robot de la enciclopedia para niños

Diego IV de Benavides y de la Cueva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego IV de Benavides
Santisteban1.jpg

Virrey de Navarra
03 de agosto de 1653-03 de septiembre de 1661
Predecesor Diego López Pacheco
Sucesor Antonio Álvarez de Toledo

Virrey del Perú
31 de diciembre de 1661-19 de marzo de 1666
Predecesor Luis Enríquez de Guzmán
Sucesor Bernardo de Iturrizarra

Información personal
Nombre de nacimiento Diego de Benavides y de la Cueva
Nacimiento 25 de febrero de 1607
Santisteban del Puerto (Reino de Jaén, Corona de Castilla)
Fallecimiento 19 de marzo de 1666
Lima (Virreinato del Perú, Imperio Español)
Sepultura Basílica y convento de Santo Domingo
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Familia
Familia Casa de Benavides
Padres Don Francisco de Benavides y de la Cueva, 7.Conde de Santisteban
Doña Brianda de Bazán y Benavides
Cónyuge Antonia Dávila y Corrella
Juana Dávila y Corrella
Ana de Silva y Manrique
Hijos Francisco de Benavides Dávila y Corella
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Diplomático, escritor, militar y político
Rango militar General
Distinciones
  • Maestre de la Orden de Santiago

Diego IV de Benavides y de la Cueva (nacido en Santisteban del Puerto, el 18 de febrero de 1607 – fallecido en Lima, el 19 de marzo de 1666) fue un importante personaje español. Fue un noble, militar, diplomático y escritor. También fue el octavo conde de Santisteban del Puerto y el primer marqués de Solera.

A lo largo de su vida, Diego de Benavides ocupó cargos muy importantes. Fue gobernador y capitán general de Galicia, Virrey de Navarra y Virrey del Perú.

Biografía de Diego IV de Benavides

Diego de Benavides nació en la villa de Santisteban del Puerto en 1607. Sus padres fueron Francisco de Benavides y de la Cueva, el séptimo conde de Santisteban del Puerto, y Brianda de Bazán y Benavides.

Educación y primeros años

De joven, Diego se mudó a Madrid para estudiar. Recibió una educación completa de los jesuitas en el Colegio Imperial de Madrid. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de Salamanca.

Carrera militar y política

Diego de Benavides participó en batallas en Aragón y Portugal. Por sus méritos, recibió un importante reconocimiento de la Orden de Santiago, una antigua orden de caballería.

Después de una guerra con Portugal en 1643, fue nombrado capitán general de las Fronteras. Poco después, se convirtió en gobernador y capitán general de Galicia. En 1653, fue nombrado Virrey y capitán general de Navarra.

Logros diplomáticos y reconocimientos

Diego de Benavides fue un hábil diplomático. Participó en las negociaciones de paz de 1659, conocidas como la Paz de los Pirineos. También ayudó en los acuerdos para el matrimonio de la princesa María Teresa de Austria con el rey Luis XIV de Francia.

Gracias a estos importantes servicios, el rey Felipe IV de España le otorgó un nuevo título. Elevó su señorío de Solera a marquesado, creando así el Marquesado de Solera.

Diego de Benavides como escritor

Además de sus labores políticas y militares, Diego de Benavides fue un escritor talentoso. Entre sus obras más conocidas se encuentran los Epigramas latinos del humanista giennense D. Diego de Benavides y de la Cueva y Horae succisiuae siue Elucubrationes.

Esta última obra es una colección de poemas. Fue reunida por sus hijos Manuel y Francisco de Benavides y publicada en 1660.

Virrey del Perú: Un nuevo desafío

En 1661, Diego de Benavides fue nombrado virrey del Perú. Llegó a Lima el 31 de diciembre de ese año. Durante su tiempo como virrey, se preocupó mucho por el bienestar de los indígenas.

Mejoras para los pueblos originarios

Se esforzó por mejorar la educación y las condiciones de trabajo de los indígenas. En 1664, estableció la Ordenanza de Obrajes, una ley para regular los talleres donde trabajaban.

También enfrentó desafíos como terremotos y enfermedades. Logró resolver conflictos entre los españoles relacionados con las minas. Además, impulsó la construcción del Hospital de San Bartolomé y el primer teatro de Lima.

Su tercera esposa, Ana de Silva y Manrique, también tuvo un papel social activo durante su mandato.

Diego de Benavides falleció en Lima el 19 de marzo de 1666.

Familia de Diego IV de Benavides

Diego de Benavides se casó tres veces y tuvo varios hijos.

Su primer matrimonio fue en 1628 con Antonia Ruiz de Corella y Dávila. Con ella tuvo a:

  • Pedro Dávila y Corrella.
  • Francisco de Benavides Dávila y Corella, quien fue el noveno conde de Santisteban del Puerto.
  • Manuel de Benavides, que falleció joven.
  • María de Benavides, quien se casó dos veces.
  • Jerónima de Benavides.

Su segundo matrimonio fue en 1651 con Juana Dávila y Corrella, hermana de su primera esposa. Tuvieron un hijo que murió siendo niño.

Finalmente, en 1654 se casó por tercera vez con Ana de Silva Manrique y de la Cerda. De este matrimonio nacieron:

  • Joaquín de Benavides, que falleció siendo niño.
  • Teresa de Benavides y Silva, quien se casó dos veces.
  • Josefa de Benavides Silva y Manrique, casada con Juan Manuel Fernández Pacheco.

Galería de imágenes


Predecesor:
Guillén Ramón de Moncada
Gobernador de Galicia
1647 - 1652
Sucesor:
Vicente Gonzaga Doria
Predecesor:
Diego López Pacheco
Virrey de Navarra
1653 - 1661
Sucesor:
Antonio Álvarez de Toledo
Predecesor:
Luis Enríquez de Guzmán
Virrey del Perú
1661 - 1666
Sucesor:
Bernardo de Iturriaza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego de Benavides, 8th Count of Santisteban Facts for Kids

kids search engine
Diego IV de Benavides y de la Cueva para Niños. Enciclopedia Kiddle.