robot de la enciclopedia para niños

Bernardo de Iturrizarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernardo de Iturrizarra

Presidente de la Audiencia Gobernadora
Capitán General del Perú
17 de marzo de 1666-21 de noviembre de 1667
Predecesor Diego de Benavides y de la Cueva
Sucesor Pedro Antonio Fernández de Castro

Información personal
Nacimiento 1608
Ezcaray, La Rioja, España
Fallecimiento 17 de junio de 1678
Lima, Virreinato del Perú
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Abogado, magistrado y catedrático universitario

Bernardo de Iturrizarra y Mansilla (nacido en Ezcaray, España, en 1608 y fallecido en Lima, Perú, en 1678) fue un importante juez y figura pública española. Durante un tiempo, estuvo a cargo del gobierno del Virreinato del Perú. Esto ocurrió entre los años 1666 y 1667, cuando fue presidente de la Real Audiencia de Lima.

¿Quién fue Bernardo de Iturrizarra?

Sus primeros años y estudios

Bernardo de Iturrizarra fue hijo de Juan de Iturrizara y Catalina de Mansilla Mauleón. Desde joven, mostró interés por las leyes. Estudió en la Universidad de Alcalá de Henares, donde se especializó en Derecho Civil y Derecho Canónico.

Después de obtener su título de doctor en ambas áreas, se dedicó a la enseñanza. Fue profesor universitario, dando clases sobre temas legales importantes de la época.

Su carrera en el Perú

En 1647, Bernardo de Iturrizarra viajó al Perú. Allí fue nombrado "Alcalde del crimen" en la Audiencia de Lima. Este era un puesto importante en el sistema judicial.

En 1652, ascendió a "Oidor", que era el cargo de juez en la Audiencia. Con el tiempo, se convirtió en el "Decano", el miembro más antiguo y experimentado de este tribunal.

¿Cómo llegó a gobernar el Virreinato?

Entre 1666 y 1667, hubo un período de transición en el gobierno del Virreinato del Perú. El virrey anterior, Diego de Benavides y de la Cueva, había fallecido. El nuevo virrey, Pedro Antonio Fernández de Castro, aún no había llegado.

Durante este tiempo, Bernardo de Iturrizarra, como presidente de la Audiencia, asumió las responsabilidades de gobernador y capitán general del Virreinato. Falleció en Lima en 1678.

El gobierno de la Audiencia de Lima (1666-1667)

Durante el tiempo en que Bernardo de Iturrizarra presidió la Audiencia, el gobierno estuvo a cargo de un grupo de jueces. Estos eran el doctor D. Bartolomé de Salazar, el licenciado D. Fernando Velasco y Gamba, el doctor D. Pedro González Güemes y el licenciado D. Diego Cristóbal de Mejía. Su gobierno duró aproximadamente un año y ocho meses.

Noticias importantes y celebraciones

En este período, llegó a Lima la noticia del fallecimiento del rey Felipe IV, ocurrido el año anterior. Se organizaron funerales especiales en la Catedral de Lima el 17 de septiembre de 1666.

Poco después, el 19 de octubre, se celebró la proclamación del nuevo rey, Carlos II. Hubo grandes festejos en Lima y en otras ciudades del virreinato para celebrar este importante evento.

Eventos judiciales y desafíos del gobierno

En 1667, se llevó a cabo un proceso legal importante en Lima. Un médico francés llamado César Bandier fue juzgado. Se le impusieron penas como prisión y destierro, además de la prohibición de practicar la medicina.

En ese tiempo, el gobierno también enfrentó desafíos en otras regiones. En Chile, continuaban los problemas con los araucanos, un pueblo indígena que se había rebelado. Además, comenzaron conflictos en Laicacota, cerca de Puno, impulsados por los hermanos Gaspar y José de Salcedo, quienes eran mineros muy ricos. Estos asuntos serían un reto para el siguiente gobierno.

Medidas para proteger a los habitantes

Para controlar los abusos de algunos funcionarios llamados "corregidores", se tomaron medidas importantes. Se les exigió un juramento especial que detallaba los comportamientos que debían evitar.

También se publicaron documentos como las "Prevenciones en favor de los indios del Perú contra excesos de Corregidores". Estos escritos, impresos en 1666, mostraban que los abusos de los corregidores eran un problema extendido.

Cuando llegó el nuevo virrey, el conde de Lemos, la Audiencia le entregó un informe detallado sobre el estado del Virreinato. Este informe fue muy útil para el nuevo gobernante.

Su familia

Bernardo de Iturrizarra se casó con Paula Antonia Gómez del Castillo Enríquez y Herrera. Tuvieron varios hijos, entre ellos:

  • Manuela de Iturrizarra y Gómez del Castillo, quien se casó con D. Pedro Vallejo y Cañiego. Ellos fueron los padres del general D. José Vallejo.
  • Catalina Ángela de Iturrizarra y Gómez del Castillo, quien se casó dos veces. Sus hijos, Diego y Francisco, llegaron a ser figuras importantes en Lima.

Véase también


Predecesor:
Diego de Benavides y de la Cueva, conde de Santisteban
Virrey del Perú
Presidente de la Audiencia Gobernadora de Lima
1666-1667
Sucesor:
Pedro Antonio Fernández de Castro, conde de Lemos
Virrey del Perú
kids search engine
Bernardo de Iturrizarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.