robot de la enciclopedia para niños

Diego Fernández de Córdoba, I marqués de Comares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Fernández de Córdoba y Arellano
Información personal
Nombre en español Diego Fernández de Córdoba y Arellano, marqués de Comares
Nacimiento 1464
Fallecimiento 1518
Orán
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Juana Pacheco y Portocarrero
Información profesional
Ocupación Político
Cargos ocupados
  • Anexo:Gobernadores de Orán (1510)
  • Virrey de Navarra (1512-1515)
  • Anexo:Gobernadores de Orán (1516-1518)
Lealtad Corona de Castilla
Conflictos
Distinciones Marquesado de Comares (1512)

Diego Fernández de Córdoba y Arellano (1464 - Orán, 1518) fue un importante noble y militar de Castilla. Se le conoce como el primer marqués de Comares. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados como virrey de Navarra y gobernador de Orán y Mazalquivir.

¿Quién fue Diego Fernández de Córdoba?

Diego Fernández de Córdoba nació en 1464, aunque no se sabe con certeza dónde. Algunas personas creen que pudo haber nacido en Toledo. Era hijo de Martín Fernández de Córdoba y Leonor de Arellano. Heredó de su padre varios títulos y propiedades, como el señorío de Espejo y Lucena.

Se casó con Juana Pacheco, quien era hija de Juan Pacheco, una figura muy influyente de la época.

Su papel en la Reconquista

Diego Fernández de Córdoba tuvo un papel muy importante en la Guerra de Granada, que fue la última etapa de la Reconquista en la península ibérica. En abril de 1483, junto a su tío, logró capturar al rey Boabdil durante la batalla de Lucena. También participó en el asedio y la toma de la ciudad de Baza.

Por su valentía y sus esfuerzos en esta guerra, los Reyes Católicos le entregaron la villa de Sedella. Más tarde, cambió esta villa por Comares, un lugar que se volvería muy importante para su familia.

Expediciones en el norte de África

Después de que la Reconquista terminó en la península, los reinos de España se enfocaron en protegerse de ataques que venían del norte de África.

En 1505, Diego Fernández de Córdoba dirigió las tropas que conquistaron Mazalquivir, una ciudad que hoy se encuentra en Argelia. Unos años después, en 1509, bajo las órdenes del cardenal Cisneros, ayudó en la toma de Orán y Bugía (también en Argelia), y Trípoli (en la actual Libia). Gracias a estos éxitos militares, fue nombrado gobernador y capitán general de Mazalquivir y Orán entre 1510 y 1512.

¿Cómo llegó a ser Virrey de Navarra?

El momento más importante de su carrera militar fue cuando el rey Fernando el Católico conquistó el Reino de Navarra en 1512. Diego Fernández de Córdoba, junto con otros nobles, ayudó al duque de Alba cuando los reyes de Navarra intentaron recuperar su reino.

Por este gran logro, el 27 de diciembre de 1512, el rey Fernando lo nombró el primer virrey de Navarra. Además, elevó su señorío de Comares a la categoría de marquesado, convirtiéndolo en el primer marqués de Comares.

Su gobierno en Navarra

Su tiempo como virrey de Navarra fue un desafío. Los navarros no estaban contentos con sus nuevos gobernantes. Por eso, Diego Fernández de Córdoba fue muy cuidadoso en respetar las leyes y costumbres propias de Navarra. También convocó a las Cortes navarras (una especie de parlamento) cada año para evitar problemas y revueltas.

En 1515, el rey Fernando el Católico hizo oficial la incorporación de Navarra a la Corona de Castilla. Poco después, en diciembre de ese mismo año, Diego Fernández de Córdoba dejó de ser virrey. Parece que esto ocurrió por algunos desacuerdos entre el rey Fernando y parte de la nobleza.

Regreso a Orán y fallecimiento

Después de su etapa como virrey de Navarra, Diego Fernández de Córdoba regresó a Orán. Allí volvió a ser capitán general y gobernador desde 1516 hasta su fallecimiento en 1518.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Fernández de Córdoba y Arellano, 1st Marquis of Comares Facts for Kids

kids search engine
Diego Fernández de Córdoba, I marqués de Comares para Niños. Enciclopedia Kiddle.