robot de la enciclopedia para niños

Leopold von Ranke para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leopold von Ranke
Jebens, Adolf - Leopold von Ranke (detail) - 1875.jpg
Información personal
Nacimiento 21 de diciembre de 1795 o 20 de diciembre de 1795
Wiehe (Alemania)
Fallecimiento 23 de mayo de 1886
Berlín (Imperio alemán)
Sepultura Sophienkirche
Religión Luteranismo
Familia
Cónyuge Clarissa Graves (desde 1843)
Educación
Educación doctorado
Educado en
Alumno de Johann Gottfried Jakob Hermann
Información profesional
Ocupación Historiador, académico, profesor universitario y escritor
Área Historia
Cargos ocupados Historiographer of the Prussian state (desde 1841)
Empleador Universidad Humboldt de Berlín
Estudiantes doctorales Timoféi Granovski y Heinrich von Sybel
Miembro de
Distinciones
  • Ciudadano de honor de Berlín
  • Orden bávara de Maximiliano para la Ciencia y las Artes (1853)
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes (1855)

Leopold von Ranke (nacido en Wiehe, Alemania, el 21 de diciembre de 1795 y fallecido en Berlín, el 23 de mayo de 1886) fue un importante historiador alemán del siglo XIX. Se le considera el fundador del historicismo alemán, una forma de estudiar la historia.

Ranke basó su trabajo en investigar documentos antiguos y en analizar muy bien las fuentes de información. Esto ayudó a crear un método para estudiar la historia que se usó en muchos lugares. También introdujo en las universidades la idea de los seminarios históricos. En estos seminarios, los estudiantes aprendían a investigar la historia de forma práctica.

Su trabajo tuvo una gran influencia en cómo se estudiaba la historia en Occidente. Se le ve como un símbolo de la calidad de los estudios históricos en Alemania en el siglo XIX. Ranke creía que el historiador no debía juzgar los hechos, sino "contar exactamente lo que sucedió". Quería evitar inventar cosas o hacer suposiciones sin pruebas.

Según la historiadora Caroline Hoefferle, Ranke fue uno de los historiadores más importantes que ayudó a dar forma a la profesión de historiador.

Biografía de Leopold von Ranke

Leopold von Ranke nació en Wiehe, una ciudad que en ese momento era parte de Prusia y hoy está en Alemania. Recibió educación en casa y luego en el Instituto de Schulpforta. Desde pequeño, mostró un gran interés por las culturas antiguas, lo que lo llevó a aprender muy bien griego y latín.

En 1814, Ranke comenzó a estudiar en la Universidad de Leipzig. Allí se dedicó a los estudios clásicos y a la Teología. Se hizo experto en Filología, que es el estudio de los textos y las lenguas. Empezó a traducir escritos de autores clásicos del latín. A Ranke le gustaban autores como Tucídides y Livio. No le interesaba mucho la historia moderna porque pensaba que los libros de esa época solo juntaban hechos sin un análisis profundo.

Entre 1817 y 1825, Ranke trabajó como maestro de clásicos en una escuela en Fráncfort del Óder. Durante este tiempo, su interés por la historia creció. Quería que el estudio de la historia fuera más profesional y riguroso.

¿Cómo influyó Ranke en la historia?

La influencia de las novelas históricas

El interés de Ranke por la historia comenzó de una manera muy personal. Le fascinaron las novelas históricas de Walter Scott, quien inventó este tipo de libros. Scott escribió Waverley en 1814. En esta novela, la historia no es solo un fondo, sino la parte más importante. El autor intentaba recrear el pasado, como el conflicto entre ingleses y escoceses.

Ranke leyó estas novelas y quedó muy impresionado. Esto lo llevó a querer leer sobre el pasado real para ver si era tan emocionante como en los libros. Descubrió que la historia verdadera era aún más fascinante.

La importancia de Barthold Georg Niebuhr

El trabajo de Barthold Georg Niebuhr (1776-1831) fue una gran inspiración para Ranke. Niebuhr fue pionero en el método que Ranke luego perfeccionaría. Niebuhr se interesó por la historia para entender cómo se habían hecho reformas importantes en la antigua Roma.

Para sus estudios, Niebuhr no confiaba solo en los historiadores antiguos como Tito Livio. En cambio, decidió estudiar los documentos de la época en que ocurrieron los hechos. Usó un método llamado filológico, que consiste en analizar los textos con mucho cuidado para entender su significado original. Ranke adoptó y mejoró este método.

El nacimiento de la historia historicista

En 1824, Ranke publicó su libro Historia de los pueblos latinos y germánicos (1494-1514). Este libro es considerado el primero del tipo de historia historicista. En él, Ranke explicó cómo debía ser esta nueva forma de estudiar el pasado.

Lo más importante de este libro fue el método que usó. Por eso, Ranke incluyó un "Apéndice" donde explicaba sus técnicas. Criticó a otros autores que habían escrito sobre el mismo tema por no usar documentos reales. Ranke, por ejemplo, se basó en los informes de los embajadores de Venecia para su libro.

Gracias a este trabajo, Ranke fue reconocido de inmediato y obtuvo un puesto como profesor en la Universidad de Berlín. Se convirtió en un gran maestro de la historia en Alemania. Sus obras completas suman 54 volúmenes y tratan sobre la historia de Prusia, Inglaterra y los papas.

Ranke también enseñó usando el método de los seminarios. En ellos, formaba a otros historiadores que trabajaban junto a él. Alemania se convirtió en un centro muy importante para la formación de historiadores en esa época.

Las ideas principales de Ranke

Ranke creía que no debía haber una teoría histórica fija que se impusiera sobre el pasado. Él decía: "que sea el pasado el que hable, el historiador no tiene boca". Esto significaba que el historiador debía ser como un espejo, mostrando los acontecimientos tal como sucedieron, sin añadir sus propias ideas.

Para lograr esto, Ranke usaba el método filológico, que se basa en el estudio cuidadoso de los documentos originales.

Su forma de ver la historia también tenía un lado espiritual. Ranke se interesaba por la historia porque creía que a través de ella podía entender la presencia de un poder superior en los eventos humanos. Por eso, se le considera el padre de la historiografía científica.

Obras importantes de Ranke

Cuando Ranke publicó sus primeros trabajos, sus ideas sobre la objetividad histórica no siempre fueron bien entendidas. Algunos historiadores lo criticaron. Por ejemplo, Heinrich von Treitschke pensaba que la objetividad de Ranke no permitía al lector saber qué pensaba el autor.

Ranke puso mucho énfasis en contar la historia de forma clara. Introdujo ideas como la importancia de usar fuentes primarias (documentos originales de la época). También se enfocó en la historia narrativa, especialmente la política y las relaciones entre países. Su objetivo era escribir la historia "tal como realmente fue" (wie es eigentlich gewesen ist).

Desde su primer libro, Historia de los pueblos latinos y germánicos de 1494 a 1514, Ranke usó una gran variedad de fuentes para su época. Incluyó "memorias, diarios, cartas, informes diplomáticos y testimonios directos de testigos". Se basó en las tradiciones de la Filología, pero dio más importancia a los documentos cotidianos que a la literatura antigua.

Entre 1834 y 1836, publicó Historia de los Papas. Este fue un estudio muy valioso sobre los líderes de la Iglesia católica en la Edad Moderna. Aunque fue considerado muy crítico, es una obra importante.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leopold von Ranke Facts for Kids

kids search engine
Leopold von Ranke para Niños. Enciclopedia Kiddle.