hasta un kilómetro de ancho y veinticinco metros de profundidad, serpenteaba por un canal. Había bosques gigantes con árboles de un metro de diámetro.
El Diluvicursor no comía los árboles grandes, sino plantas más pequeñas. Se alimentaba de Pteridophyta (helechos), Hepaticae (hepáticas), Lycopsida (licopodios), Cycadophyta (cícadas), Bennettitales y Taeniopteridae.
Los meandros del río creaban muchas zonas con diferentes tipos de plantas. Esto aseguraba que siempre hubiera alimento fresco y jugoso para los pequeños dinosaurios como el Diluvicursor. Por eso, este dinosaurio era más grande que otros de su tipo encontrados en la misma región.
La forma de su cola sugiere que tenía una manera especial de moverse. Los músculos de su cola eran anchos, lo que probablemente le ayudaba a caminar mejor, empujando sus patas traseras con más fuerza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Diluvicursor Facts for Kids