Darwinsaurus evolutionis para niños
Datos para niños Darwinsaurus evolutionis |
||
---|---|---|
Rango temporal: 140 Ma - 138 Ma Cretácico Inferior | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Reptilia | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Cerapoda | |
Infraorden: | Ornithopoda | |
(sin rango): | Styracosterna | |
Género: | Darwinsaurus Paul, 2012 |
|
Especie: | D. evolutionis Paul, 2012 |
|
Darwinsaurus evolutionis es el nombre de un dinosaurio que vivió hace unos 140 millones de años. Este animal era un tipo de dinosaurio herbívoro, conocido como ornitópodo, que habitó en lo que hoy es Europa durante el inicio del Cretácico, un periodo geológico muy antiguo.
El nombre Darwinsaurus evolutionis significa "lagarto de Darwin evolutivo". Se le dio este nombre en honor a Charles Darwin, famoso por su teoría de la evolución. La parte "evolutivo" se refiere a cómo los dinosaurios, como este, cambiaron y se desarrollaron a lo largo del tiempo.
Contenido
Descubrimiento de Darwinsaurus
Los primeros restos de este dinosaurio se encontraron a principios del siglo XIX en una cantera llamada Shornden, cerca de Hastings, en el Este de Sussex, Reino Unido.
Primeros estudios de los fósiles
En 1842, Richard Owen, un científico de la época, fue el primero en informar sobre estos fósiles. Más tarde, en 1889, otro experto, Richard Lydekker, pensó que estos restos pertenecían a un dinosaurio llamado Iguanodon fittoni.
En 2010, David Bruce Norman los clasificó como parte de la especie Hypselospinus fittoni. Sin embargo, en 2012, el paleontólogo Gregory S. Paul decidió que estos fósiles eran lo suficientemente diferentes como para crear un nuevo género y especie para ellos, a los que llamó Darwinsaurus evolutionis.
El holotipo: ¿Qué es y por qué es importante?
El holotipo es un ejemplar fósil muy importante. Es el que se usa como referencia principal para describir una nueva especie. Para Darwinsaurus evolutionis, el holotipo es un conjunto de huesos encontrados juntos, que están guardados en el Museo de Historia Natural de Londres con los números NHMUK R1831, R1833, R1835 y R1836.
Características físicas de Darwinsaurus
En 2012, Gregory S. Paul describió algunas características de Darwinsaurus:
- La parte delantera de su mandíbula, llamada dentario, era recta.
- Tenía un espacio largo entre el pico y la fila de dientes, conocido como diastema.
- La mandíbula era menos profunda bajo este espacio y más profunda donde estaban los dientes.
- Los dientes de la parte delantera eran los más pequeños.
- Sus brazos eran muy fuertes y robustos.
- Tenía una garra grande en el pulgar, como una púa.
Diferencias de opinión sobre la mandíbula
Los científicos Paul y Norman no estaban de acuerdo sobre la forma exacta del diastema. Paul creía que el fósil original tenía un espacio largo y bajo, y que algunos dientes pequeños pudieron haberse perdido. Norman, por su parte, pensaba que el daño en el fósil había hecho que la mandíbula pareciera más baja de lo que era, y que los dientes delanteros eran grandes, lo que significaría un espacio más estrecho.
Clasificación y debates científicos
Paul consideró a Darwinsaurus como uno de los primeros miembros del grupo de los Iguanodontia, que son dinosaurios herbívoros con picos y dientes especializados.
¿Es un nomen dubium?
En 2013, David Norman no estuvo de acuerdo con la descripción de Paul. Norman pensó que la descripción de Darwinsaurus no era suficiente. También señaló que los fósiles que se usaron para el holotipo podrían venir de diferentes lugares y capas de roca, lo que haría difícil saber si realmente pertenecían al mismo animal.
Por estas razones, Norman consideró a D. evolutionis como un nomen dubium, que es un nombre dudoso en ciencia. Esto significa que no hay suficiente información clara para definir la especie. Norman sugirió que la mayoría de los fósiles atribuidos a Darwinsaurus podrían ser de la especie Hypselospinus fittoni. Además, un fósil específico (NHMUK 1836) podría ser de otra especie, Mantellisaurus atherfieldensis.
Recientemente, otra investigadora, Karen Poole, ha sugerido que Darwinsaurus podría ser lo mismo que Huxleysaurus, basándose en estudios que aún no se han publicado. Esto muestra que los científicos siguen investigando y debatiendo para entender mejor a estos antiguos animales.
Véase también
En inglés: Darwinsaurus Facts for Kids