Wilhelm Dilthey para niños
Datos para niños Wilhelm Dilthey |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Wilhelm Christian Ludwig Dilthey | |
Nacimiento | 19 de noviembre de 1833 Wiesbaden-Biebrich (Confederación Germánica) |
|
Fallecimiento | 1 de octubre de 1911 Seis am Schlern (Imperio austrohúngaro; aldea hoy en el término municipal de Castelrotto, Italia) |
|
Sepultura | Wiesbaden-Biebrich | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padre | Maximilian Dilthey | |
Cónyuge | Katharina Dilthey | |
Educación | ||
Educación | doctor en ciencias | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, sociólogo, filósofo, psicólogo | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Leo Baeck y Georg Misch | |
Movimiento | Filosofía occidental | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Wilhelm Dilthey (nacido el 19 de noviembre de 1833 en Wiesbaden-Biebrich, y fallecido el 1 de octubre de 1911 en Seis am Schlern) fue un importante filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo alemán. Es conocido por ser una figura clave en el historicismo alemán, una corriente de pensamiento que enfatiza la importancia de la historia para entender la vida humana y la sociedad.
Como profesor de filosofía en varias universidades, Dilthey no estaba de acuerdo con que las ciencias naturales fueran el único camino para obtener conocimiento. Él quería que las "ciencias humanas" (que en alemán se llaman Geisteswissenschaften) tuvieran su propio método de estudio. Estas ciencias humanas incluyen el derecho, la religión, el arte y la historia.
Dilthey creía que para entender los estudios humanos, debíamos combinar la experiencia personal, la reflexión sobre esa experiencia y cómo el espíritu humano se expresa en gestos, palabras y arte. Pensaba que todo lo que sabemos debe ser analizado desde una perspectiva histórica. Sin entender la historia, nuestro conocimiento sería incompleto. Una de sus frases más conocidas es: La vida es una misteriosa trama de azar, destino y carácter.
Contenido
Vida y Carrera de Wilhelm Dilthey
Primeros Años y Estudios
Wilhelm Dilthey nació el 19 de noviembre de 1833. Su padre era un pastor protestante. Por respeto a su padre, Wilhelm comenzó estudiando teología, aunque su verdadero interés estaba en la historia, la filología (el estudio de los textos y el lenguaje) y, sobre todo, la filosofía. Su pasión por la filosofía surgió a los dieciséis años, cuando leyó la "Lógica" de Immanuel Kant.
Comenzó sus estudios universitarios en Heidelberg, donde conoció el neokantismo, una corriente filosófica. Después de tres semestres, en 1853, se trasladó a Berlín. Allí tuvo la oportunidad de conocer a grandes historiadores y filólogos de la época, como Ranke, Mommsen, Grimm y Boeckh. Terminó sus estudios en 1856 y trabajó un tiempo como profesor de secundaria antes de dedicarse por completo a la investigación.
Desarrollo de su Pensamiento
Mientras investigaba la historia de la Iglesia, Dilthey descubrió la obra de Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher, un teólogo y filósofo. Esta obra fue muy importante para su propio trabajo. Dilthey decidió escribir una biografía detallada de Schleiermacher, cuyo primer volumen se publicó en 1870 con el título "Vida de Schleiermacher". Así, Dilthey se convirtió en uno de los pensadores del círculo hermenéutico, un concepto clave para entender cómo interpretamos textos y la vida.
Carrera Académica y Publicaciones
Dilthey tuvo una exitosa carrera académica. En 1866, fue nombrado profesor en Basilea. Dos años después, en 1868, se fue a Kiel, y en 1871, a Breslau. Finalmente, en 1882, logró su objetivo de obtener una cátedra en Berlín, donde permaneció hasta su fallecimiento.
Fue en Berlín donde publicó sus obras más importantes:
- En 1883, publicó el primer volumen de "Introducción a las ciencias del espíritu".
- En 1890, un estudio llamado Acerca del origen y legitimidad de nuestra creencia en el mundo exterior.
- En 1894, "Ideas acerca de una psicología descriptiva y analítica", que recibió algunas críticas.
- Después de un tiempo sin publicar, en 1905, salió a la luz La historia del joven Hegel.
- En 1906, publicó La vivencia y la poesía, una obra que le dio mucha fama. En ella, recopiló estudios sobre escritores como Lessing, Goethe, Novalis y Hölderlin.
- En 1907, publicó "La esencia de la filosofía".
