robot de la enciclopedia para niños

Historia de dos ciudades (novela) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Historia de dos ciudades
de Charles Dickens
Tales serial.jpg
Cubierta del Volumen V del serial (1859)
Género Novela
Subgénero Novela histórica
Tema(s) Crítica social
Idioma Inglés
Título original A Tale of Two Cities
Texto original
Ilustrador Hablot Knight Browne
Artista de la cubierta Hablot Knight Browne
Tipo de publicación Semanal: 30 de abril a 26 de noviembre de 1859
Editorial Chapman & Hall
Ciudad Londres
País InglaterraInglaterra
Fecha de publicación 1859
Formato Impreso (tapa dura; tapa blanda)
Serie
La pequeña Dorrit
Historia de dos ciudades

Historia de dos ciudades (cuyo título original es A Tale of Two Cities) es una famosa novela escrita por el autor británico Charles Dickens. Esta novela histórica nos cuenta cómo era la vida en el siglo XVIII, durante la época de la Revolución francesa.

La historia se desarrolla en dos países: Inglaterra y Francia, y en las ciudades de Londres y París. Londres representa la calma y la vida ordenada, mientras que París simboliza la agitación y los grandes cambios sociales que estaban ocurriendo.

La novela se publicó por entregas semanales en la revista All the Year Round, fundada por el propio Dickens. Apareció en 31 partes, desde el 30 de abril hasta el 26 de noviembre de 1859. Historia de dos ciudades fue muy popular, vendiendo hasta 120.000 ejemplares y manteniendo un promedio de 100.000 copias por semana.

¿De qué trata "Historia de dos ciudades"?

Archivo:CC No 06 A Tale of Two Cities
Portada de Classic Comics.

La novela comienza en 1775, en Dover, Inglaterra. Un banquero llamado Jarvis Lorry recibe una noticia sorprendente: su amigo, el doctor Alejandro Manette, está vivo. El doctor había estado encerrado por 18 años en la Bastilla, una prisión en Francia.

Lorry viaja a París con Lucía, la hija del doctor Manette. Encuentran al doctor en una taberna, donde ha estado fabricando zapatos. Al principio, el doctor no los reconoce, pero al ver a Lucía, empieza a recuperar la memoria. Lo llevan a Inglaterra, donde vuelve a ser médico.

Personajes principales y sus destinos

Cinco años después, en 1780, Lucía y su padre conocen a Carlos Darnay, un noble francés. Carlos es juzgado en Inglaterra por espionaje. Un abogado llamado Sidney Carton, que se parece mucho a Carlos, ayuda a demostrar su inocencia.

Sidney Carton está enamorado de Lucía, pero sabe que no es el hombre adecuado para ella. Carlos Darnay le pide matrimonio a Lucía, y ella acepta con la aprobación de su padre.

Unos meses después, Carlos viaja en secreto a París. Quiere renunciar a su herencia noble. Su tío, el marqués de Saint Evremont, es asesinado esa noche. Mientras tanto, Sidney Carton le promete a Lucía que daría su vida por ella o por alguien a quien ella amara.

El día de su boda, Carlos le confiesa al doctor Manette que su verdadero apellido es Saint Evremont. En París, el tabernero Defarge y su esposa se enteran de la boda y planean vengarse de la familia Saint Evremont.

El inicio de la Revolución francesa

En 1789, la Revolución francesa estalla. La prisión de la Bastilla es tomada por la gente. Defarge, ahora un líder revolucionario, encuentra unos papeles en la celda donde estuvo el doctor Manette.

Estos papeles revelan que el doctor Manette fue encerrado por los Saint Evremont. Él había intentado denunciar un crimen que ellos cometieron. En el documento, el doctor Manette denunciaba a la familia Saint Evremont, incluyendo a sus descendientes.

El sacrificio de Sidney Carton

Tres años después, en 1792, Carlos Darnay regresa a París para ayudar a un sirviente. Es arrestado por una ley que condena a los franceses que regresan al país. Es llevado a prisión por Defarge.

Carlos es juzgado y, gracias a la ayuda del doctor Manette, es liberado. Sin embargo, poco después, es arrestado de nuevo. Defarge lo ha denunciado, usando los papeles que encontró en la Bastilla. Carlos es condenado a morir en la guillotina.

Lucía se desmaya al saberlo. Sidney Carton, que ha presenciado todo, le recuerda su promesa de dar su vida por ella o por alguien que ella amara. Carton decide sacrificarse.

Carton se disfraza y va a la taberna de Defarge. Escucha a la esposa de Defarge decir que ella era la niña cuya familia fue asesinada por los Saint Evremont. Su odio es tan grande que planea denunciar también a Lucía y a su hija.

Carton chantajea a un espía llamado Barsad para que lo deje entrar a la prisión donde está Carlos. Luego, le da a Jarvis Lorry y al doctor Manette unos salvoconductos para que puedan salir de París con Lucía y su hija.

Al día siguiente, Carton va a la prisión. Intercambia su ropa con la de Carlos y lo deja inconsciente. Le pide a Barsad que diga a los guardias que Carlos se desmayó y que lo saquen de la prisión. Carton se queda en la celda.

Carlos Darnay, el doctor Manette, Lucía y su hija logran escapar de París. Lucía se da cuenta de que el hombre en el carruaje es su esposo, no Sidney Carton.

Mientras tanto, la señora Defarge va a la casa de los Manette para encontrar a Lucía, pero muere en un enfrentamiento con una de las criadas.

En París, Sidney Carton es llevado a la guillotina junto a otras personas. Él sostiene la mano de una joven costurera. En sus últimos momentos, Carton tiene una visión del futuro. Ve a las personas por las que se sacrificó viviendo vidas felices y pacíficas en Inglaterra. Ve a Lucía con un hijo que lleva su nombre, y a su padre, el doctor Manette, viviendo una vida útil. También ve que su nombre será recordado con honor gracias a los descendientes de Lucía.

Estructura de la novela

La novela se divide en tres partes principales:

  • La primera parte se sitúa en 1775, en Francia. Lucía Manette, que creía a su padre fallecido, se reencuentra con él en Francia. Él había sido liberado de la prisión de la Bastilla.
  • En la segunda parte, se narra el juicio de Carlos Darnay, acusado de ser espía. Mientras la Revolución crece en Francia, en Inglaterra se desarrolla la historia de amor entre Lucía y Carlos. Lucía se casa con Carlos y tienen una hija.
  • La tercera parte se centra en el encarcelamiento y juicio de Carlos Darnay en París. El resultado de este juicio es clave para el final de la historia.

Versiones en español

Existen varias traducciones y adaptaciones de Historia de dos ciudades al castellano. Algunas de ellas son:

  • Narración de dos ciudades, publicada alrededor de 1900.
  • El Marqués de Saint Evremont, la primera traducción en 1910.
  • Una historia de dos ciudades, de Gregorio Lafuerza, en 1950.
  • Historia en dos ciudades, de Manuel Vallvé, en 1968.
  • Historia de dos ciudades, de A. Pujol de la Huerta, en 2016.
  • Cuento de dos ciudades.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: A Tale of Two Cities Facts for Kids

kids search engine
Historia de dos ciudades (novela) para Niños. Enciclopedia Kiddle.