robot de la enciclopedia para niños

De la Tierra a la Luna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
De la Tierra a la Luna
de Julio Verne
From the Earth to the Moon Jules Verne.jpg
Género Novela
Subgénero Ciencia ficción
Tema(s) Exploración espacial y vuelo espacial
Idioma Francés
Título original De la Terre à la Lune
Ilustrador Henri de Montaut
Editorial Hetzel éds
Ciudad París
País Francia
Fecha de publicación 1865
Viajes extraordinarios
De la Tierra a la Luna

De la Tierra a la Luna es una novela de ciencia ficción escrita por Julio Verne. Fue publicada por primera vez en un periódico entre septiembre y octubre de 1865. Luego, salió como un libro completo el 25 de octubre de 1865.

Esta historia es la primera parte de una serie. Su continuación, Alrededor de la Luna, se publicó en 1870. Ambas novelas se unieron en una edición doble en 1872.

La novela busca explicar con detalles científicos cómo se podría enviar un objeto a la Luna. Esto fue mucho antes de que el ser humano lograra llegar a la Luna en 1969.

En la historia, los miembros de un club llamado Gun-Club tienen un plan audaz. Quieren construir un cañón gigante, el Columbiad, para lanzar un proyectil a la Luna. Este proyectil funcionaría como una nave espacial. Así, harían realidad el sueño de viajar por el espacio en el siglo XIX.

Esta novela se publicó en un periódico diferente a otras obras de Verne. Esto se debe a que la revista habitual, Magasin d'Éducation et de Récréation, estaba publicando otra de sus novelas en ese momento.

Contexto de la novela

La idea de viajar a la Luna no fue nueva con la novela de Julio Verne. Otros escritores ya habían imaginado viajes espaciales antes que él.

Algunas de estas obras anteriores incluyen:

  • Historia verdadera (siglo II), de Luciano de Samosata.
  • El descubrimiento de un mundo en la luna (1638), de John Wilkins.
  • El hombre en la Luna (1638), de Francis Godwin.
  • Historia cómica de los estados e imperios de la Luna (1657), de Cyrano de Bergerac.
  • Viaje de Milord Céton por los siete planetas (1756), de Marie-Anne Robert.

Resumen de la historia

Archivo:Jules Verne
Julio Verne.
Archivo:ColumbiadDrawing
El cañón tipo columbiad fue inventado en 1811. En 1859, el artillero e inventor estadounidense Thomas Jackson Rodman (1816-1871) lo mejoró y creó el cañón Rodman, en el que se basa el cañón Columbiad de la novela de Verne.

Después de la Guerra de Secesión (1861-1865), el presidente del Gun-Club, Impey Barbicane, propone construir un cañón enorme. Su objetivo es enviar un proyectil a la Luna.

Junto a J. T. Maston, el secretario, y con información del observatorio de Cambridge, deben resolver muchos desafíos. Necesitan decidir cómo será el cañón, el tamaño del proyectil, el tipo de pólvora, dónde lanzar el proyectil y cómo conseguir el dinero.

Más tarde, un francés llamado Michel Ardán convence a Barbicane y a Nicholl de dejar de lado sus diferencias. Los tres deciden viajar juntos a la Luna. El proyectil se modifica para que los pasajeros puedan sobrevivir al viaje.

Antes del lanzamiento, J. T. Maston pasa unos días dentro del proyectil para probarlo. Cuando sale, ha engordado un poco. Finalmente, el gran proyectil es lanzado.

Desde el observatorio en las Montañas Rocosas, J. T. Maston descubre que el proyectil no llegó a la Luna. Sin embargo, quedó lo suficientemente cerca como para orbitar a su alrededor.

Capítulos principales

  • I El Gun-Club
  • II Comunicación del presidente Barbicane
  • III Efectos de la comunicación de Barbicane
  • IV Respuesta del observatorio de Cambridge
  • V La novela de la Luna
  • VI Lo que no es posible dudar y lo que no está permitido creer en los Estados Unidos
  • VII El himno del proyectil
  • VIII Historia del cañón
  • IX La cuestión de las pólvoras
  • X Un enemigo para veinticinco millones de amigos
  • XI Florida y Texas
  • XII Urbi et orbi
  • XIII Stone’s Hill
  • XIV Pala y zapapico
  • XV La fiesta de la fundición
  • XVI El Columbiad
  • XVII Un parte telegráfico
  • XVIII El pasajero del Atlanta
  • XIX Un mitin
  • XX Ataque y respuesta
  • XXI Cómo arregla un francés un desafío
  • XXII El nuevo ciudadano de los Estados Unidos
  • XXIII El vagón proyectil
  • XXIV El telescopio de las Montañas Rocosas
  • XXV Últimos pormenores
  • XXVI ¡Fuego!
  • XXVII Tiempo nublado
  • XXVIII Un astro nuevo

Temas importantes en la obra

Exploración espacial y predicciones

Esta novela y su continuación, Alrededor de la Luna, son sorprendentes por las ideas que Julio Verne anticipó. Por ejemplo, el lugar de lanzamiento del proyectil es muy parecido al Cabo Cañaveral. Este es el sitio desde donde la NASA lanza cohetes hoy en día.

Cooperación entre naciones

La novela muestra la creencia de Verne en la armonía entre países. Para financiar el lanzamiento, se crea una lista enorme de naciones que contribuyen. Esto incluye a países que eran rivales de Estados Unidos o naciones en desarrollo, como los de América Latina.

Personajes franceses

A partir de esta novela, Julio Verne comenzó a incluir un personaje francés en casi todas sus historias. Esto se ve en muchas de sus obras posteriores, como La vuelta al mundo en 80 días, Miguel Strogoff y El pueblo aéreo.

Continuaciones de la historia

De la Tierra a la Luna es la primera parte de una serie de tres novelas de Verne. La historia sigue en Alrededor de la Luna. Más tarde, Verne retoma a los personajes para una aventura diferente. En la novela El secreto de Maston, intentan cultivar el polo norte cambiando la inclinación del eje terrestre con un cañonazo.

Galería de imágenes

Ilustraciones originales de Henri de Montaut y François Pannemaker, de la edición de 1868:

Adaptaciones de la obra

Ópera

  • 1875: El viaje a la Luna. Una ópera de fantasía en cuatro actos.
    • Libreto: Albert Vanloo, Eugène Leterrier, Arnold Mortier.
    • Música: Jacques Offenbach.

Cine

Televisión

  • 1979: From the Earth to the Moon. Una telefilme de animación de unos 46 minutos. Producida por MGM en Australia.
    • Guion: John Palmer.
    • Dirección: Richard Slapczynski.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: From the Earth to the Moon Facts for Kids

kids search engine
De la Tierra a la Luna para Niños. Enciclopedia Kiddle.