- En 1910, La estructuración del mundo histórico.
- En 1911, Los tipos de la concepción del mundo y su constitución en sistemas metafísicos.
Wilhelm Dilthey falleció de repente el 1 de octubre de 1911, mientras estaba de vacaciones en Seis, en el Tirol. Dejó inconcluso el segundo volumen de la biografía de Schleiermacher.
Aportes a la Interpretación de Textos
Dilthey se interesó en la hermenéutica, que es el arte y la ciencia de interpretar textos. Se inspiró en los trabajos de Friedrich Schleiermacher, quien había sido olvidado en su época. Dilthey creía que para entender un texto, el intérprete debía usar su capacidad de comprensión y también considerar el contexto cultural e histórico en el que el texto fue creado.
Dilthey siempre buscó la posibilidad de una interpretación objetiva y válida de los textos. Aunque esta idea fue debatida después de su muerte, su trabajo fue fundamental para el estudio de la interpretación.
También le interesaba mucho lo que hoy llamamos sociología. No estaba de acuerdo con la idea de que la sociedad siempre evoluciona hacia estructuras mejores, como proponían otros pensadores de su tiempo.
Dilthey usó el término "círculo hermenéutico" para describir el proceso de investigación de la interpretación. Este método era crucial para dar una base sólida a las "ciencias del espíritu". El "círculo" se refiere a cómo el significado de un texto completo y el de sus partes están relacionados y se influyen mutuamente.
Cosmovisiones o Formas de Ver el Mundo
Dilthey desarrolló una clasificación de tres tipos básicos de Weltanschauungen, que significa "cosmovisiones" o formas de ver el mundo. Él las consideraba "típicas" y representaban diferentes maneras en que las personas entienden su relación con la naturaleza:
- Naturalismo: Aquí, las personas se ven a sí mismas como parte de la naturaleza y determinadas por ella. Un ejemplo son los epicúreos.
- Idealismo de la libertad: En esta visión, las personas son conscientes de que son diferentes de la naturaleza porque tienen libre albedrío. Ejemplos son Friedrich Schiller e Immanuel Kant.
- Idealismo objetivo: En este caso, las personas sienten que están en armonía con la naturaleza. Representantes de esta visión son G. W. F. Hegel, Baruch Spinoza y Giordano Bruno.
Esta forma de clasificar las cosmovisiones influyó en otros pensadores como Karl Jaspers.
Diferencia entre Ciencias
Wilhelm Dilthey no estaba de acuerdo con que el método de las ciencias naturales (como la física o la química) fuera el único válido para todas las áreas del conocimiento. Por eso, propuso que las "ciencias humanas" o "ciencias del espíritu" (como la filosofía, la psicología, la historia o la sociología) tuvieran su propio método.
Su argumento era que las ciencias naturales explican los fenómenos buscando causas y efectos. En cambio, en las ciencias humanas, la clave para entender los fenómenos es la comprensión y la capacidad de ponerse en el lugar de otros. Dilthey defendía que en las ciencias sociales se usaran ambos métodos. Los principios de las ciencias del espíritu eran especialmente útiles para interpretar textos antiguos, obras religiosas, documentos legales y ensayos filosóficos.
Algunas Publicaciones Importantes
Las obras de Wilhelm Dilthey han sido publicadas en varias colecciones. Una de ellas es Wilhelm Dilthey: Selected Works, editada por Rudolf A. Makkreel y Frithjof Rodi. Algunos de los volúmenes publicados incluyen:
- I: Introduction to the Human Sciences (Introducción a las Ciencias Humanas)
- II: Understanding the Human World: Selected Works of Wilhelm Dilthey (Comprendiendo el Mundo Humano: Obras Seleccionadas de Wilhelm Dilthey)
- III: The Formation of the Historical World in the Human Sciences (La Formación del Mundo Histórico en las Ciencias Humanas)
- IV: Hermeneutics and the Study of History (Hermenéutica y el Estudio de la Historia)
- V: Poetry and Experience (Poesía y Experiencia)
También existe una edición de sus obras completas en alemán, publicada por Vandenhoeck & Ruprecht, que incluye muchos volúmenes con sus escritos sobre diversos temas.
Las obras más importantes de Dilthey fueron traducidas al español por el filósofo Eugenio Ímaz, con la ayuda de su esposa Hilde Janhnke.
|
Véase también
En inglés: Wilhelm Dilthey Facts for Kids