Ara Malikian para niños
Datos para niños Ara Malikian |
||
---|---|---|
![]() Ara Malikian durante la reinauguración del Teatro Moderno de Guadalajara, en 2015
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de septiembre de 1968 Beirut (Líbano) |
|
Nacionalidad | Española y libanesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Violinista | |
Instrumento | Violín | |
Discográfica | Picos & Ham Records | |
Sitio web | www.aramalikian.com | |
Ara Malikian (nacido en Beirut, Líbano, el 14 de septiembre de 1968) es un talentoso violinista. Tiene raíces armenias y posee la nacionalidad española, viviendo actualmente en España.
Contenido
Biografía de Ara Malikian
Sus primeros años y estudios
Ara Malikian nació en 1968 en una familia de origen armenio. Comenzó a tocar el violín desde muy pequeño, guiado por su profesor Simón Klein. Su gran talento fue evidente desde el principio.
A pesar de los desafíos que enfrentó en su país natal, su dedicación a la música fue inquebrantable. Incluso tuvo que estudiar en refugios subterráneos durante algunos periodos.
Dio su primer concierto importante cuando tenía solo 12 años. A los 14, el director de orquesta Hans Herbert-Jöris lo escuchó y le consiguió una beca. Esta beca del Gobierno alemán le permitió estudiar en la prestigiosa Hochschule für Musik und Theater Hannover.
Con solo 15 años, Ara fue el estudiante más joven en ser aceptado en este importante centro de estudios musicales. Más tarde, continuó sus estudios en la Guildhall School of Music and Drama en Londres. También recibió clases de profesores muy reconocidos a nivel mundial.
Su carrera como músico
Ara Malikian ha ganado muchos concursos importantes en todo el mundo. Destacan los primeros premios en los concursos internacionales Felix Mendelssohn (Berlín, 1987) y Pablo Sarasate (Pamplona, 1995). También recibió premios en otros concursos como Niccolo Paganini y Zino Francescatti.
En 1993, el Ministerio de Cultura de Alemania le otorgó un premio por su dedicación y logros artísticos.
Ha tocado en las salas de concierto más famosas del mundo, en más de cuarenta países. Algunas de estas salas incluyen el Carnegie Hall en Nueva York, la Salle Pleyel en París y el Musikverein en Viena. También ha participado en importantes festivales de música.
Como violinista solista, ha sido invitado por orquestas de gran prestigio. Entre ellas, la Orquesta Sinfónica de Tokio, la Orquesta Sinfónica de Bamberg y la Orquesta Sinfónica de Madrid. Ha tocado bajo la dirección de importantes maestros como Mariss Jansons y Jesús López Cobos.
Proyectos y colaboraciones actuales
Ara Malikian fue el concertino de la Orquesta Sinfónica de Madrid en el Teatro Real. Un concertino es el primer violín de la orquesta y a menudo toca partes importantes como solista.
Ha participado en el festival "Caprichos Musicales de Comillas" en Cantabria desde 2004 hasta 2016. Allí, también fue codirector junto al chelista Serguéi Mesropián.
Su trabajo con José Luis Montón, un destacado guitarrista flamenco, ha abierto nuevas posibilidades en la música española. También ha colaborado con artistas como la cantante libanesa Fairuz y los bailarines flamencos Joaquín Cortés y Belén Maya.
Además, ha participado en la música de películas. Ha grabado bandas sonoras para compositores como Alberto Iglesias en la película Hable con ella de Pedro Almodóvar.
Ara Malikian ha lanzado varios discos con Warner España, como Manantial y De la felicidad. Este último fue reconocido como uno de los mejores discos de música nueva del año. También grabó obras importantes de compositores clásicos como Paganini, Sarasate, Ysaÿe y Johann Sebastian Bach.
En 2007, fue nominado dos veces a los Premios de la Música por su trabajo en música clásica.
Desde 2006, colabora con la Fundación Non Profit Music y el compositor Jorge Grundman. Juntos crearon la Non Profit Music Chamber Orchestra, que busca dar a conocer obras de compositores modernos. De esta colaboración surgieron los discos Tears of Beauty y Meeting with a friend.
En 2007, creó y coprodujo el espectáculo "PaGAGnini" con la compañía Yllana. Este show, que se estrenó en 2008, combina humor y teatro con piezas famosas de la música clásica. "PaGAGnini" sigue de gira internacional, habiéndose presentado en muchos países de Europa, América y Asia.
En 2008, fue nominado nuevamente a los Premios de la Música por sus discos Meeting with a friend y Lejos. Ese mismo año, dirigió una orquesta para el álbum La ley innata del grupo de rock Extremoduro.
En 2009, participó en la creación del concierto Cuentos del mundo, la historia de un hombre feliz, pensado para toda la familia. También estrenó el concierto Músicas cíngaras, que explora melodías de países influenciados por la cultura cíngara.
A partir de 2010, formó parte del programa infantil y juvenil Pizzicato de La 2 de Televisión Española. Este programa busca acercar la música clásica a los jóvenes. En 2010, también colaboró en el documental Armenio.
