robot de la enciclopedia para niños

Mandrágora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Turbinicarpus mandragora
Rapicactus zaragozae.jpg
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Turbinicarpus
Especie: T. mandragora
(Fric ex A.Berger) A.D.Zimmerman 1991
Sinonimia

Echinocactus mandragora, Thelocactus mandragora, Rapicactus mandragora, Gymnocactus mandragora Neolloydia mandragora, Pediocactus mandragora, Lodia mandrágora.

La biznaguita o palito (Turbinicarpus mandragora) es un tipo de cactus que pertenece a la familia Cactaceae. Tiene una forma redonda y puede crecer hasta 5 centímetros de alto y 6 centímetros de ancho. Sus flores son de color blanco con una línea rojiza en el centro. Miden hasta 2 centímetros de largo y 2.5 centímetros de ancho. Para que estas flores produzcan semillas, necesitan recibir polen de otras plantas. Los insectos voladores y las hormigas ayudan a transportar este polen. Esta planta puede reproducirse varias veces a lo largo de su vida, y sus semillas se esparcen gracias a los animales, el viento y el agua.

¿Cómo es la biznaguita?

Las biznaguita son plantas que suelen crecer solas. Son de un color verde grisáceo y tienen una forma más o menos redonda. Su tamaño varía entre 3 y 5 centímetros de alto y de 4 a 6 centímetros de ancho.

Características de sus raíces y espinas

Sus raíces son largas y tienen forma de nabo. La planta tiene unos pequeños bultos llamados tubérculos, que son cónicos. Sus espinas centrales son de 1 a 2, de color blanquecino al principio y se oscurecen con el tiempo. Son rígidas y miden entre 18 y 22 milímetros de largo. Además, tiene de 8 a 14 espinas radiales, que son blancas, rígidas y miden de 8 a 15 milímetros de largo.

Detalles de sus flores

Las flores de la biznaguita son blancas con una línea rojiza en el centro. Cada flor mide aproximadamente 2 centímetros de largo y 2.5 centímetros de ancho.

¿Dónde vive la biznaguita?

Esta especie de cactus solo se encuentra en ciertas zonas de México. Es una planta endémica de este país. Se puede encontrar en las regiones de Parras y Viesca, en el estado de Coahuila de Zaragoza. También crece en los estados de Nuevo León y San Luis Potosí.

¿Qué tipo de ambiente necesita?

La biznaguita crece en lugares donde hay matorral xerófilo, que es un tipo de vegetación adaptada a zonas secas. También se encuentra en matorrales desérticos con plantas en forma de roseta. Prefiere altitudes de unos 1,500 metros sobre el nivel del mar. Le gustan los suelos con mucho calcio, como los que se encuentran en laderas y colinas.

¿Por qué está en peligro la biznaguita?

Esta especie está muy amenazada porque la gente la recolecta de forma ilegal. Como solo crece en lugares muy específicos y sus grupos de plantas son pequeños, esta recolección está haciendo que su número disminuya rápidamente.

Medidas de protección

La biznaguita está clasificada como "Amenazada" (A) en la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la considera "En Peligro Crítico" (CR), lo que significa que está en un riesgo muy alto de desaparecer. Este tipo de cactus también está incluido en el Apéndice I de la CITES, un acuerdo internacional que regula el comercio de especies en peligro. En México, existen leyes que protegen a esta especie, como el Código Penal Federal y la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

¿Para qué se usa la biznaguita?

Principalmente, la biznaguita se usa como planta ornamental, es decir, para decorar jardines o espacios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rapicactus mandragora Facts for Kids

kids search engine
Mandrágora para Niños. Enciclopedia Kiddle.