En 2011, estrenó varios espectáculos, como Payo Bach y Las ocho estaciones de Vivaldi y Piazzolla. Todas estas obras se convirtieron en giras exitosas. Ese mismo año, volvió a colaborar con Extremoduro en su álbum Material defectuoso.
En 2012, estrenó la obra Los Divinos junto a José Manuel Zapata, que también se presentó en una gira.
En 2013, colaboró en el disco Los viajes inmóviles del rapero Nach, tocando el violín en varias canciones.
En 2016, actuó en el Teatro romano de Mérida con su concierto 15 Sinfónico.
A finales de 2018, colaboró con Serj Tankian, vocalista de la banda System of a Down, en la canción "The Rough Dog".
En 2019, se estrenó el documental 'Ara Malikian, una vida entre las cuerdas', dirigido por Nata Moreno. Este documental narra su vida y cómo la música fue fundamental para él.
En 2022, colaboró en una canción de la banda Elefantes llamada "Al Olvido", junto a otros artistas.
Su estilo musical
La curiosidad de Ara Malikian lo ha llevado a explorar sus raíces armenias y a aprender de la música de otras culturas. Ha incorporado sonidos del Medio Oriente (árabe y judío), Europa Central (gitana y klezmer), Argentina (tango) y España (flamenco).
Todo esto lo mezcla en un estilo muy personal. Combina la fuerza rítmica y emocional de estas músicas con la habilidad y expresividad de la música clásica europea.
Tiene un repertorio muy amplio, que incluye casi todas las grandes obras para violín. También ha estrenado piezas de compositores modernos. Ara es uno de los pocos violinistas que ofrece conciertos solo con violín, interpretando obras completas como los 24 Caprichos de Paganini y las Sonatas y Partitas de Bach.
Vida personal
Ara Malikian está casado con la actriz y directora Nata Moreno. Tienen un hijo llamado Kairo.
El 6 de octubre de 2018, fue nombrado hijo adoptivo de la ciudad de Zaragoza, de donde es su esposa.
Discografía
- Le quattro stagioni (1995)
- 750 Jahre Wölpinghausen (1996)
- Miniatures (1996)
- Bow on the String (1997)
- 500 motivaciones (1999)
- All Seasons for Different (2000)
- Robert Schumann (2000)
- 24 Caprices for Solo Violin by Paganini (2003)
- Sarasate (2003)
- Six Sonatas for Solo Violin by Ysaÿe (2003)
- Sonatas and Partitas for Solo Violin by Bach (2003)
- El arte del violín (2004)
- Manantial (2002/2004)
- The Four Seasons by Vivaldi (2004)
- De la felicidad (2005)
- Tears of Beauty (2006)
- Meeting with a friend (2007)
- De los Cobos / Montsalvatge (2005)
- Lejos (2007)
- Conciertos románticos españoles de violín (Orquesta sinfónica de Castilla y León-Alejandro Posada y Ara Malikian-2010)
- Con los ojos cerrados (Ara Malikian y Fernando Egozcue Quinteto- 2011)
- Chirstmas mood (2011)
- Pizzicato (2013)
- 15 (2015)
- La Increíble Historia de Violín (2016)
- Ara Malikian. Symphonic at Las Ventas (2017)
- Royal Garage (2019)
- Petit Garage (2021)
- Ara (2022)
Como artista invitado
- Insula poética, En Son Brull (2006)
- La ley innata, Extremoduro (2008)
- Siempre, Mister Jota (2011)
- Material defectuoso, Extremoduro (2011)
- Krasívyie glazá, Huecco (2011)
- Para todos los públicos, Extremoduro (2013)
- Los viajes inmóviles, Nach (2014)
- Ambrosía, Juan Antonio Valderrama (2014)
- Diabulus in música, Mägo de Oz (2018)
- Ira Dei, Mägo de Oz (2019)
Bandas sonoras de películas
- Manolito Gafotas (1999) - Dirigida por Miguel Albaladejo.
- El otro barrio (2000) - Dirigida por Salvador García Ruiz.
- Los pasos perdidos (2001) - Dirigida por Manane Rodríguez.
- Hable con ella (2002) - Dirigida por Pedro Almodóvar.
- La mala educación (2005) - Dirigida por Pedro Almodóvar.
- Pájaros de papel (2010) - Dirigida por Emilio Aragón.
Premios y reconocimientos
- Premios de la Música Aragonesa
Año | Categoría |
---|---|
2017 | 18º Premios de la Música Aragonesa: categoría especial Global que se entrega a un artista destacado no nacido en Aragón pero que lleva a esta tierra muy presente ahí donde va |
- Premios Simón
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2016 | Categoría especial (música) | Le chat doré | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2020 | Mejor película documental | Ara Malikian, una vida entre las cuerdas | Ganador |
- Medalla de las Cortes de Aragón 2023.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ara Malikian Facts for Kids